CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR

Mostrando entradas con la etiqueta cuidados adulto mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidados adulto mayor. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de enero de 2021

La Central Informativa del Adulto Mayor tuvo un gran año

 L


uigui Vidal Rivas

31-12-2020
La Central Informativa del Adulto Mayor, cumplió 7 años cumpliendo con creces sus metas alcanzadas, a nivel de la red se multiplicó la cantidad de seguidores, como ejemplo la fanpage principal obtuvo 17,778 me gusta a fines del 2019, y estamos ahora en 39,761, registrándose 40,821 seguidores, se mantiene un crecimiento sostenido en los 19 grupos de la Central Informativa y 5 páginas satélites, nuestro pico mas alto de interacción del 2019, fue de 261.000 interacciones semanales. en el primer trimestre del 2020 llegamos a 561,000, llegando en vísperas del aniversario rozando los 2 millones.
Se registró avances notables en otras redes sociales, especialmente en Linkedin, pero continua el avance en Twitter, Pinterest y otras redes, se mantiene un sólido posicionamiento en Google.
Este año se crearon las unidades de coordinación temáticas, Social, Derechos, Salud, Actividad física, Psicología y Prensa, con un equipo interdisciplinario, con profesionales, técnicos y representantes de personas mayores, están representadas, la gerontología, la psicología, el derecho, la nutrición, la enfermería, la comunicación social, la actividad física, el trabajo social, la medicina geriátrica, los cuidados a las personas mayores.
Este año se creó la Red Internacional, con profesionales de 13 países iberoamericanos, con los cuales se realizaron 12 conversatorios que nos ha permitido intercambiar valiosas experiencias de trabajo y así conocer realidades diversas y servir de plataforma para presentar propuestas nuevas en favor de las personas mayores y el envejecimiento positivo, todo con una definida visión gerontológica, promoviendo cultura gerontológica en el ámbito iberoamericano, siendo este año la consolidación de la internacionalidad de la Central Informativa, contando con buena aceptación de profesionales especializados. Instituciones académicas, de investigación y formadoras, y organizaciones de personas mayores, se destaca la definición de los temas tratados, la metodología utilizada y el lenguaje usado.
La Central Informativa realizó además 3 eventos especiales bajo el mensaje “más cerca de ti”, 2 eventos de aniversario y la conferencia central sobre el nuevo mundo del envejecimiento y las personas mayores.
Se realizó también el curso “Estrategias y técnicas para la comunicación y promoción gerontológica” y otras 3 jornadas temáticas, se creó el programa Gerontológicos y hubo 17 con destacados invitados del ámbito gerontológico, con variados e interesantes temas y con un toque ameno.
La Municipalidad Metropolitana de Lima, convocó a la Central para una conferencia y una mesa redonda sobre la tecnología digital y las personas mayores, y su director fue convocado para el Congreso Virtual Internacional de Gerontología, realizado en México, un Coloquio Gerontológico de la Universidad de Chiapas, la Dirección Regional de Salud Lima Norte del Minsa, el CIAM de Cañete, un grupo de estudio de psicología de la Universidad de Lima, la APCIHO y para el colectivo gerontológico mexicano Soy Mayor.
Además el Director y la Subdirectora Académica Mercedes Rodríguez fueron entrevistados por varios medios de prensa, de Argentina, Chile y Perú.
Debo destacar el aporte de Mercedes cumpliendo plenamente su labor, coordinando las actividades de la red internacional y el diseño académico, ha sido con ella una gran labor de coordinación, que sirve para que la Central Informativa del Adulto Mayor, siga creciendo y que sea una institución respetada y fundamentalmente internacional, cultivando una amistad sin fronteras.
Ya vienen grandes novedades para el 2021 y con el enorme optimismo y poniendo lo mejor de nosotros será un año extraordinario.

jueves, 28 de mayo de 2020

Yuriko Tejedo “La visión holística de la gerontología, en un escenario mundial cambiante es imprescindible”

