Blog dedicado a promover a las personas adultas mayores en sus derechos y calidad de vida,y la cultura gerontológica
Mostrando entradas con la etiqueta actividad física adulto mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad física adulto mayor. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de junio de 2021
Club Estilo de Vida Saludable cumplió 5 años
Luigui Vidal Rivas
En emotiva y alegre reunión el Club Estilo de Vida Saludable celebró sus 5 años de existencia, el lugar fue el local ubicado en el distrito de Carmen de la Legua, en la Provincia Constitucional del Callao.
Asistieron al evento los representantes de la Cámara de Comercio de Jesús María, la revista TV Vestidos, el Presidente de la Red Central de Adultos mayores del Callao Carlos Cepeda, y representantes de diversas asociaciones de adultos mayores, el representante del Concejo Distrital de Ventanilla Eddie Taco y Giovanna Valdivia representando a la Cámara Gastronómica Turística del Perú y por supuesto los destacados miembros de la entidad celebrante.
El Club Estilo de Vida Saludable, está orientado a fomentar el envejecimiento activo y saludable en las personas mayores, siendo su Directora Ejecutiva y fundadora, Nelly Tuesta López, de gran labor promotora, y en el cual se promueve la actividad física y la estimulación cognitiva, así como se estimula la iniciativa creadora de las personas mayores.
La reunión fue muy especial y solo queda felicitar a Nelly y el maravilloso equipo de personas mayores, que le acompañan y que sigan adelante
viernes, 1 de enero de 2021
La Central Informativa del Adulto Mayor tuvo un gran año
L
uigui Vidal Rivas
31-12-2020
La Central Informativa del Adulto Mayor, cumplió 7 años cumpliendo con creces sus metas alcanzadas, a nivel de la red se multiplicó la cantidad de seguidores, como ejemplo la fanpage principal obtuvo 17,778 me gusta a fines del 2019, y estamos ahora en 39,761, registrándose 40,821 seguidores, se mantiene un crecimiento sostenido en los 19 grupos de la Central Informativa y 5 páginas satélites, nuestro pico mas alto de interacción del 2019, fue de 261.000 interacciones semanales. en el primer trimestre del 2020 llegamos a 561,000, llegando en vísperas del aniversario rozando los 2 millones.
Se registró avances notables en otras redes sociales, especialmente en Linkedin, pero continua el avance en Twitter, Pinterest y otras redes, se mantiene un sólido posicionamiento en Google.
Este año se crearon las unidades de coordinación temáticas, Social, Derechos, Salud, Actividad física, Psicología y Prensa, con un equipo interdisciplinario, con profesionales, técnicos y representantes de personas mayores, están representadas, la gerontología, la psicología, el derecho, la nutrición, la enfermería, la comunicación social, la actividad física, el trabajo social, la medicina geriátrica, los cuidados a las personas mayores.
Este año se creó la Red Internacional, con profesionales de 13 países iberoamericanos, con los cuales se realizaron 12 conversatorios que nos ha permitido intercambiar valiosas experiencias de trabajo y así conocer realidades diversas y servir de plataforma para presentar propuestas nuevas en favor de las personas mayores y el envejecimiento positivo, todo con una definida visión gerontológica, promoviendo cultura gerontológica en el ámbito iberoamericano, siendo este año la consolidación de la internacionalidad de la Central Informativa, contando con buena aceptación de profesionales especializados. Instituciones académicas, de investigación y formadoras, y organizaciones de personas mayores, se destaca la definición de los temas tratados, la metodología utilizada y el lenguaje usado.
La Central Informativa realizó además 3 eventos especiales bajo el mensaje “más cerca de ti”, 2 eventos de aniversario y la conferencia central sobre el nuevo mundo del envejecimiento y las personas mayores.
Se realizó también el curso “Estrategias y técnicas para la comunicación y promoción gerontológica” y otras 3 jornadas temáticas, se creó el programa Gerontológicos y hubo 17 con destacados invitados del ámbito gerontológico, con variados e interesantes temas y con un toque ameno.
La Municipalidad Metropolitana de Lima, convocó a la Central para una conferencia y una mesa redonda sobre la tecnología digital y las personas mayores, y su director fue convocado para el Congreso Virtual Internacional de Gerontología, realizado en México, un Coloquio Gerontológico de la Universidad de Chiapas, la Dirección Regional de Salud Lima Norte del Minsa, el CIAM de Cañete, un grupo de estudio de psicología de la Universidad de Lima, la APCIHO y para el colectivo gerontológico mexicano Soy Mayor.
Además el Director y la Subdirectora Académica Mercedes Rodríguez fueron entrevistados por varios medios de prensa, de Argentina, Chile y Perú.
Debo destacar el aporte de Mercedes cumpliendo plenamente su labor, coordinando las actividades de la red internacional y el diseño académico, ha sido con ella una gran labor de coordinación, que sirve para que la Central Informativa del Adulto Mayor, siga creciendo y que sea una institución respetada y fundamentalmente internacional, cultivando una amistad sin fronteras.
Ya vienen grandes novedades para el 2021 y con el enorme optimismo y poniendo lo mejor de nosotros será un año extraordinario.
jueves, 28 de mayo de 2020
Yuriko Tejedo “La visión holística de la gerontología, en un escenario mundial cambiante es imprescindible”
Entrevista a la Gerontóloga Yuriko Tejedo Morales
1-Creen que la gerontología cobra un nuevo auge en el mundo de hoy
La gerontología como conocimiento cobra nuevos bríos en el mundo de hoy, en tiempos que la expectativa de vida, el envejecimiento poblacional nos obliga a una mirada responsable e integral en procura de crear las condiciones para un envejecimiento activo, saludable y con personas en plenitud de su ciudadanía y derechos, la gerontología no concentra su mirada solo en las personas mayores, sino también el proceso de envejecer, el curso de la vida, mas ahora se valora la necesidad de prevenir la vulnerabilidad. La visión holística de la gerontología, en un escenario mundial cambiante es imprescindible.
2- Hay gerontólogos por haber estudiado una especialidad y los hay que proviene de una carrera de pregrado, ¿pueden ambos coexistir?
