Luigui Vidal Rivas
19-02-2020
El día 18 de febrero la Dra. Doris Franco Vitteri, Médico Internista, realizó la conferencia “Alzheimer y diabetes “dentro del marco de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, quien inició su ciclo de conferencias, de la mejor manera.
La Dra. Doris Franco, expuso la relación existente entre la diabetes y el Alzheimer, a la luz de las investigaciones realizadas, ya que sabemos que el tener diabetes es un factor de riesgo para contraer la enfermedad neurodegenerativa, por lo que prevenir la diabetes es de gran importancia.
El público estuvo muy atento y realizó varias interesantes preguntas, quedando satisfecho de la exposición realizada, nuevamente felicitamos a la APEAD, por el buen inicio de las conferencias mensuales.
Blog dedicado a promover a las personas adultas mayores en sus derechos y calidad de vida,y la cultura gerontológica
Mostrando entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de febrero de 2020
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Psicóloga Liz Altamirano dio excelente charla sobre el stress del cuidador
Luigui Vidal Rivas
20-11-2019
El día 19 de noviembre se realizó una interesante charla “Cuidándome para cuidar. Técnicas para manejar el stress del cuidador” a cargo de la Lic. Liz Altamirano Garay, dentro de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, y como es usual tuvo lugar en el auditorio de Laboratorios Bagó, en Miraflores.
Liz Altamirano recomendó no descuidar la alimentación y el cuidado personal, tener momentos para uno mismo y demostró con algunos ejercicios, como se puede utilizar el escaso tiempo de forma productiva, para inducir un estado de ánimo optimista., el público disfrutó mucho y participó entusiasta en la charla.
Con esta sesión la APEAD culmina sus actividades públicas para el presente año, cerrando, dicho sea de paso, un año de conferencias y charlas de gran calidad, por lo cual extendemos nuestras felicitaciones, augurando un buen inicio para el 2020.
20-11-2019
El día 19 de noviembre se realizó una interesante charla “Cuidándome para cuidar. Técnicas para manejar el stress del cuidador” a cargo de la Lic. Liz Altamirano Garay, dentro de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, y como es usual tuvo lugar en el auditorio de Laboratorios Bagó, en Miraflores.
Liz Altamirano recomendó no descuidar la alimentación y el cuidado personal, tener momentos para uno mismo y demostró con algunos ejercicios, como se puede utilizar el escaso tiempo de forma productiva, para inducir un estado de ánimo optimista., el público disfrutó mucho y participó entusiasta en la charla.
Con esta sesión la APEAD culmina sus actividades públicas para el presente año, cerrando, dicho sea de paso, un año de conferencias y charlas de gran calidad, por lo cual extendemos nuestras felicitaciones, augurando un buen inicio para el 2020.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Interesante conferencia de nutrición realizó la APEAD
Luigui Vidal Rivas
16-10-2019
El día de ayer se realizó la conferencia “Nutrición y alimentación saludable en personas con Alzheimer y otras demencias”, que estuvo a cargo de la Mg. Marysol Olivares Etchebaster, organizada por la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, dentro de sus actividades promotoras mensuales.
La Mag Marysol Olivares detalló cómo podían alimentarse y nutrirse las personas en diversos estados de la enfermedad de Alzheimer, para dotarse de los nutrientes básicos así como aportes fundamentales de vitaminas y minerales, hizo recomendaciones sobre el uso de los lácteos, los azúcares, las carnes entre otros alimentos.
El público muy participativo hizo numerosas preguntas que enriquecieron la reunión, y es así como la APEAD, presenta en sus charlas diversos temas relacionados, que nos dan una visión muy completa de lo que significa el Alzheimer.
16-10-2019
El día de ayer se realizó la conferencia “Nutrición y alimentación saludable en personas con Alzheimer y otras demencias”, que estuvo a cargo de la Mg. Marysol Olivares Etchebaster, organizada por la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, dentro de sus actividades promotoras mensuales.