Entrevista  a la Gerontóloga Yuriko Tejedo Morales
1-Creen que la gerontología cobra un nuevo auge en el mundo de hoy
La gerontología como conocimiento cobra nuevos bríos en el mundo de hoy, en tiempos que la expectativa de vida, el envejecimiento poblacional nos obliga a una mirada responsable e integral en procura de crear las condiciones para un envejecimiento activo, saludable y con personas en plenitud de su ciudadanía y derechos, la gerontología no concentra su mirada solo en las personas mayores, sino también el proceso de envejecer, el curso de la vida, mas ahora se valora la necesidad de prevenir la vulnerabilidad. La visión holística de la gerontología, en un escenario mundial cambiante es imprescindible.
2- Hay gerontólogos por haber estudiado una especialidad y los hay que proviene de una carrera de pregrado, ¿pueden ambos coexistir?
Por supuesto no hay razón para que haya conflicto, el que la gerontología pueda ser especialidad en diversas carreras con la existencia de una carrera de pre-grado, además el conocimiento es libre y deberíamos promover la gerontología a todo nivel.
3-¿Qué rol importante podría desarrollar un gerontólogo, en un universo de profesionales altamente competitivo?
Un gerontólogo tiene una visión integral del envejecimiento y de las personas en proceso de envejecer, y tiene un rol de enorme importancia en la prevención, para procurar un mejor envejecimiento, trabajando en el curso de vida, y reforzar la insuficiente atención primaria de salud, el gerontólogo se desarrolla también en el área social, observando las deficiencias terribles en el manejo de centros de adultos mayores, se necesita gente capacitada, con visión y vocación como lo son los gerontólogos(as)
4- Cuéntanos sobe la Central Informativa del Adulto Mayor, el papel que desempeña y su rol  en la organización.
Es una institución con gente maravillosa, muy profesional y sobre todo buenas personas, mi cargo es secretaria de Coordinación y Asistente de la Dirección General, estoy a cargo de coordinar las actividades de las unidades de coordinación de 5 temas, contenta de trabajar con un equipo interdisciplinario y que va ganando terreno a nivel internacional, prestigiando a nuestro país.
5- De que se trata el proyecto Ymar T Sam, que está sonando últimamente en las redes, pronto será presentado?
Efectivamente es un proyecto gerontológico de servicios integrales, que incluye atenciones a personas mayores y asesorías a instituciones y emprendimientos, que deseen implementar en favor de las personas mayores.
Uno de los puntos importantes de la gerontología es la prevención de la salud y por tanto trabajaremos mucho en ello, muy pronto daremos a conocer los grandes participantes todos con gran experiencia, en puntos clave como atenciones de salud, planes de vida y contaremos ademas del aporte gerontológico, con una nutricionista, un profesional de la actividad física, una psicóloga y un experto en promoción gerontológica.
Nuestro lema Gerontología y salud, la alternativa integral.
6-¿Algo más que quieras agregar?
Me preocupa la situación de los gerontólogos(as) peruanos, que no tienen el espacio que deberían tener, pero también es necesario ser autocrítico, no dormirse en los laureles y sobre todo debe haber unidad, para promover la carrera de gerontología, el individualismo nos perjudica y tenemos un agradecimiento muy grande al equipo de la Central Informativa que nunca deja de apoyarnos.

domingo, 1 de marzo de 2020

Excelente curso sobre cuidados al adulto mayor en Hospital Geriátrico de la FAP

Luigui Vidal Rivas
29-02-2020
Los días 27 y 28 de febrero, se desarrolló el VI curso “Participación de la familia en el cuidado del adulto mayor”, en el Hospital Geriátrico de la Fuerza Aérea del Perú-FAP, dirigido a cuidadores, en el que tuvieron muy importante presencia los cuidadores familiares.
Fueron 2 días con charlas muy interesantes, con gran contenido técnico y práctico, que satisfizo a los participantes, que aprendieron y pasaron momentos amenos y de camaradería.
Muy destacable la organización a cargo del equipo de Enfermería del Hospital, se presentaron temas muy actualizados y necesarios y a cargo de ponentes de buen nivel profesional.
La Dra. Mónica Romero inauguró el evento, siendo la primera ponencia, a cargo del Dr. Carlos Luis Vela Barba, destacado médico geriatra, quien con su notable experiencia, destacó lo más notable y necesario para enfocar adecuadamente su trabajo los cuidadores en su exposición “Proceso del envejecimiento”.
La Lic. Irene Luz Isla Fernández, Enfermera especialista expuso “La familia y el adulto mayor, responsabilidades”, la Lic. Clara Nieto Aguado, también enfermera especialista con “Características de una familia cuidadora”, luego la Dra. María Ysabel Ahon Giraldo, Médico geriatra con el gran tema de los “Síndromes geriátricos”, tema fundamental.
La Lic Leyla Paredes, Enfermera especialista abordó un tema fundamental con el “Perfil del cuidador”, luego la Lic. Claudia Córdova Arriluz, expuso “Medidas preventivas de las lesiones por presión”.
Y cerrando el primer día “Bioética en el cuidado del adulto mayor” a cargo de la Lic. Rosa Manrique Yauri.
El segundo día se inició con el tema “Estrategia de manejo conductual en pacientes con demencia” a cargo del Dr. Igor Infantes Portilla, Psicólogo.
Luego la Dra. Giovanna Garnique Díaz, Odontóloga, desarrolló el tema “Cuidado de la cavidad oral en el adulto mayor” en una exposición muy didáctica e interesante.
La Lic.Mará Chávez Vivas realizó el taller “Baño del paciente en cama y ducha”, utilizando un material didáctico importante.
La Lic. Olivia Tito Inca realizó el taller “Alimentación del paciente por SNG”, otra presentación práctica de vital importancia.
La Lic. Wendy Díaz Gonzáles realizó el taller “Administración de alimentos”, luego la Lic. Magaly Sucño Chávez abordó la temática práctica con “Medidas preventivas de riesgos: Cambios posturales, cambios de pañal y cuidado de la piel”.
Los talleres continuaron con la Lic. Victoria García Ramírez y el tema “Lesiones por presión en el adulto mayor”, culminando con “Como actuar en caso de urgencias” a cargo de la Lic. Mayra Falla Benitez.
Felicitamos a los organizadores y la Central Informativa estará al tanto de las próximas actividades.