Por supuesto no hay razón para que haya conflicto, el que la gerontología pueda ser especialidad en diversas carreras con la existencia de una carrera de pre-grado, además el conocimiento es libre y deberíamos promover la gerontología a todo nivel.
3-¿Qué rol importante podría desarrollar un gerontólogo, en un universo de profesionales altamente competitivo?
Un gerontólogo tiene una visión integral del envejecimiento y de las personas en proceso de envejecer, y tiene un rol de enorme importancia en la prevención, para procurar un mejor envejecimiento, trabajando en el curso de vida, y reforzar la insuficiente atención primaria de salud, el gerontólogo se desarrolla también en el área social, observando las deficiencias terribles en el manejo de centros de adultos mayores, se necesita gente capacitada, con visión y vocación como lo son los gerontólogos(as)
4- Cuéntanos sobe la Central Informativa del Adulto Mayor, el papel que desempeña y su rol en la organización.
Es una institución con gente maravillosa, muy profesional y sobre todo buenas personas, mi cargo es secretaria de Coordinación y Asistente de la Dirección General, estoy a cargo de coordinar las actividades de las unidades de coordinación de 5 temas, contenta de trabajar con un equipo interdisciplinario y que va ganando terreno a nivel internacional, prestigiando a nuestro país.
5- De que se trata el proyecto Ymar T Sam, que está sonando últimamente en las redes, pronto será presentado?
Efectivamente es un proyecto gerontológico de servicios integrales, que incluye atenciones a personas mayores y asesorías a instituciones y emprendimientos, que deseen implementar en favor de las personas mayores.
Uno de los puntos importantes de la gerontología es la prevención de la salud y por tanto trabajaremos mucho en ello, muy pronto daremos a conocer los grandes participantes todos con gran experiencia, en puntos clave como atenciones de salud, planes de vida y contaremos ademas del aporte gerontológico, con una nutricionista, un profesional de la actividad física, una psicóloga y un experto en promoción gerontológica.
Nuestro lema Gerontología y salud, la alternativa integral.
6-¿Algo más que quieras agregar?
Me preocupa la situación de los gerontólogos(as) peruanos, que no tienen el espacio que deberían tener, pero también es necesario ser autocrítico, no dormirse en los laureles y sobre todo debe haber unidad, para promover la carrera de gerontología, el individualismo nos perjudica y tenemos un agradecimiento muy grande al equipo de la Central Informativa que nunca deja de apoyarnos.
lunes, 23 de diciembre de 2019
¿Necesitamos redefinir el envejecimiento, o el término se acerca a su caducidad?
Luigui Vidal Rivas
23-12-2019
Ante la complejidad de lo que suele llamarse envejecimiento y la dificultad de aceptar ese término, para aquellos que siguen creciendo y desarrollándose, como si de jóvenes se tratará, nos pone ante un dilema, la herencia cultural asocia envejecimiento con pérdida de facultades, de funcionalidad y la aparición de ciertos problemas de salud, menor fuerza y vigor físico, e incluso con problemas sexuales, al hablar de envejecer hablan de caída.
La ciencia establece que el envejecimiento se inicia hacia los 30 años y es cierto que muchos decaen poco a poco al llegar a esa edad, pero ese decaimiento, no está asociado necesariamente con el hecho de envejecer, sino el estilo de vida que lleva la persona y la base de actividad física e intelectual, que viene desde la niñez, adolescencia y escolaridad, ese envejecer decadente, sería consecuencia no de la edad, sino de sus costumbres, que muchas veces vienen con falta de hábitos saludables, mala alimentación, falta de actividad física y algunos vicios.
Si bien el deporte nos marca ciertos límites, en el aspecto competitivo, también es cierto que hay otras actividades físicas como el baile, las caminatas, ejercitarse en gimnasio, trotar, que conservan la condición cardiovascular y la fuerza, hasta edades sorprendentes.
El crecimiento intelectual y creativo, parece ilimitado, a menos que la salud se quebrante, la habilidad para la danza y la creatividad es un factor de crecimiento, el mantenerse socialmente comunicado, leyendo, escribiendo, no te envejece, de hecho muchas veces produce un redimensionamiento de dichas facultades, que más bien, parecen frenar el envejecimiento, hay personas que alcanzan a realizar hazañas que no pudieron hacer en su juventud y redescubren facultades y habilidades, que no sabían que poseían, parece increíble, son como rejuvenecimientos, la condición de salud puede mejorar, al aprovechar sus conocimientos y experiencia, pero sobre todo por el determinante de su edad biológica.
Estos hechos comprobados, que contradicen viejos conceptos, nos ponen ante el dilema, de si debemos darle fecha de expiración al término envejecimiento o tal vez redefinirlo, es un asunto a considerar, las palabras son importantes, inducen, motivan o desmotivan, decirle a alguien que está creciendo y fortaleciéndose, que está envejeciendo, suena extraño.
Muy pronto estaremos debatiendo la idoneidad de los términos,como envejecer que con los cambios de la sociedad y las nuevas realidades.
23-12-2019
Ante la complejidad de lo que suele llamarse envejecimiento y la dificultad de aceptar ese término, para aquellos que siguen creciendo y desarrollándose, como si de jóvenes se tratará, nos pone ante un dilema, la herencia cultural asocia envejecimiento con pérdida de facultades, de funcionalidad y la aparición de ciertos problemas de salud, menor fuerza y vigor físico, e incluso con problemas sexuales, al hablar de envejecer hablan de caída.
La ciencia establece que el envejecimiento se inicia hacia los 30 años y es cierto que muchos decaen poco a poco al llegar a esa edad, pero ese decaimiento, no está asociado necesariamente con el hecho de envejecer, sino el estilo de vida que lleva la persona y la base de actividad física e intelectual, que viene desde la niñez, adolescencia y escolaridad, ese envejecer decadente, sería consecuencia no de la edad, sino de sus costumbres, que muchas veces vienen con falta de hábitos saludables, mala alimentación, falta de actividad física y algunos vicios.
Si bien el deporte nos marca ciertos límites, en el aspecto competitivo, también es cierto que hay otras actividades físicas como el baile, las caminatas, ejercitarse en gimnasio, trotar, que conservan la condición cardiovascular y la fuerza, hasta edades sorprendentes.