La Mag Marysol Olivares detalló cómo podían alimentarse y nutrirse las personas en diversos estados de la enfermedad de Alzheimer, para dotarse de los nutrientes básicos así como aportes fundamentales de vitaminas y minerales, hizo recomendaciones sobre el uso de los lácteos, los azúcares, las carnes entre otros alimentos.
El público muy participativo hizo numerosas preguntas que enriquecieron la reunión, y es así como la APEAD, presenta en sus charlas diversos temas relacionados, que nos dan una visión muy completa de lo que significa el Alzheimer.
sábado, 12 de octubre de 2019
Neuropsicóloga Kristell Pacheco dio brillante conferencia en Colegio de Psicólogos
Luigui Vidal Rivas
11-10-2019
Esta noche, la Lic. Kristell Pacheco Balvin, destacada Neuropsicóloga realizó la conferencia” Cambios neuropsicológicos en el adulto mayor en condiciones normales y patológicas”, el lugar del encuentro fue la sede del Colegio de Psicólogos de Lima, y el ´público quedó muy satisfecho.
La Lic. Kristell Pacheco, explicó con mucha precisión y didactismo, como las personas mayores con diferentes patologías, van cambiando desde la normalidad hasta lo patológico, como se descompone el lenguaje, se altera la conducta y otras consecuencias.
La Lic. Kristell Pacheco expondrá en la jornada de Psicogerontología que realizará la Central Informativa el 16 de octubre de Jesús María, felicitaciones a Kristell, y mi gran agradecimiento a nuestra colaboradora Cristina Sáenz.
11-10-2019
Esta noche, la Lic. Kristell Pacheco Balvin, destacada Neuropsicóloga realizó la conferencia” Cambios neuropsicológicos en el adulto mayor en condiciones normales y patológicas”, el lugar del encuentro fue la sede del Colegio de Psicólogos de Lima, y el ´público quedó muy satisfecho.
La Lic. Kristell Pacheco, explicó con mucha precisión y didactismo, como las personas mayores con diferentes patologías, van cambiando desde la normalidad hasta lo patológico, como se descompone el lenguaje, se altera la conducta y otras consecuencias.
La Lic. Kristell Pacheco expondrá en la jornada de Psicogerontología que realizará la Central Informativa el 16 de octubre de Jesús María, felicitaciones a Kristell, y mi gran agradecimiento a nuestra colaboradora Cristina Sáenz.
sábado, 28 de septiembre de 2019
Gran evento por el mes internacional del Alzheimer realizó la APEAD
Luigui Vidal Rivas
28-09-2019
El día 25 de setiembre se realizó el evento “Hablemos sobre demencia- Conversatorio Multisectorial “Plan de Acción sobre la Demencia en el Perú”, organizado por la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, y tuvo lugar en el auditorio de Laboratorios Grunenthal, en San Borja.
Fue un evento excelente, de gran nivel académico, en que se compartieron informaciones y conocimientos actualizados, de distintos sectores de la sociedad, con importante cantidad de público y que además aportó mucho con sus preguntas y comentarios.
La Presidenta de la Apead Sonia Vela Álvarez dio las palabras de bienvenida, y el evento fue inaugurado por el Congresista Alberto de Belaunde, como representante de la comisión de salud, quien se comprometió a impulsar el tema del Alzheimer en el Congreso de la República.
28-09-2019
El día 25 de setiembre se realizó el evento “Hablemos sobre demencia- Conversatorio Multisectorial “Plan de Acción sobre la Demencia en el Perú”, organizado por la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, y tuvo lugar en el auditorio de Laboratorios Grunenthal, en San Borja.
Fue un evento excelente, de gran nivel académico, en que se compartieron informaciones y conocimientos actualizados, de distintos sectores de la sociedad, con importante cantidad de público y que además aportó mucho con sus preguntas y comentarios.