miércoles, 26 de febrero de 2020

Interesante conferencia sobre transfusión en cuidados paliativos dio la AMPCP

Luigui Vidal Rivas
26-12-2020
El día 25 de febrero la Asociación Médica Peruana de Cuidados Paliativos, realizó una de sus acostumbradas actividades académicas, en el local de Vidawasi, en el distrito de San Isidro, esta vez la ponencia estuvo a cargo de la Dra. Rosa Ángela Zavaleta Vásquez, médico geriatra del programa COPHOES, el tema “Adecuación del soporte transfigural en cuidados paliativos”.
Expuso un caso clínico muy interesante de un paciente adulto mayor, atendido en su domicilio, y luego con las interesantes intervenciones del público presente, se comentó sobre las diversas situaciones y problemas que se plantean con la necesidad de la transfusión.
Con un grato ambiente de camadarería, culminó con un conversatorio, y la Asociación continua su desarrollo institucional con otros interesantes proyectos.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Congreso internacional de gran nivel realizó la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos

Luigui Vidal Rivas
29-11-2019
Fueron 3 días con notables conferencias, 25, 26 y 27 de noviembre, la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos realizó el IV Congreso Internacional de Dolor y Cuidados Paliativos, que al mismo tiempo fue Congreso Peruano de Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor, y que tuvo un pre-congreso pediátrico en el auditorio del Hospital Nacional de Enfermedades Neoplásicas el día 25.
El congreso tuvo lugar en el Hotel Sol de Oro, en el distrito de Miraflores, con gran participación de profesionales interdisciplinarios y grandes ponentes internacionales como Marcos Gómez Sancho de España, Lisbeth Quesada de Costa Rica, María Antonieta Rico Pazos de Chile, Rocío Guillén Núñez de México, Juan Pablo Yaeger Monje de Chile, Miriam Riveros Ríos de Paraguay, María Fernanda Arboleda de Colombia, Clauder Cyr de Canadá, Umberto Mazzotti de Paraguay, y Katherine Pettus de Estados Unidos.
También muy destacados ponentes peruanos de diversas disciplinas, con temas de transdisciplinariedad, salud mental en cuidados paliativos, Humanización y espiritualidad, sobre el cannabis y dolor en cuidados paliativos.
El evento se desarrolló en un grato ambiente de camaradería y dejó muy satisfechos, a los que participaron, debiendo extenderse nuestras felicitaciones al comité organizador presidido por el Dr. José Fonseca Sialer, y a la Sociedad de Cuidados Paliativos, que preside la Dra. Elizabeth Díaz.

martes, 5 de noviembre de 2019

Excelente conversatorio sobre resiliencia en la persona mayor


Luigui Vidal Rivas
05-11-2019
El día 4 de noviembre la Sala Tribunal de la Universidad Norbert Wiener, sirvió de escenario a un excelente conversatorio internacional “Desarrollo de resiliencia para un envejecimiento exitoso”, con la participación de la Dra. Alicia Ugarte Esquivel, de la Universidad Autónoma de Coahuila, México.
La Dra. Alicia Ugarte Esquivel realizó una pormenorizada exposición, que incluyeron muchas experiencias con las personas mayores resilientes, habló de protocolos de atención, de métodos y responsabilidades, niveles de compromiso, el papel de las enfermeras.
Luego el Dr. Roberto Carbajal Walker, expuso sobre la importancia de los cuidados paliativos, destacando el papel de las enfermeras, y reiterando la necesidad de proveer una muerte digna para los pacientes.
Los asistentes fueron muy participativos e hicieron muchas preguntas y comentarios, que enriquecieron la reunión.
El evento fue organizado por la especialidad de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, bajo la dirección de la Dra. Rosario Mocarro, a quien agradecemos su gentil invitación y felicitamos por realizar eventos de gran nivel académico.