El crecimiento intelectual y creativo, parece ilimitado, a menos que la salud se quebrante, la habilidad para la danza y la creatividad es un factor de crecimiento, el mantenerse socialmente comunicado, leyendo, escribiendo, no te envejece, de hecho muchas veces produce un redimensionamiento de dichas facultades, que más bien, parecen frenar el envejecimiento, hay personas que alcanzan a realizar hazañas que no pudieron hacer en su juventud y redescubren facultades y habilidades, que no sabían que poseían, parece increíble, son como rejuvenecimientos, la condición de salud puede mejorar, al aprovechar sus conocimientos y experiencia, pero sobre todo por el determinante de su edad biológica.
Estos hechos comprobados, que contradicen viejos conceptos, nos ponen ante el dilema, de si debemos darle fecha de expiración al término envejecimiento o tal vez redefinirlo, es un asunto a considerar, las palabras son importantes, inducen, motivan o desmotivan, decirle a alguien que está creciendo y fortaleciéndose, que está envejeciendo, suena extraño.
Muy pronto estaremos debatiendo la idoneidad de los términos,como envejecer que con los cambios de la sociedad y las nuevas realidades.
sábado, 20 de julio de 2019
Mi experiencia con la actividad física
Luigui Vidal
Los niños que no conocimos el internet y los dispositivos electrónicos, éramos muy curiosos y creativos, nos inventábamos juegos y creábamos los juguetes, nos encantaban los paseos al parque y realizar multitud de juegos, en que había un gran despliegue físico, escondidas, pega, matagente, lingo, sogas, carreras, competencia de saltos y además montábamos bicicleta, patines, patineta o patín del diablo, hacíamos educación física en el colegio, 1 hora de ejercicios y 1 hora de deportes.
Nuestro cerebro recibía además estímulos con la lectura, y los juegos de mesa como el ajedrez, damas, damas chinas, monopolio, ludo y carreras, también juegos de puntería y muchos otros.
Si la puerta de la calle se abría, salíamos corriendo, y trepábamos a un árbol, jugábamos un poco de fulbito o mini futbol y otros deportes, y bailábamos en fiestas, queríamos estar afuera la mayor parte del tiempo.
Toda esta actividad, fue creando en mí una buena base, para una vida sana y dinámica, que hoy agradezco y bendigo, ya que con el tiempo, mi condición física actual se basa mucho en ello, hice atletismo escolar, con una de las 6 mejores marcas en aulas de hasta más de 50 alumnos mini fútbol, y fútbol y más de una vez béisbol.
En la actualidad mi condición física no ha mermado en absoluto, mi funcionalidad es la de un joven de 30 años, subo escalera muy rápido y fácil, camino muy rápido y ligero, tengo flexibilidad y facilidad para bailar, hoy bailo mejor, ya que se cristalizó todo lo aprendido, estoy exactamente igual en desenvoltura, que la que tenía hace más de 30 años.
No sigo una rutina de ejercicios regular, pero tengo una vida muy dinámica y la actividad física está siempre presente en mí y estoy feliz de no padecer de ninguna enfermedad, creo que nadie tiene la vida ni la salud comprada, ni perfecta, pero no es ser edadista el decir me siento joven.
miércoles, 10 de julio de 2019
Cerca de los Panamericanos recordemos a una gloria viviente del atletismo nacional
Luigui Vidal Rivas
09-07-2019
El 26 de este mes se inician los Juegos Deportivos Panamericanos, en la ciudad de Lima y es bueno recordar a los atletas que son glorias del deporte nacional como el gran Luis Arbulú Alca, que hoy con 70 años nos concedió una agradable entrevista, en la tranquilidad de su hogar.
Juntos recorrimos en su sala todas las medallas y premios, que obtuvo desde que era escolar, en el Colegio Militar Leoncio Prado y representando de la mejor manera al deporte nacional como integrante de la selección de basquetbol con su cerca de 2 metros de estatura, y como atleta obteniendo record sudamericano, tanto en su juventud, como en categoría máster, más recientemente, obteniendo decenas de preseas, trofeos y diplomas.
Conversando con él le preguntamos, como era posible, que un atleta pudiera seguir en actividad, con más de 60 años, manifestó el haber hecho una vida sana y disciplinada, y sobre todo entrenando y alimentándose muy bien, recuerda que en el Leoncio Prado, comía al lado de los oficiales.
Como escolar logró la medalla de oro en los juegos realizados en Curitiba, Brasil, alcanzando los 2.05 metros y cinco centímetros, récord imbatible, hasta ahora, con 52 años de vigencia.
En 1969 ganó la única medalla de oro para el Perú en Quito, Ecuador, campeonato sudamericano de atletismo.
Nos mostró sus preseas “como cadete leonciopradino entre 1967 y 1969., medalla de oro, con record sudamericano escolar de salto alto, en curitiba-brasil., medalla de plata, como sub-campeon sudamericano de baloncesto escolar, en curitiba-brasil.,medalla de plata como sub-campeon sudamericano juvenil de salto alto, en san Bernardo do campo-Brasil., medalla de oro como campeón internacional de salto alto, en buenos aires-argentina, medalla de oro como campeón sudamericano de mayores de salto alto, en quito-ecuador y medalla de oro como campeón sudamericano de salto alto de mayores, en Santiago de Chile, esta fue en 1974 siendo cadete del 4to. Año”.
Nos quedamos cortos de nombrar, los muchos reconocimientos a su gran trayectoria deportiva, y nos queda resaltar su gentileza.
Ahora que se acercan los Panamericanos atletas como Luis Arbulú, deben estar presentes en la inauguración, y recibir un homenaje para que sirvan de ejemplo a los jóvenes deportistas de hoy, esperamos se les invite como corresponde.
09-07-2019
El 26 de este mes se inician los Juegos Deportivos Panamericanos, en la ciudad de Lima y es bueno recordar a los atletas que son glorias del deporte nacional como el gran Luis Arbulú Alca, que hoy con 70 años nos concedió una agradable entrevista, en la tranquilidad de su hogar.
Juntos recorrimos en su sala todas las medallas y premios, que obtuvo desde que era escolar, en el Colegio Militar Leoncio Prado y representando de la mejor manera al deporte nacional como integrante de la selección de basquetbol con su cerca de 2 metros de estatura, y como atleta obteniendo record sudamericano, tanto en su juventud, como en categoría máster, más recientemente, obteniendo decenas de preseas, trofeos y diplomas.