La Presidenta de la Apead Sonia Vela Álvarez dio las palabras de bienvenida, y el evento fue inaugurado por el Congresista Alberto de Belaunde, como representante de la comisión de salud, quien se comprometió a impulsar el tema del Alzheimer en el Congreso de la República.
En el inicio se presentó un video de una entrevista realizada al destacado actor y director teatral Oswaldo Cattone, acerca de su experiencia protagonizando a un hombre aquejado de la enfermedad de Alzheimer en la obra teatral “El padre”.
Se hizo presente y estuvo acompañando durante todo el evento, el Director General para las Américas, Joost Martens, quien se mostró complacido de estar en nuestro país.
El representante de la OPS Andrea Bruni realizó la primera conferencia magistral “Avances en la estrategia y el plan de acción de la OPS sobre demencias en las personas mayores” nos da un panorama de la situación actual en el avance de las demencias, y como poder enfrentarlo con políticas preventivas.
A continuación se realizó la segunda conferencia magistral, a cargo del Dr.Manuel Escalante Palomino, “Avances en el Perú del Plan de Acción Mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 2017-2025”, donde se dio a conocer estudios sobre la prevalencia de las demencias y el plan nacional basado en la ley recientemente aprobada, muy interesante y sincera, se admitió la falta de presupuesto para lograr avances de importancia.
Se hizo presente y estuvo acompañando durante todo el evento, el Director General para las Américas, Joost Martens, quien se mostró complacido de estar en nuestro país.
El representante de la OPS Andrea Bruni realizó la primera conferencia magistral “Avances en la estrategia y el plan de acción de la OPS sobre demencias en las personas mayores” nos da un panorama de la situación actual en el avance de las demencias, y como poder enfrentarlo con políticas preventivas.
A continuación se realizó la segunda conferencia magistral, a cargo del Dr.Manuel Escalante Palomino, “Avances en el Perú del Plan de Acción Mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia 2017-2025”, donde se dio a conocer estudios sobre la prevalencia de las demencias y el plan nacional basado en la ley recientemente aprobada, muy interesante y sincera, se admitió la falta de presupuesto para lograr avances de importancia.
La Dra Mariela Guerra, Directora científica de la APEAD, y muy destacada profesional de la salud mental, a nivel internacional, realizó una conferencia magistral, muy actualizada y una explicación muy precisa y didáctica del proceso de la enfermedad.
Luego la Lic. Kristell Pacheco realizó un “Taller de dinámica grupal sobre deterioro de la memoria y estimulación cognitiva”, que activó a los presentes, con juegos de atención y memoria, que incluían movimientos de baile, y que hicieron pasar grandes momentos al público.
Luego se realizó la última conferencia magistral, a cargo de la Dra. Jeannette Dávila Brindis, representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables “Políticas de apoyo a la población adulta mayor con demencia”, ante todo fue una visión general de la protección de las personas mayores, enfatizando a las mas vulnerables.
La parte final del evento incluyó el panel “Sociedad civil frente a la demencia en el Perú”, con la participación del Prof. Oscar Bravo, conocido especialista en el envejecimiento, en el aspecto social, quien expuso en primer lugar, con la visión de una sociedad con muchas carencias, y en las que los ciudadanos deben intervenir para lograr mejor atención de salud, especialmente la salud mental y hacer valer sus derechos.
Luego el Lic. Mario Moreno Rojas, conocido psicogerontólogo, se refirió a cómo enfrentar a las demencias de una forma no farmacológica y manifestó importantes resultados, para ralentizar el avance de dichas enfermedades.
Finalmente el autor de la nota, en su calidad, de Director de la Central Informativa del Adulto Mayor, organización sin fines de lucro, se dio a conocer el nuevo panorama de las comunicaciones con un enfoque gerontológico, donde las personas mayores son protagonistas, así como alertó a valorar adecuadamente las informaciones que llegan, acerca de las demencias, incluyendo algunas proyecciones estadísticas.