sábado, 3 de agosto de 2019

Dr. Carlos Sandoval presentó nuevo libro sobre el Alzheimer

Luigui Vidal Rivas
03-08-2019
El día 2 de agosto asistimos a la presentación del Libro “EL ABC del Alzheimer “del destacado y conocido médico geriatra, el Dr. Carlos Sandoval Cáceres.
Lo acompañaron en la presentación su colega, el Dr. Pedro Salomé Gamarra y el Dr. Luis Loro Chero, el evento tuvo lugar en la sala Abraham Valdelomar de la Feria Internacional del Libro, en Jesús María y resultó en gran éxito al llenarse por completo el auditorio.
En el inicio tomó la palabra, el Dr. Luis Loro, representante de la Universidad Continental, quien destacó que la entidad académica, decida apoyar obras y proyectos favorables a la sociedad, destacando el aporte del Dr. Sandoval, en un tema importante que implica la salud mental.
A continuación el Dr. Pedro Salomé destacó el hecho de que el Dr. Sandoval contribuya de una manera importante, al conocimiento del público general y que haya podido satisfacer con el libro, la demanda de información sobre el tema.
El Dr. Carlos Sandoval, manifestó su agrado de haber podido realizar un libro, siendo médico y explicó que este libro, aspira a ser comprendido con facilidad por el gran público, que desea conocer sobre la enfermedad aun incurable como el Alzheimer, refirió brevemente que dicha enfermedad solo puede ser tratada, para aminorar sus efectos, pero no detenida en su desarrollo.
El público hizo varias preguntas interesantes que enriquecieron la reunión, que estuvo muy animada, luego todos se dirigieron al stand 82, de la Universidad Continental donde se adquirieron sus libros y el Dr. Sandoval firmó autógrafos a muchas personas.
El Dr., Carlos Sandoval que destacó por sus intervenciones en el programa “Era Tabú” del Dr Fernando Maestre con el cual publicó su primer libro “Ahora me toca a mí “sobre cuando el papel de cuidar pasa a los hijos, que finalmente cuidan a sus padres.
Luego recordamos su primer libro sobre el Alzheimer “La enfermedad del olvido” que fue muy exitoso, y que lo llevó a seguir con este nuevo libro donde se responde a preguntas muy precisas, acerca de la enfermedad y que lo hace un libro muy amable y sencillo de leer.
El Dr Carlos Sandoval se ha convertido en un referente y un divulgador de dicha enfermedad, recorriendo diversos medios de comunicación y ahora desde su programa propio por Radio Miraflores TV, desde aquí nuestras felicitaciones, por ser un médico comunicador y promotor, que hoy se necesita.

lunes, 1 de julio de 2019

Con gran éxito IPN realizó Curso Internacional de Demencia

01-07-2019
Los días 28, 29 y 30 de junio, se realizó el Curso Internacional de Demencia, organizado por el Instituto Peruano de Neurociencias(IPN), el cual fue un gran éxito, al contar con una gran audiencia de profesionales de la salud, entre neurólogos, médicos geriatras, médicos generales y de otras especialidades, además asistieron psicólogas, terapeutas físicos y ocupacionales, enfermeras entre otros, la cita tuvo lugar en el Hotel BTH, en el distrito de San Borja.El evento contó con importantes ponentes internacionales, los doctores Mario Parra del Reino Unido, Giussepe Tosto de Estados Unidos, Agustín Yañez de Argentina, Francisco Lopera de Colombia y David Huepe de Chile.Participaron como ponentes y moderadores peruanos, el Dr. Nilton Custodio, que tuvo una muy destacada participación, la Lic. Jessica Kouri, Lic.Daniel Herrera Pino, Lic.Mariana López Góngora, Dr. Agustín Ibañez, Dr. Roberto Salinas, Dra. Rosa Montesinos, Dra Kristhy Chávez Trujillo, Dra. Yahaira Becerra, Dr,Wylliams Reinoso, Dr. José Francisco Parodi, Dr. Erik Guevara Silva, Dra. Pilar Mazzetti Soler, Dr David Lira, Dr. Sandro Casavilca, Dr. Hugo Sarapura, Dr. Claudio Villegas Llerena, Dra. Maritza Pintado, Dra. Wendy Seminario, Dra. Marcela Mar, Dr. Nicanor Mori, Dr Kuni Mejía, Dra. Sheilla Castro Suárez, Lic José Cuenca Alfaro, Dra María Meza Vega, Dra. Carlos Alva, Dr. Gustavo Hernández Córdova, César Caparó Zamalloa, Dr. Lizardo Cruzado Díaz, Dra. Wendy Seminario, Dr. Pabel Vásquez Valenzuela, DrJosé Fonseca Sialer, Dr. Antonio Herrera, Dra. Jessica Castro,Dr. Marcio Soto Añari
.El Dr Nilton Custodio en representación del instituto organizador del evento, el IPN, destacó la presencia de invitados internacionales de gran nivel, líderes en investigación sobre las demencias.También dijo que la gran motivación del evento, fue impulsar la investigación en personas de bajo nivel de escolaridad, ya que dichas personas podrían ser diagnósticadas erróneamente, con los test habituales.manifestó que gracias a la ayuda internacional de importantes institutos, se realizará un estudio muy detallado con personas iletradas, y sacar conclusiones de este modo, dichas pruebas son muy costosas para los pacientes peruanos, se utiliza resonancias magnéticas que cuestan unos 15,000 dólares, en dichos estudios.El Instituto Peruano de Neurociencias, prosigue con su labor investigadora, especializándose en distintos tipos de demencias.Fue muy grato para la Central Informativa estar presente en este importante evento y felicitamos a la organización y agradecemos las facilidades otorgadas, para nuestro trabajo de prensa, finalmente diremos que los asistentes, mostraron mucha satisfacción con la realización del curso.