Conversando con él le preguntamos, como era posible, que un atleta pudiera seguir en actividad, con más de 60 años, manifestó el haber hecho una vida sana y disciplinada, y sobre todo entrenando y alimentándose muy bien, recuerda que en el Leoncio Prado, comía al lado de los oficiales.
Como escolar logró la medalla de oro en los juegos realizados en Curitiba, Brasil, alcanzando los 2.05 metros y cinco centímetros, récord imbatible, hasta ahora, con 52 años de vigencia.
En 1969 ganó la única medalla de oro para el Perú en Quito, Ecuador, campeonato sudamericano de atletismo.
Nos mostró sus preseas “como cadete leonciopradino entre 1967 y 1969., medalla de oro, con record sudamericano escolar de salto alto, en curitiba-brasil., medalla de plata, como sub-campeon sudamericano de baloncesto escolar, en curitiba-brasil.,medalla de plata como sub-campeon sudamericano juvenil de salto alto, en san Bernardo do campo-Brasil., medalla de oro como campeón internacional de salto alto, en buenos aires-argentina, medalla de oro como campeón sudamericano de mayores de salto alto, en quito-ecuador y medalla de oro como campeón sudamericano de salto alto de mayores, en Santiago de Chile, esta fue en 1974 siendo cadete del 4to. Año”.
Nos quedamos cortos de nombrar, los muchos reconocimientos a su gran trayectoria deportiva, y nos queda resaltar su gentileza.
Ahora que se acercan los Panamericanos atletas como Luis Arbulú, deben estar presentes en la inauguración, y recibir un homenaje para que sirvan de ejemplo a los jóvenes deportistas de hoy, esperamos se les invite como corresponde.
lunes, 1 de abril de 2019
La Central Informativa realizó 2da sesión de talleres en Jesús María
Luigui Vidal Rivas
31-03-2019
El 30 de marzo la Central Informativa del Adulto Mayor realizó su segunda sesión de los cursos-talleres, en el colegio Joseph & Mary School en Jesús María, con una participación muy entusiasta que tiendn a aumentar.
Se realizaron 3 sesiones,el Taller de la Gran Dama, a cargo de la Prof. Liliy Romero, el taller de memoria de nuestra Coordinadora de Actividades Promotoras, gerontóloga María Raquel Núñez y el Taller de Actividad Física a cargo del Prof. César Taramona.
Pueden inscribirse las personas mayores a un costo de 10 soles por sesión, pudiendo participar en uno o varios talleres, el próximo sábado sigue el curso de Actualización Gerontológica a cargo de la Mag Mercedes Rodríguez Ramos, nuestra Subdirectora Académica, cuyo costo total es de 50 soles, los esperamos.
31-03-2019
El 30 de marzo la Central Informativa del Adulto Mayor realizó su segunda sesión de los cursos-talleres, en el colegio Joseph & Mary School en Jesús María, con una participación muy entusiasta que tiendn a aumentar.
Se realizaron 3 sesiones,el Taller de la Gran Dama, a cargo de la Prof. Liliy Romero, el taller de memoria de nuestra Coordinadora de Actividades Promotoras, gerontóloga María Raquel Núñez y el Taller de Actividad Física a cargo del Prof. César Taramona.
Pueden inscribirse las personas mayores a un costo de 10 soles por sesión, pudiendo participar en uno o varios talleres, el próximo sábado sigue el curso de Actualización Gerontológica a cargo de la Mag Mercedes Rodríguez Ramos, nuestra Subdirectora Académica, cuyo costo total es de 50 soles, los esperamos.
sábado, 2 de marzo de 2019
La Central Informativa realizó con gran éxito su primer evento del año en Caja de Agua
Luigui Vidal Rivas
02-03-2019
El 1 de marzo la Central Informativa desarrolló la segunda edición del Conversatorio-taller “Envejeciendo con calidad”, en la Parroquia San Cristóbal de Caja de Agua, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Fue un evento gerontológico dedicado a las personas mayores, que asistieron en buen número y con gran entusiasmo, nuestra colaboradora Rosa Ávalos Alva fue la gran gestora que preparó los detalles para que nuestra presentación fuera la mejor por lo que le agradecemos de manera especial y por supuesto ál Padre Álvaro Vásquez quién con mucha amabilidad nos recibió.
El autor de la nota, en su calidad de Director General de la Central Informativa del Adulto Mayor, dio las palabras de saludo a nombre de la institución recordando el trabajo dedicado, en más de 5 años promoviendo a las personas mayores y la cultura gerontológica.
Inició las exposiciones la Lic. Kristell Pacheco Balvin, Neuropsicóloga con el tema “La importancia de la actividad intelectual en las personas mayores”, en la cual con gran claridad expositiva y eficaz didactismo logró hacer comprender al público temas como la estimulación cognitiva, la función de los lóbulos cerebrales, la correspondencia de nuestros actos con determinadas zonas del cerebro, explicó la reserva cognitiva, y manteniéndolo activo al público alternando juegos cognitivos para estimular diversas zonas cerebrales.
A continuación la Lic. Mercedes Viera Cerna desarrolló el tema “Defendiendo nuestros derechos”, una interesante charla divulgadora acerca de los derechos de las personas a la luz de la ley 30490 y los alcances de la Convención Interamericana De Protección de los Derechos de las Personas Mayores, se refirió a la necesidad de conocerlos, invitó a no permitir el maltrato y denunciarlo y hacer respetar los derechos, explicando los mecanismos de protección.
Y le tocó el turno a la Mag Mercedes Rodríguez Ramos, nuestra Subdirectora Académica y uno de los pilares de nuestra institución, quien abordó “La ciudadanía en las personas mayores”, desarrollando los conceptos fundamentales de lo que implica ser ciudadano, que es la participación activa en todos los ámbitos, estar al tanto de lo que sucede, formar opinión y actuar en consecuencia, induciendo hacia una cultura de paz, la intervención tuvo una parte expositiva y luego un taller con 2 grupos, con una excelente participación de las personas mayores presentes.