Fue un evento notable y felicitamos a la Apead por el gran año promotor, que están realizando.
Luego la Lic. Kristell Pacheco realizó un “Taller de dinámica grupal sobre deterioro de la memoria y estimulación cognitiva”, que activó a los presentes, con juegos de atención y memoria, que incluían movimientos de baile, y que hicieron pasar grandes momentos al público.
Luego se realizó la última conferencia magistral, a cargo de la Dra. Jeannette Dávila Brindis, representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables “Políticas de apoyo a la población adulta mayor con demencia”, ante todo fue una visión general de la protección de las personas mayores, enfatizando a las mas vulnerables.
La parte final del evento incluyó el panel “Sociedad civil frente a la demencia en el Perú”, con la participación del Prof. Oscar Bravo, conocido especialista en el envejecimiento, en el aspecto social, quien expuso en primer lugar, con la visión de una sociedad con muchas carencias, y en las que los ciudadanos deben intervenir para lograr mejor atención de salud, especialmente la salud mental y hacer valer sus derechos.
Luego el Lic. Mario Moreno Rojas, conocido psicogerontólogo, se refirió a cómo enfrentar a las demencias de una forma no farmacológica y manifestó importantes resultados, para ralentizar el avance de dichas enfermedades.
Finalmente el autor de la nota, en su calidad, de Director de la Central Informativa del Adulto Mayor, organización sin fines de lucro, se dio a conocer el nuevo panorama de las comunicaciones con un enfoque gerontológico, donde las personas mayores son protagonistas, así como alertó a valorar adecuadamente las informaciones que llegan, acerca de las demencias, incluyendo algunas proyecciones estadísticas.
Fue un evento notable y felicitamos a la Apead por el gran año promotor, que están realizando.
sábado, 21 de septiembre de 2019
Interesante evento sobre el Alzheimer se realizó en Paraninfo del Ministerio de Salud
Luigui Vidal Rivas
21-09-2019
En conmemoración por el Día Internacional del Alzheimer, y en el marco de la campaña “no me olvides, sigo siendo yo “se realizó el foro “Realidad de la demencia en el Perú”, en el Paraninfo del Ministerio de Salud, con importantes ponencias a cargo de destacados profesionales, especialistas.
El Asesor del Despacho Ministerial, Humberto Castillo Martell, inauguró el evento, el Dr. Danilo Sánchez Coronel, Jefe de Departamento del Instituto de Ciencias Neurológicas del MINSA, expuso “¿Qué son las demencias, manifestaciones más frecuentes”.
El Presidente de FOCCADI Edwin Delgado Baca habló sobre la “Colaboración de la sociedad civil en el afronte ante las demencias”.
Luego la Jefa del Departamento de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Marlene Gonzáles Bustamante, se refirió a “La demencia en el Perú”
Finalmente se realizó el encendido de luces, del frontis del Ministerio de Salud, especialmente para la ocasión.
Se espera que pueda mejorar sustancialmente la atención a las personas mayores, aquejadas de demencia.
21-09-2019
En conmemoración por el Día Internacional del Alzheimer, y en el marco de la campaña “no me olvides, sigo siendo yo “se realizó el foro “Realidad de la demencia en el Perú”, en el Paraninfo del Ministerio de Salud, con importantes ponencias a cargo de destacados profesionales, especialistas.
El Asesor del Despacho Ministerial, Humberto Castillo Martell, inauguró el evento, el Dr. Danilo Sánchez Coronel, Jefe de Departamento del Instituto de Ciencias Neurológicas del MINSA, expuso “¿Qué son las demencias, manifestaciones más frecuentes”.
El Presidente de FOCCADI Edwin Delgado Baca habló sobre la “Colaboración de la sociedad civil en el afronte ante las demencias”.
Luego la Jefa del Departamento de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Marlene Gonzáles Bustamante, se refirió a “La demencia en el Perú”
Finalmente se realizó el encendido de luces, del frontis del Ministerio de Salud, especialmente para la ocasión.