Curso de avances en geriatría: “Síndromes Geriátricos”


viernes, 28 de junio de 2019

Interesante conversatorio sobre salud mental de la persona mayor, en Jesús María

I

Luigui Vidal Rivas
28-06-2019
El día 27 de junio se realizó un interesante conversatorio “Salud mental, envejecimiento, carencias y deficiencias como una forma de maltrato”, organizado por el Colectivo por los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, y que tuvo lugar, en el local de la Cooperativa ANES, en el distrito de Jesús María.
La Presidenta de la Cooperativa ANES dio las palabras de bienvenida, luego la Responsable de la Comisión de Políticas Públicas, del Colectivo Betty Guillén presentó a los ponentes.
La primera conferencia estuvo a cargo de la Dra. Margarita Pinao, Psiquiatra de la Dirección de Salud Mental de la Dirección General de Intervenciones estratégicas del Ministerio de Salud (MINSA) quien explicó las nuevas políticas y disposiciones, donde se dio a conocer mejoras en la atención, de acuerdo a la nueva ley de salud mental, reconoció que falta mucho por hacer, pero que se vienen implementando mejoras, destacó el hecho de un equipo interdisciplinario actue en favor de las personas mayores, afectadas por problemas de salud mental.
La Lic. Sonia Cuentas del Colectivo mencionado, expuso sobre “La Salud Mental desde la percepción de las Mujeres Adultas Mayores”, donde manifestó la inquietud, respecto al trato que reciben y recibirán las personas mayores, y como ellas ven su propio envejecimiento y salud.
Finalmente Rosa Guillén de la división de Género y Economía del Colectivo, dio por culminado el evento, no sin antes, recordar los derechos y el ejercicio de ellos.
Buena asistencia de público, en su gran mayoría, personas mayores y algunos profesionales relacionados a la temática.

lunes, 29 de octubre de 2018

Excelente curso sobre cuidados paliativos se realizó en Hospital Geriátrico de la FAP

Luigui Vidal Rivas
28-10-2018
Los días 25 y 26 de octubre se realizó el II Curso “Participación del cuidador y familia en los cuidados paliativos en domicilio” el cual fue muy exitoso y que contó con ponencias de gran utilidad y valor para las personas que cuidan a los adultos mayores y que se sintieron muy satisfechos de haber participado, la mayoría de los ponentes eran licenciadas en enfermería de gran experiencia en el trabajo con los adultos mayores.
La primera exposición estuvo a cargo del Dr. Roberto Carbajal, destacado Médico Geriatra con el tema “Niveles de atención en Geriatría y cuidados paliativos en domicilio” donde introdujo al tema de cuidados paliativos y su ubicación en el servicio de geriatría.
La Mag. Irene Isla Fernández expuso “Trinomio: Paciente-entorno-institución y su rol en el cuidado del adulto mayor en domicilio”, donde se muestra la organización de los cuidados paliativos.
La Lic. Yubitza Sersen Moreno abordó el tema “¿Que es paliativos? Como interviene en la familia” donde explica con claridad lo que es un paciente paliativo y lo que ocurre con la familia, enunciando diversos ejemplos.
La Lic. Victoria García Ramírez hablo del “Por qué debe capacitarse un cuidador del adulto mayor” importante conferencia ya que establece una práctica diferenciada con el paciente no paliativo.
La Lic. Lourdes Diestra García desarrolló la ponencia “Adherencia al tratamiento en el adulto mayor “exposición muy interesante y detallada y de gran valor didáctico con gran soporte de experiencia, en un tema fundamental.
La Lic. Irene Cobeñas Pasiguan habló del “Perfil del cuidador principal en domicilio” asunto de gran importancia para el mejor cuidado del paciente, como su capacitación y actitud.
Luego la Lic. Cynthia Cordero Villanueva trató sobre “Unidad del paciente paliativo en domicilio equipamiento “”donde trata de las dificultades a resolver para establecer condiciones adecuadas para la atención en domicilio.
La Lic. Clara Nieto Aguado expuso “Acompañamiento al final de la vida en domicilio” que tiene características muy diferentes.
En el segundo día el Dr Yair Guzmán Ramos, Médico Geriatra abordó el tema “Los signos y síntomas del paciente al final de la vida “muy importante conferencia para que los profesionales de la salud y los cuidadores sepan actuar adecuadamente, ante las circunstancias.
Luego expuso la Dra. Katia Echegaray Castro, Médico Geriatra el tema “El dolor en la etapa final de la vida”, exposición muy valiosa donde se reflexiona sobre el hecho de que los pacientes no deben ser abandonados al dolor y hacer todo por librarlo de ello, explicó las diferentes manifestaciones del dolor en el paciente, entre ellos los que no pueden expresarse correctamente.
Después la Lic. Rosa Talexio Paredes expuso sobre “La importancia de los documentos de identificación del paciente al final de la vida”
A continuación la Lic. Olivia Tito Inca habló sobre las “Decisiones anticipadas del paciente adulto mayor” un tema a considerar y respetar, y al cual el paciente tiene derecho
La Lic. Leyla Paredes Flores desarrolló la ponencia “Compromiso ético y espiritual de la familia y el cuidador en la etapa de agonía del paciente” aspecto muy importante en los cuidados paliativos en favor del bienestar del paciente.
Luego la Lic. María Chávez Vivas tocó el tema de la “Participación de la familia en la etapa final de la vida” asunto de gran importancia donde la actitud de la familia marcará una muerte tranquila y digna del paciente.
La última ponencia estuvo a cargo de la Lic. Delia Ruiz Torres con el tema “Afrontamiento frente al fallecimiento del paciente en domicilio” donde se expresa todo lo necesario para dicho fin.
Fue un gran curso con un público muy participativo y entusiasta, realizó también muy interesantes preguntas.
Finalmente solo cabe felicitar a la organización de este importante evento que contribuye a una adecuada cultura de cuidados.