La Prof. Rosa Ávalos Alva deleitó a la audiencia con un poco de gimnasia rítmica dándole un gran momento de alegría a los presentes.
Finalmente se repartieron lindos obsequios, fue un evento memorable, y reiteramos agradecimiento a Rosa Ávalos quién ya se perfila para escalar a Colaboradora destacada y a todo el equipo que participó con gran actitud, la Central Informativa continua imparable, ya es una institución líder en el país y seguiremos creciendo, este será un gran año.
02-03-2019
El 1 de marzo la Central Informativa desarrolló la segunda edición del Conversatorio-taller “Envejeciendo con calidad”, en la Parroquia San Cristóbal de Caja de Agua, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Fue un evento gerontológico dedicado a las personas mayores, que asistieron en buen número y con gran entusiasmo, nuestra colaboradora Rosa Ávalos Alva fue la gran gestora que preparó los detalles para que nuestra presentación fuera la mejor por lo que le agradecemos de manera especial y por supuesto ál Padre Álvaro Vásquez quién con mucha amabilidad nos recibió.
El autor de la nota, en su calidad de Director General de la Central Informativa del Adulto Mayor, dio las palabras de saludo a nombre de la institución recordando el trabajo dedicado, en más de 5 años promoviendo a las personas mayores y la cultura gerontológica.
Inició las exposiciones la Lic. Kristell Pacheco Balvin, Neuropsicóloga con el tema “La importancia de la actividad intelectual en las personas mayores”, en la cual con gran claridad expositiva y eficaz didactismo logró hacer comprender al público temas como la estimulación cognitiva, la función de los lóbulos cerebrales, la correspondencia de nuestros actos con determinadas zonas del cerebro, explicó la reserva cognitiva, y manteniéndolo activo al público alternando juegos cognitivos para estimular diversas zonas cerebrales.
A continuación la Lic. Mercedes Viera Cerna desarrolló el tema “Defendiendo nuestros derechos”, una interesante charla divulgadora acerca de los derechos de las personas a la luz de la ley 30490 y los alcances de la Convención Interamericana De Protección de los Derechos de las Personas Mayores, se refirió a la necesidad de conocerlos, invitó a no permitir el maltrato y denunciarlo y hacer respetar los derechos, explicando los mecanismos de protección.
Y le tocó el turno a la Mag Mercedes Rodríguez Ramos, nuestra Subdirectora Académica y uno de los pilares de nuestra institución, quien abordó “La ciudadanía en las personas mayores”, desarrollando los conceptos fundamentales de lo que implica ser ciudadano, que es la participación activa en todos los ámbitos, estar al tanto de lo que sucede, formar opinión y actuar en consecuencia, induciendo hacia una cultura de paz, la intervención tuvo una parte expositiva y luego un taller con 2 grupos, con una excelente participación de las personas mayores presentes.
La Prof. Rosa Ávalos Alva deleitó a la audiencia con un poco de gimnasia rítmica dándole un gran momento de alegría a los presentes.
Finalmente se repartieron lindos obsequios, fue un evento memorable, y reiteramos agradecimiento a Rosa Ávalos quién ya se perfila para escalar a Colaboradora destacada y a todo el equipo que participó con gran actitud, la Central Informativa continua imparable, ya es una institución líder en el país y seguiremos creciendo, este será un gran año.
viernes, 28 de diciembre de 2018
Evento intergeneracional realizó con éxito la Casa del Pensionista
Luigui Vidal Rivas
28-12-2018
El día 27 de diciembre la Casa del Pensionista de la ONP, realizó un excelente encuentro intergeneracional, entre abuelos y nietos, contando con gran participación, en los amplios ambientes de la sede de San Juan de Miraflores.
En la actividad se realizaron juegos antiguos y modernos, en los cuales abuelos y nietos compartieron preciosas experiencias, grandes momentos, demostrando sus destrezas y aprendiendo más el uno del otro.
Entre los juegos más recordados estaba el clásico juego del sapo y “mundo”, también se realizaron juegos de mesa clásicos como el ludo y las damas, el evento resultó muy bien organizado con la importante participación del personal de gerontología, liderado por Paola Rea, apoyada por Katherine Perea, y Gisella Casas, y el Prof. César Taramona que cumplió un importante rol organizativo y fue un gran animador del evento.
El ambiente como era de esperarse, fue del mejor, gran entusiasmo y alegría redondeando un evento brillante, por lo que solo cabe felicitar a ese gran equipo de la Casa del Pensionista.
28-12-2018
El día 27 de diciembre la Casa del Pensionista de la ONP, realizó un excelente encuentro intergeneracional, entre abuelos y nietos, contando con gran participación, en los amplios ambientes de la sede de San Juan de Miraflores.
En la actividad se realizaron juegos antiguos y modernos, en los cuales abuelos y nietos compartieron preciosas experiencias, grandes momentos, demostrando sus destrezas y aprendiendo más el uno del otro.
Entre los juegos más recordados estaba el clásico juego del sapo y “mundo”, también se realizaron juegos de mesa clásicos como el ludo y las damas, el evento resultó muy bien organizado con la importante participación del personal de gerontología, liderado por Paola Rea, apoyada por Katherine Perea, y Gisella Casas, y el Prof. César Taramona que cumplió un importante rol organizativo y fue un gran animador del evento.
El ambiente como era de esperarse, fue del mejor, gran entusiasmo y alegría redondeando un evento brillante, por lo que solo cabe felicitar a ese gran equipo de la Casa del Pensionista.
domingo, 23 de diciembre de 2018
GEROSALUD realizó otra actividad para adultos mayores en San Juan de Miraflores
Luigui Vidal Rivas
23-12-2018
GEROSALUD realizó otra linda actividad para las personas mayores del AAHH República Democrática Alemana en San Juan Miraflores.
El lugar del encuentro fue el local comunal del mencionado asentamiento, y asistieron los adultos mayores con enorme entusiasmo y alegría.
Bajo la conducción de las gerontológas Gisela Casas Cartolín y Norma Gutiérrez Ñaupa, se dieron consejos y motivación y una sesión de actividad física, recibieron saludos de varios invitados, entre ellos del autor de la nota, quién manifestó su alegría de estar ahí y expresó la vigencia de las personas mayores, recomendando seguir aprendiendo y utilizar la tecnología de la comunicación, sin dejar de lado su valioso legado y sus saberes.