Se espera que pueda mejorar sustancialmente la atención a las personas mayores, aquejadas de demencia.
martes, 10 de septiembre de 2019
Unas palabras cerca del Día Mundial del Alzheimer
Luigui Vidal Rivas
Desde mi rol comunicador, diré algo sobre lo que significa el Alzheimer, hemos oído y leído, muchas cosas al respecto, entre cosas aberrantes como la que profirió un congresista y alguna señora despistada, que decía que el Alzheimer, le daba solo a la gente adinerada.
También oímos múltiples bromas, algunas de mal gusto, de los que no tienen idea, y que no han visto este mal de cerca, y también testimonios reales y dramáticos como la de un periodista famoso, que vio morir a sus padres con Alzheimer.
Y es que mucha gente que no conoce, creen que se trata solo de la memoria, y entonces bromea ante los olvidos de un distraído, no entiende que la persona con Alzheimer, va perdiendo todas sus facultades, “olvidándose hasta de caminar o pararse” y lo penoso que es para la familia, es perder a su familiar en vida.
Como comunicador veo muchas informaciones que llegan, con estudios y probables curas o detenciones de la enfermedad, que está muy lejos de lograrse, en busca de una vacuna, y algunas cosas que nos resultan absurdas o en todo caso, poco convincentes, se habla de los ojos, de las encías, de un análisis de sangre y muchos productos naturales preventivos, se habla de factores de riesgo, pero lo concluyente y real, es que nadie sabe porque ocurre, y por tanto sin factores de riesgo o haciendo miles de sudokus, no te libras de tener la enfermedad.
La posibilidad de una precoz detección, da esperanzas, pero no existe una posibilidad sino muy costosa, para que un ciudadano pueda someterse a carísimos exámenes, para saber si ya tiene betamiloide.
Las noticias sobre el Alzheimer abundan, y hay que saber clasificarlas, verificar fuentes y al leer, hay que conocer la fuente, el miedo al Alzheimer es una fobia moderna, como una epidemia del siglo, el que muchos no lean, los hace temer ante un olvido normal y muchas veces confundimos fallos de memoria con la falta de atención, muchas veces el olvidadizo, es solo distraído, y el que una persona sea olvidadizo o distraído no lo hace candidato al Alzheimer, nuestro cerebros son muy diferentes, y muchas veces el distraído es una persona muy inteligente, y si no lo saben, nuestro cerebro, necesita a veces olvidar, todos desarrollamos distintas habilidades y otras no.
Vivamos lo mejor posible, y respetemos a la persona enferma y su familia, no hay nada que bromear, respecto al Alzheimer, trae en sí una tragedia familiar.
Desde mi rol comunicador, diré algo sobre lo que significa el Alzheimer, hemos oído y leído, muchas cosas al respecto, entre cosas aberrantes como la que profirió un congresista y alguna señora despistada, que decía que el Alzheimer, le daba solo a la gente adinerada.
También oímos múltiples bromas, algunas de mal gusto, de los que no tienen idea, y que no han visto este mal de cerca, y también testimonios reales y dramáticos como la de un periodista famoso, que vio morir a sus padres con Alzheimer.
Y es que mucha gente que no conoce, creen que se trata solo de la memoria, y entonces bromea ante los olvidos de un distraído, no entiende que la persona con Alzheimer, va perdiendo todas sus facultades, “olvidándose hasta de caminar o pararse” y lo penoso que es para la familia, es perder a su familiar en vida.
Como comunicador veo muchas informaciones que llegan, con estudios y probables curas o detenciones de la enfermedad, que está muy lejos de lograrse, en busca de una vacuna, y algunas cosas que nos resultan absurdas o en todo caso, poco convincentes, se habla de los ojos, de las encías, de un análisis de sangre y muchos productos naturales preventivos, se habla de factores de riesgo, pero lo concluyente y real, es que nadie sabe porque ocurre, y por tanto sin factores de riesgo o haciendo miles de sudokus, no te libras de tener la enfermedad.