sábado, 27 de octubre de 2018

Academia Nacional de Medicina realizó brillante simposio sobre la demencia

Luigui Vidal Rivas
27-10-2018
La noche del 25 de octubre, en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú se realizó el simposio “Afrontando la Demencia “en la sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina.
Luego de aperturarse la sesión el Dr. Renato Alarcón Guzmán quien ofició de Moderador dio las palabras de bienvenida.
Inició las exposiciones el Dr. Javier Saavedra Castillo con el tema “Investigación epidemiológica actual sobre demencia y trastornos relacionados”, información de gran valor y que sirve de advertencia para tomar medidas de prevención que incluyan políticas públicas necesarias, ante la tendencia creciente de las demencias.
Luego el Dr. Nilton Custodio Capuñay abordó “Las bases neurobiólogicas de las demencias”, conferencia muy documentada y didáctica para comprender el desarrollo de las demencias, explicando los procesos que se dan en el cerebro y que llevan a la formación de tales enfermedades.
La Dra. Tania Tello Rodríguez habló sobre los “Aspectos clínicos y terapeúticos contemporáneos” otra conferencia de gran nivel, donde se detalla y explica con información actualizada la manera de enfrentar a las demencias buscando calidad de vida para los pacientes.
Finalmente expuso el Dr. Renato Alarcón con el tema “Consideraciones socio-culturales”Muy interesante visión de la problemática de las demencias, desde un ángulo poco abordado en las conferencias sobre el tema, la base socio cultural nos ayuda a comprender con plenitud la demencia y los problemas de la salud mental en las personas mayores.
Luego hubo una ronda de preguntas muy interesante, fue una sesión brillante por lo cual no pierdan la oportunidad de asistir a estas enriquecedoras sesiones y solo cabe felicitar a la Academia Nacional de Medicina.

domingo, 21 de octubre de 2018

Dr Christian Villavicencio de España dio excelente conferencia sobre cuidados paliativos.

Luigui Vidal Rivas
21-10-2018
El 19 de octubre, en el Hospital Geriátrico de la Fuerza Aérea del Perú, se desarrolló una brillante conferencia sobre los cuidados paliativos, a cargo del Dr. Christian Villavicencio Chávez, Director de Caredoctor, Profesor de Bioética y Medicina Paliativa de la Universidad Internacional de Cataluña y Director del Programa LagunAdvance de la Fundación Vianorte Laguna de Madrid “Cuidados Paliativos como parte de la Geriatría: Medidas extraordinarias en situaciones ordinarias”
El Dr. Villavicencio en una conferencia muy dinámica, permitiendo las intervenciones de los asistentes con preguntas, expuso diversas situaciones con pacientes paliativos, dando pautas, sugerencias y recomendaciones para una buena práctica, que implica la humanización de los cuidados.
Llevó a una profunda reflexión acerca de cómo afrontar la muerte y la capacidad empática del médico y el profesional de la salud en general, aclaró puntos controvertidos, distinguiendo con claridad lo que es eutanasia y el respeto a la voluntad del paciente.
La conferencia fue organizada por el Departamento de Geriatría y Gerontología del Hospital Central de la FAP y asistieron médicos, la gran mayoría geriatras, enfermeras, técnicas, terapistas y otros profesionales de la salud.
Agradecemos la invitación y hay que seguir en este camino de promover el conocimiento y la reflexión sobre temas que con justicia cobran relevancia en estos tiempos.