Se sortearon canastas y se hicieron obsequios, y no podía faltar la alegría que trae la música motivando a bailar, se desató entonces el baile general.
En dicho local comunal se realizan diversos talleres, además de educación básica para los adultos mayores que no pudieron acceder a la educación., también nos hemos dado cuenta que aun en los lugares más pobres cada vez hay más adultos mayores conectados y la Central Informativa está comprobando ello en sus numerosas actividades y reportajes.
23-12-2018
GEROSALUD realizó otra linda actividad para las personas mayores del AAHH República Democrática Alemana en San Juan Miraflores.
El lugar del encuentro fue el local comunal del mencionado asentamiento, y asistieron los adultos mayores con enorme entusiasmo y alegría.
Bajo la conducción de las gerontológas Gisela Casas Cartolín y Norma Gutiérrez Ñaupa, se dieron consejos y motivación y una sesión de actividad física, recibieron saludos de varios invitados, entre ellos del autor de la nota, quién manifestó su alegría de estar ahí y expresó la vigencia de las personas mayores, recomendando seguir aprendiendo y utilizar la tecnología de la comunicación, sin dejar de lado su valioso legado y sus saberes.
Se sortearon canastas y se hicieron obsequios, y no podía faltar la alegría que trae la música motivando a bailar, se desató entonces el baile general.
En dicho local comunal se realizan diversos talleres, además de educación básica para los adultos mayores que no pudieron acceder a la educación., también nos hemos dado cuenta que aun en los lugares más pobres cada vez hay más adultos mayores conectados y la Central Informativa está comprobando ello en sus numerosas actividades y reportajes.
sábado, 22 de diciembre de 2018
La Central Informativa del Adulto Mayor realizó su última actividad del año en San Juan de Lurigancho
Luigui Vidal Rivas
22-12-2018
El día 21 de diciembre la Central Informativa del Adulto Mayor, realizó la última actividad del año, la 8va actividad y la 3era promotora de “Envejeciendo con calidad”.
Gracias a la solicitud de la Dra. Gloria Bartolo Huamán, encargada de la Etapa de Vida Adulto Mayor del Centro de Salud Su Santidad Juan Pablo II, pudimos realizar nuestro último evento ante un maravilloso grupo de adultos mayores de la comunidad de Bayóvar en San Juan de Lurigancho y que se reúnen en el centro de salud mencionado, perteneciente al Ministerio de Salud.
Hubo mucha expectativa y entusiasmo, y fuimos magníficamente recibidos, el autor de la nota, en su calidad de director de la institución hizo la correspondiente presentación y palabras de saludo.
La Lic. Kristell Pacheco Balvin, Neuropsicóloga intervino realizando una charla muy didáctica acerca de los procesos mentales, tales como la memoria y la orientación, los adultos mayores estuvieron muy atentos realizando ejercicios cognitivos y comprendiendo los aspectos fundamentales de la salud mental, en un ambiente alegre, bajo la eficaz intervención de Kristell Pacheco.
Luego me tocó el turno y recordé que los adultos mayores, deben comprender que estos tiempos también son los suyos, y que ellos permanecen vigentes, conservando su legado, sus saberes y tradiciones, que es bueno que sigan aprendiendo y que se integren en la modernidad, para no ser excluidos ni discriminados y hacer valer sus derechos, que nunca se pierden.
Finalmente la Prof. Rosa Avalos Alva, realizó una dinámica en la que participaron todos los adultos mayores, iniciando con movimientos suaves sobre sitio y culminando en ambiente de fiesta y todos bailaron.
Fue un gran momento, para no olvidar, sobre todo por la gentileza y el cariño recibidos, agradecemos a la Dra. Gloria Bartolo, que ese mismo día pasa a formar parte de nuestra red de colaboradores.
La Central Informativa está con los adultos mayores y con las personas que trabajan por su bienestar y derechos, creciendo sin parar.
22-12-2018
El día 21 de diciembre la Central Informativa del Adulto Mayor, realizó la última actividad del año, la 8va actividad y la 3era promotora de “Envejeciendo con calidad”.
Gracias a la solicitud de la Dra. Gloria Bartolo Huamán, encargada de la Etapa de Vida Adulto Mayor del Centro de Salud Su Santidad Juan Pablo II, pudimos realizar nuestro último evento ante un maravilloso grupo de adultos mayores de la comunidad de Bayóvar en San Juan de Lurigancho y que se reúnen en el centro de salud mencionado, perteneciente al Ministerio de Salud.
Hubo mucha expectativa y entusiasmo, y fuimos magníficamente recibidos, el autor de la nota, en su calidad de director de la institución hizo la correspondiente presentación y palabras de saludo.
La Lic. Kristell Pacheco Balvin, Neuropsicóloga intervino realizando una charla muy didáctica acerca de los procesos mentales, tales como la memoria y la orientación, los adultos mayores estuvieron muy atentos realizando ejercicios cognitivos y comprendiendo los aspectos fundamentales de la salud mental, en un ambiente alegre, bajo la eficaz intervención de Kristell Pacheco.
Luego me tocó el turno y recordé que los adultos mayores, deben comprender que estos tiempos también son los suyos, y que ellos permanecen vigentes, conservando su legado, sus saberes y tradiciones, que es bueno que sigan aprendiendo y que se integren en la modernidad, para no ser excluidos ni discriminados y hacer valer sus derechos, que nunca se pierden.
Finalmente la Prof. Rosa Avalos Alva, realizó una dinámica en la que participaron todos los adultos mayores, iniciando con movimientos suaves sobre sitio y culminando en ambiente de fiesta y todos bailaron.
Fue un gran momento, para no olvidar, sobre todo por la gentileza y el cariño recibidos, agradecemos a la Dra. Gloria Bartolo, que ese mismo día pasa a formar parte de nuestra red de colaboradores.
La Central Informativa está con los adultos mayores y con las personas que trabajan por su bienestar y derechos, creciendo sin parar.
domingo, 9 de diciembre de 2018
Visita al Club del Adulto Mayor Micaela Bastidas
L.V.R.