La posibilidad de una precoz detección, da esperanzas, pero no existe una posibilidad sino muy costosa, para que un ciudadano pueda someterse a carísimos exámenes, para saber si ya tiene betamiloide.
Las noticias sobre el Alzheimer abundan, y hay que saber clasificarlas, verificar fuentes y al leer, hay que conocer la fuente, el miedo al Alzheimer es una fobia moderna, como una epidemia del siglo, el que muchos no lean, los hace temer ante un olvido normal y muchas veces confundimos fallos de memoria con la falta de atención, muchas veces el olvidadizo, es solo distraído, y el que una persona sea olvidadizo o distraído no lo hace candidato al Alzheimer, nuestro cerebros son muy diferentes, y muchas veces el distraído es una persona muy inteligente, y si no lo saben, nuestro cerebro, necesita a veces olvidar, todos desarrollamos distintas habilidades y otras no.
Vivamos lo mejor posible, y respetemos a la persona enferma y su familia, no hay nada que bromear, respecto al Alzheimer, trae en sí una tragedia familiar.
martes, 6 de agosto de 2019
Brillante conferencia sobre la actualidad del Alzheimer, en Miraflores.
Luigui Vidal Rivas
06-08-2019
El día 5 de agosto se realizó una excelente conferencia “¿se puede curar, prevenir, o posponer la enfermedad de Alzheimer?Los últimos estudios de neuroprotección”a cargo del prestigioso médico ,el Dr. Walter Chuquisengo Martínez, el evento fue organizado por el Fondo de Seguridad del Médico(FOSEMED) y se realizó en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, en el distrito de Miraflores.
La conferencia aclaró muchos aspectos y supuestos, acerca del Alzheimer y su tratamiento, por ejemplo se refirió a medicinas que dañan la memoria como el Benadryl o Fenobarbital, explicó en otro momento que la presencia de betamiloide, no significa el desencadenamiento de la enfermedad, sino cuando se instala la proteina tau, también describió el aspecto inflamatorio de las microglias y la influencia del gen materno que predomina mas que el paterno en heredar la enfermedad.
Dijo que la probabilidad de contraer Alzheimer a los 65 años es del 3% y pasados los 80 años, la probabilidad es del 50%.
Muy interesante cuando se refiere a la tecnología, el uso de celulares, tablets y PC, considera de gran importancia para evitar el deterioro cognitivo.
Resumió los tratamientos y recientes investigaciones y criticó algunas publicaciones que no tienen solidez probatoria..
Buena asistencia de público muy interesado entre médicos y otros profesionales de la salud, personal de cuidados y otros, que quedaron muy satisfechos e hicieron muchas preguntas interesantes.
06-08-2019
El día 5 de agosto se realizó una excelente conferencia “¿se puede curar, prevenir, o posponer la enfermedad de Alzheimer?Los últimos estudios de neuroprotección”a cargo del prestigioso médico ,el Dr. Walter Chuquisengo Martínez, el evento fue organizado por el Fondo de Seguridad del Médico(FOSEMED) y se realizó en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, en el distrito de Miraflores.
La conferencia aclaró muchos aspectos y supuestos, acerca del Alzheimer y su tratamiento, por ejemplo se refirió a medicinas que dañan la memoria como el Benadryl o Fenobarbital, explicó en otro momento que la presencia de betamiloide, no significa el desencadenamiento de la enfermedad, sino cuando se instala la proteina tau, también describió el aspecto inflamatorio de las microglias y la influencia del gen materno que predomina mas que el paterno en heredar la enfermedad.
Dijo que la probabilidad de contraer Alzheimer a los 65 años es del 3% y pasados los 80 años, la probabilidad es del 50%.