viernes, 19 de octubre de 2018

Hospital Almenara expuso sobre la diabetes en actividad académica de la SOPERGER

Luigui Vidal Rivas
19-10-2018
El día 17 de octubre la Sociedad Peruana de Geriatría (SOPERGER) realizó su actividad académica mensual, como siempre en el Centro de Convenciones Real Audiencia en San Borja, esta vez le tocó exponer al Hospital Almenara Irigoyen y el tema desarrollado fue “Diabetes mellitus en el adulto mayor”.
Las ponentes fueron las Dras. Thirsa Fernández y Sonia Sara, residentes de geriatría de 3er año, donde se habló en primer término de la epidemiología y estudios estadísticos de la enfermedad en los adultos mayores, y luego abordando los tratamientos y criterios médicos empleados, analizando los pro y contra y dificultades a resolver ante un paciente adulto mayor con diabetes.
Fue una interesante actividad que permitió interesantes preguntas y comentarios, interviniendo entre otros asistentes la Dra. Tania Tello y la Dra. Marcela Mar.
La Presidenta de la Sociedad Peruana de Geriatría Tania Tello anunció la próxima realización del Concurso Nacional de Residentes de Geriatría y una interesante jornada de neurogeriatría.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Gran jornada Internacional de Actualización en Medicina Geriátrica

Luigui Vidal Rivas
23-09-2018
El día 22 de setiembre se realizó la Jornada Internacional “Actualización en Medicina Geriátrica “organizado por la Asociación Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor(ALMA)con la coordinación del Centro de Investigación del Envejecimiento(CIEN) de la Universidad San Martín de Porres.
Ante muy buena asistencia de los participantes, la gran mayoría médicos, estando presentes otros profesionales de la salud, la organización fue impecable y se desarrolló con ponentes de gran nivel profesional de México, Brasil, Chile, Costa Rica y Perú.
El evento académico se inició con la inauguración y palabras de saludo de los Dres. José Francisco Parodi por el país anfitrión y Carlos Cano de la República de Colombia.
La primera exposición corrió a cargo del Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Médico Geriatra de México, Director del Instituto de Geriatría del mencionado país y Miembro del Comité Asesor de ALMA quien expuso sobre los “Cuidados a largo plazo: un imperativo para su desarrollo e implementación “la moderadora de esta conferencia fue la Dra. Rossana Apaza.
Interesante forma de plantear la problemática de los adultos mayores dependientes y como se afronta el problema en México.
A continuación tuvo lugar el Symposium Abbott , en el cual el Dr. Carlos Vela Barba, Médico Geriatra del Hospital Central de la FAP expuso sobre “La importancia del músculo para un envejecimiento saludable y vital”, conferencia de gran interés que implica abordar la nutrición de manera fundamental para evitar el gran problema de la sarcopenia, sin dejar de lado la actividad física adaptada al estado del paciente, en algunos casos es muy necesaria la suplementación.
Luego le tocó el turno a la Dra. Saraí Barajas, Maestra en Psicología Clínica y experiencia en Neuropsicología, Coordinadora de Servicios de Salud en la Secretaría de Salud de Baja California, la conferencia tuvo como moderador al Dr. Luis Álvarez Cóndor.
El tema de exposición fue “Propuesta para organizar un Centro de Día orientándolo a la estimulación cognitiva” interesante forma de trabajo para mejorar sustancialmente la atención.
La siguiente ponencia fue “Los servicios de geriatría en un hospital general: como seguir demostrando que son necesarios” a cargo del Dr. Clemente Zuñiga Gil, Médico Geriatra del Hospital General de Tijuana y Miembro del Comité Ejecutivo de ALMA.
Importantísima cuestión a resolver en nuestros países, donde dé a pocos se va considerando su importancia, se abren nuevos servicios y unidades pero no con todas las facilidades y equipamiento necesario.
Luego se presentó al Dr. Pedro Pablo Marín Larraín, Médico Geriatra del Departamento de Medicina Interna Y Miembro del Comité Asesor de ALMA Chile con la ponencia”10 aspectos del impacto del envejecimiento “teniendo como moderadora a la Dra. Tania Tello.
Brillante conferencia para ejercer liderazgo en la problemática del envejecimiento, mostrando el amplio panorama a conocer desde los temas sociales hasta los médicos.
El siguiente ponente fue el Dr. Roberto Laurenco,Prof Titular de la Escuela Médica de Post Grado de la Pontificia Universidad Católica de Río De janeiro y Miembro del Comité Ejecutivo de ALMA, expuso “Actualización en fragilidad en las personas mayores”, una puesta al día y nuevas ideas para abordar un tema fundamental.
Luego tuvo lugar el Symposium Grúnenthal y la participación como ponente de la Dra. Katia Echegaray Castro, Médico Geriatra Paliativista del Hospital Central de la FAP y de la Clínica Delgado, con el tema “Uso de opioides transdérmicos en el Adulto Mayor”, donde se aborda de manera crítica el no abordar de una manera más exigente la lucha contra el dolor en el paciente y llama la atención sobre diversos usos y formas de enfrentar el dolor.
A continuación expuso la Dra.Faridy Hello, Médico Geriatra, Gerontóloga y epidemióloga, Miembro de la Unidad de Posgrado de Geriatría y Gerontología del Sistema de estudios de posgrado de la Universidad de Costa Rica y Miembro del Comité Ejecutivo de ALMA.
El tema tratado fue “Actualización en Prevención para el Adulto Mayor” en donde se expone como mejorar la atención primaria y los servicios de geriatría, ofició de Moderador el Dr. Carlos Sandoval Cáceres.
El evento concluyó con el SYMPOSIUM Sanofi con la ponencia del Dr. José Francisco Parodi del Centro de Investigación del Envejecimiento-CIEN de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres, el tema tratado fue “El Adulto Mayor que requiere insulina:U300 de la historia a la evidencia” ponencia en que se combinan la información nueva, la experiencia y la evidencia.
Agradecemos las facilidades prestadas a nuestro trabajo de prensa, en especial al Dr. José Francisco Parodi y como era de esperarse en un evento de calidad como este no solo se adquiere conocimientos, sino que se refuerza la camaradería y felices encuentros y reencuentros, solo queda felicitar a la organización, sin dejar de mencionar la intervención de muchos profesionales que con sus preguntas y comentarios contribuyeron a enriquecer la reunión.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Interesante Foro sobre el envejecimiento poblacional y cuidados realizó el MINSA