07-12-2018
Tuvimos la satisfacción de ir nuevamente a Micaela Bastidas en el distrito de Ate y pasar un rato agradable al lado de los adultos mayores muy integrados y contentos, y con nuestros amigos,el Dr. Jesús Cueva y Elita Pecho, y participamos de la pollada para financiar la navidad de las personas mayores, de condición económica humilde, pero con gran amor por la vida.
El Club pertenece a la Región de Salud Lima Este del Ministerio de Salud, y será nuevamente reconocido por la Central Informativa del Adulto Mayor, por su buena labor promotora.
07-12-2018
Tuvimos la satisfacción de ir nuevamente a Micaela Bastidas en el distrito de Ate y pasar un rato agradable al lado de los adultos mayores muy integrados y contentos, y con nuestros amigos,el Dr. Jesús Cueva y Elita Pecho, y participamos de la pollada para financiar la navidad de las personas mayores, de condición económica humilde, pero con gran amor por la vida.
El Club pertenece a la Región de Salud Lima Este del Ministerio de Salud, y será nuevamente reconocido por la Central Informativa del Adulto Mayor, por su buena labor promotora.
EsSalud desarrolló gran evento por la navidad del adulto mayor
Luigui Vidal Rivas
07 -12-2018
El día 6 de diciembre la Gerencia del Adulto Mayor y la Persona con Discapacidad de EsSalud realizó un masivo evento que atrajo a cientos de adultos mayores de Lima, Callao y de varias ciudades del interior del país, de los diferentes Centros del Adulto Mayor.
Disfrutaron de un desayuno navideño y de un gran espectáculo musical, que motivó al baile y a desatar la alegría generalizada, dentro de un gran entusiasmo de estar ahí.
La cita tuvo lugar en el estacionamiento de la sede central de EsSalud, las imágenes de las fotografías de la Central Informativa nos muestran mejor que mil palabras, lo impresionante del evento y pensamos que los adultos mayores se merecen todos los homenajes, bien por ellos.
07 -12-2018
El día 6 de diciembre la Gerencia del Adulto Mayor y la Persona con Discapacidad de EsSalud realizó un masivo evento que atrajo a cientos de adultos mayores de Lima, Callao y de varias ciudades del interior del país, de los diferentes Centros del Adulto Mayor.
Disfrutaron de un desayuno navideño y de un gran espectáculo musical, que motivó al baile y a desatar la alegría generalizada, dentro de un gran entusiasmo de estar ahí.
La cita tuvo lugar en el estacionamiento de la sede central de EsSalud, las imágenes de las fotografías de la Central Informativa nos muestran mejor que mil palabras, lo impresionante del evento y pensamos que los adultos mayores se merecen todos los homenajes, bien por ellos.
martes, 4 de diciembre de 2018
Gran final de torneo de Súper Vóley en Casa del Pensionista
Luigui Vidal Rivas
04-12-2018
El día 3 de diciembre en un campo deportivo del distrito de Los Olivos, tuvo lugar la final del torneo de Súper Vóley, adaptación del Voleyball para personas mayores, impulsada por el Prof. César Taramona Espino, creador de esa variante del conocido deporte.
El ambiente fue de gran alegría y confraternidad, y aunque hubo ganador, se consideró ganadores a todos los participantes adultos mayores, del taller de Actividad física y ejercicios de la ONP, que cumple gran labor con el Prof Taramona, teniendo gran apoyo en la dirección de la Casa del Pensionista a cargo de la Gerontóloga Ana Quintana Lurita, nuestras felicitaciones, y estaremos pendientes de sus actividades, ya que la actividad física es muy importante para la salud de las personas mayores, para la conservación de su funcionalidad y autonomía.
04-12-2018
El día 3 de diciembre en un campo deportivo del distrito de Los Olivos, tuvo lugar la final del torneo de Súper Vóley, adaptación del Voleyball para personas mayores, impulsada por el Prof. César Taramona Espino, creador de esa variante del conocido deporte.
El ambiente fue de gran alegría y confraternidad, y aunque hubo ganador, se consideró ganadores a todos los participantes adultos mayores, del taller de Actividad física y ejercicios de la ONP, que cumple gran labor con el Prof Taramona, teniendo gran apoyo en la dirección de la Casa del Pensionista a cargo de la Gerontóloga Ana Quintana Lurita, nuestras felicitaciones, y estaremos pendientes de sus actividades, ya que la actividad física es muy importante para la salud de las personas mayores, para la conservación de su funcionalidad y autonomía.
miércoles, 31 de octubre de 2018
Homecare homenajea al adulto mayor con “Show de Talentos”
Show de Talentos para mayores de 60 años!

¡Celebremos juntos el Día Internacional del Adulto Mayor!
Homecare Enfermeras a Domicilio los invita a presentarse en el Primer Show de Talentos para Mayores de 60 años.
miércoles, 24 de octubre de 2018
La Central Informativa celebra su V aniversario con gran evento en San Borja
La Central Informativa del Adulto Mayor cumple 5 años el próximo 15 de noviembre con un evento que tendrá actividades diversas entre charlas, talleres y dinámicas con actividad física.
El evento está dirigido a personas adultas mayores y personas de su entorno como profesionales y familiares.
En los próximos días ampliaremos la información.
jueves, 4 de octubre de 2018
Hermoso evento realizó Casa del Pensionista de San Juan de Miraflores
Luigui Vidal Rivas
04-10-2018
La Casa del Pensionista de la ONP, en su sede de San Juan de Miraflores realizó el 2 de octubre el II Festival de la Amistad, con una gran participación de los adultos mayores, en el mejor ambiente de entusiasmo y alegría.
Bajo el liderazgo de la Gerontóloga Paola Rea se realizaron presentaciones de tai-chi, yoga, juegos como vistiendo al compañero, no estuvo ausente la actividad física con la dirección del Prof. César Taramona, quien realizó una adaptación de voleyball para el adulto mayor, juegos de torre de latas, posta con botellas y baskett drill.
También hubo demostraciones de los talleres de memoria y como era de esperarse la celebración terminó en baile con alegre comparsa, fue una gran mañana
04-10-2018
La Casa del Pensionista de la ONP, en su sede de San Juan de Miraflores realizó el 2 de octubre el II Festival de la Amistad, con una gran participación de los adultos mayores, en el mejor ambiente de entusiasmo y alegría.