Luigui Vidal Rivas.
31-08-2018
El día 28 de agosto el Ministerio de Salud, en conmemoración por el Día Nacional del Adulto Mayor, realizó el Foro “Envejecimiento poblacional, retos del cuidado y cuidadores de personas adultas mayores”, el lugar fue el Paraninfo de la sede ministerial.
Acudió a la cita una importante concurrencia, en su gran mayoría compuesta por personas ligadas al trabajo con adultos mayores.
Se inició el evento con números musicales, con danzas peruanas protagonizadas en gran parte por danzantes adultos mayores y se contó también con la Tuna Universitaria de la PUCP.
El Dr. Juan del Canto y Dorador, Responsable de la Etapa de Vida Adulto Mayor del MINSA dio las palabras de bienvenida.
El Dr. Gustavo Martin Rosell de Almeida, Director General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, dio palabras alusivas a la conmemoración hablando de los grandes retos a asumir y el compromiso institucional.
Luego el Dr. Carlos Aramburú López de Romaña, Demógrafo y Antropólogo expuso “Envejecimiento y vejez” donde con cifras muy actuales y ciertas llevo al auditorio a reflexionar sobre los desafíos que nos trae el envejecimiento poblacional, con detalles sobre las diferentes maneras de envejecer en distintas regiones y según sexo o condición social de la población envejeciente.
A continuación la Mag. Raquel Cuentas Ramírez de la Especialidad de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias y Letras Humanas de la PUCP,desarrolló el tema “La protección social para las personas adultas mayores en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible”, importante exposición que analiza la situación actual de la persona mayor, observando las diversas políticas realizadas y lo que falta realizar, destacando hechos críticos como que no exista Plan Nacional para los próximos años y las deficiencias de atención en los programas, incluyendo Pensión 65 y el SIS.
Finalmente la Dra. Isabel Peñarrieta Córdova, Investigadora Docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas de México explicó el “Programa Tomando el Control de su Salud, experiencia exitosa en Lima y Callao”, una importante actividad promotora emprendida por el Ministerio de Salud.
Fue un evento interesante que nos señaló la realidad presente y nuestras posibilidades, pero también nuestras carencias y lo que debemos enfrentarnos ante un envejecimiento poblacional inevitable.

jueves, 2 de agosto de 2018

Excelente sesión de cuidados paliativos en Sociedad Peruana de Neurología

Luigui Vidal Rivas
02-08-2018
El día 1 de agosto La Sociedad Peruana de Neurología realizó una interesante sesión dedicada a los cuidados paliativos con 2 excelentes conferencias que motivaron un gran interés entre los asistentes.
Inició la brillante reunión, la Dra. Marcela Mar Meza, destacada Médico Geriatra con el tema “ Cuidados paliativos en el adulto mayor “donde menciona la evolución de los cuidados, que nos ha llevado cambiar la actitud médica y sanitaria adecuando los cuidados paliativos como la forma interdisciplinar y adecuada para los pacientes cercanos a la muerte.
Expone importantes datos de diversos países donde los cuidados paliativos han surgido y evolucionado, distinguiendo tales cuidados de la eutanasia y el suicidio asistido, sin dejar de recordar la reciente aprobación en el Perú de la Ley de cuidados paliativos.
A continuación la Dra. Virginia Garaycochea Cannon Médico Pediatra expuso” Ética al final de la vida”, otra brillante y reflexiva conferencia bioética, en la que se da a conocer numerosas y complejas situaciones con las que tienen que lidiar los profesionales que trabajan en cuidados paliativos, puso varios ejemplos apoyados en su experiencia, distinguiendo el concepto controvertido de muerte cerebral y de cuando es necesario que la muerte se de manera natural sin forzar al paciente a un inútil sufrimiento.
Fue una sesión que dio lugar a interesantes preguntas que enriquecieron la reunión y solo queda esperar otras sesiones tan interesantes y bien desarrolladas.