Bajo el liderazgo de la Gerontóloga Paola Rea se realizaron presentaciones de tai-chi, yoga, juegos como vistiendo al compañero, no estuvo ausente la actividad física con la dirección del Prof. César Taramona, quien realizó una adaptación de voleyball para el adulto mayor, juegos de torre de latas, posta con botellas y baskett drill.
También hubo demostraciones de los talleres de memoria y como era de esperarse la celebración terminó en baile con alegre comparsa, fue una gran mañana
lunes, 1 de octubre de 2018
Festival de la Amistad en el día del Adulto Mayor realizó Casa del Pensionista
Luigui Vidal Rivas
01-10-2018
El día de hoy la Casa del Pensionista de la ONP, con sede en Los Olivos realizó el Segundo Festival de la Amistad, un evento maravilloso con los adultos mayores llenos de entusiasmo y alegría, el lugar de la cita fue el Palacio de la Juventud.
Se realizaron presentaciones de taichí, yoga, danzas folklóricas, actividad física, juegos de memoria y canto, el evento fue animado por divertidas comparsas.
Participaron los diversos talleres de la Casa del Pensionista de Los Olivos, conducida por Ana Quintana Lurita y con la importante participación de Jacqueline Ayala y Katherin Perea, un trío gerontológico al que felicitamos.
Debemos destacar la labor del Prof. César Taramona quien con un trabajo creativo y dedicado presentó 3 interesantes actividades de su taller de gimnasia, en la que hubo una versión adaptada del voleyball para adultos mayores.
Fue una mañana feliz en una fecha que coincide con la celebración del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, felicidades a todos.
01-10-2018
El día de hoy la Casa del Pensionista de la ONP, con sede en Los Olivos realizó el Segundo Festival de la Amistad, un evento maravilloso con los adultos mayores llenos de entusiasmo y alegría, el lugar de la cita fue el Palacio de la Juventud.
Se realizaron presentaciones de taichí, yoga, danzas folklóricas, actividad física, juegos de memoria y canto, el evento fue animado por divertidas comparsas.
Participaron los diversos talleres de la Casa del Pensionista de Los Olivos, conducida por Ana Quintana Lurita y con la importante participación de Jacqueline Ayala y Katherin Perea, un trío gerontológico al que felicitamos.
Debemos destacar la labor del Prof. César Taramona quien con un trabajo creativo y dedicado presentó 3 interesantes actividades de su taller de gimnasia, en la que hubo una versión adaptada del voleyball para adultos mayores.
Fue una mañana feliz en una fecha que coincide con la celebración del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, felicidades a todos.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
IPN realizó caminata por el Día Internacional del Alzheimer
Luigui Vidal Rivas
24-09-2018
El día 23 de setiembre el Instituto Peruano de Neurociencias (IPN) realizó una animada caminata a lo largo de varias cuadras de la Av. Salaverry, una alegre comparsa, y un gran grupo intergeneracional con jóvenes universitarios y adultos mayores de varias organizaciones o centros participaron con pancartas, pitos, globos y una banda de música.
El Dr. Nilton Custodio, Figura de la neurología peruana lideró la caminata y mostró su otra faceta danzando con maestría una marinera.
El recorrido fue muy entusiasta y hubo también un momento para la actividad física con el Prof. César Taramona, quién hizo una demostración e hizo ejercitarse a un grupo de adultos mayores, finalmente se soltaron los globos morados a una sola vez en lindo y significativo espectáculo.
Participaron grupos estudiantiles, un grupo del programa “Para la Gente Grande”, Conexión Adulto Mayor, la Casa del Pensionista de la ONP, Laboratorios Roche. Parroquia Nuestro Señor de la Esperanza y por supuesto La Central Informativa del Adulto Mayor.
sábado, 22 de septiembre de 2018
Éxito total de la campaña de despistaje de Alzheimer realizada por la APEAD
Luigui Vidal Rivas
22-09-2018
El día 21 de setiembre, día Internacional del Alzheimer la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias-APEAD realizó una gran campaña gratuita de despistaje de Alzheimer y otras demencias en el local municipal del Parque de la Amistad de Santiago de Surco.
Actuaron personal voluntario de la APEAD y estudiantes avanzados de Psicología de la Universidad San Martín de Porres, bajo la dirección de la Dra. Mariella Guerra, directora científica de la institución.
Gran cantidad de público, la mayoría adultos mayores llegaron desde muy temprano y se llegó a atender a más de 500 personas, fue una gran tarea y cuentan que hubo casos de deterioro cognitivo leve, así como personas con claras señales de demencia, algunos tenían depresión.
Durante la espera del público se hicieron algunas pequeñas charlas de orientación y llegó el Prof. César Taramona cuya charla de actividad física atrajo importante público muy interesado, Taramona les mostró como podían ejercitarse de la mejor manera con material sencillo y asequible obteniendo buenos resultados.
Fue un gran día para la APEAD y se espera que pronto se pueda reglamentar la Ley del Alzheimer, como prometió la ministra de salud en un medio televisivo.
22-09-2018
El día 21 de setiembre, día Internacional del Alzheimer la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias-APEAD realizó una gran campaña gratuita de despistaje de Alzheimer y otras demencias en el local municipal del Parque de la Amistad de Santiago de Surco.
Actuaron personal voluntario de la APEAD y estudiantes avanzados de Psicología de la Universidad San Martín de Porres, bajo la dirección de la Dra. Mariella Guerra, directora científica de la institución.
Gran cantidad de público, la mayoría adultos mayores llegaron desde muy temprano y se llegó a atender a más de 500 personas, fue una gran tarea y cuentan que hubo casos de deterioro cognitivo leve, así como personas con claras señales de demencia, algunos tenían depresión.
Durante la espera del público se hicieron algunas pequeñas charlas de orientación y llegó el Prof. César Taramona cuya charla de actividad física atrajo importante público muy interesado, Taramona les mostró como podían ejercitarse de la mejor manera con material sencillo y asequible obteniendo buenos resultados.
Fue un gran día para la APEAD y se espera que pronto se pueda reglamentar la Ley del Alzheimer, como prometió la ministra de salud en un medio televisivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)