Muy interesante cuando se refiere a la tecnología, el uso de celulares, tablets y PC, considera de gran importancia para evitar el deterioro cognitivo.
Resumió los tratamientos y recientes investigaciones y criticó algunas publicaciones que no tienen solidez probatoria..
Buena asistencia de público muy interesado entre médicos y otros profesionales de la salud, personal de cuidados y otros, que quedaron muy satisfechos e hicieron muchas preguntas interesantes.
sábado, 3 de agosto de 2019
Dr. Carlos Sandoval presentó nuevo libro sobre el Alzheimer
Luigui Vidal Rivas
03-08-2019
El día 2 de agosto asistimos a la presentación del Libro “EL ABC del Alzheimer “del destacado y conocido médico geriatra, el Dr. Carlos Sandoval Cáceres.
Lo acompañaron en la presentación su colega, el Dr. Pedro Salomé Gamarra y el Dr. Luis Loro Chero, el evento tuvo lugar en la sala Abraham Valdelomar de la Feria Internacional del Libro, en Jesús María y resultó en gran éxito al llenarse por completo el auditorio.
En el inicio tomó la palabra, el Dr. Luis Loro, representante de la Universidad Continental, quien destacó que la entidad académica, decida apoyar obras y proyectos favorables a la sociedad, destacando el aporte del Dr. Sandoval, en un tema importante que implica la salud mental.
A continuación el Dr. Pedro Salomé destacó el hecho de que el Dr. Sandoval contribuya de una manera importante, al conocimiento del público general y que haya podido satisfacer con el libro, la demanda de información sobre el tema.
El Dr. Carlos Sandoval, manifestó su agrado de haber podido realizar un libro, siendo médico y explicó que este libro, aspira a ser comprendido con facilidad por el gran público, que desea conocer sobre la enfermedad aun incurable como el Alzheimer, refirió brevemente que dicha enfermedad solo puede ser tratada, para aminorar sus efectos, pero no detenida en su desarrollo.
El público hizo varias preguntas interesantes que enriquecieron la reunión, que estuvo muy animada, luego todos se dirigieron al stand 82, de la Universidad Continental donde se adquirieron sus libros y el Dr. Sandoval firmó autógrafos a muchas personas.
El Dr., Carlos Sandoval que destacó por sus intervenciones en el programa “Era Tabú” del Dr Fernando Maestre con el cual publicó su primer libro “Ahora me toca a mí “sobre cuando el papel de cuidar pasa a los hijos, que finalmente cuidan a sus padres.
Luego recordamos su primer libro sobre el Alzheimer “La enfermedad del olvido” que fue muy exitoso, y que lo llevó a seguir con este nuevo libro donde se responde a preguntas muy precisas, acerca de la enfermedad y que lo hace un libro muy amable y sencillo de leer.
El Dr Carlos Sandoval se ha convertido en un referente y un divulgador de dicha enfermedad, recorriendo diversos medios de comunicación y ahora desde su programa propio por Radio Miraflores TV, desde aquí nuestras felicitaciones, por ser un médico comunicador y promotor, que hoy se necesita.
03-08-2019
El día 2 de agosto asistimos a la presentación del Libro “EL ABC del Alzheimer “del destacado y conocido médico geriatra, el Dr. Carlos Sandoval Cáceres.
Lo acompañaron en la presentación su colega, el Dr. Pedro Salomé Gamarra y el Dr. Luis Loro Chero, el evento tuvo lugar en la sala Abraham Valdelomar de la Feria Internacional del Libro, en Jesús María y resultó en gran éxito al llenarse por completo el auditorio.
En el inicio tomó la palabra, el Dr. Luis Loro, representante de la Universidad Continental, quien destacó que la entidad académica, decida apoyar obras y proyectos favorables a la sociedad, destacando el aporte del Dr. Sandoval, en un tema importante que implica la salud mental.
A continuación el Dr. Pedro Salomé destacó el hecho de que el Dr. Sandoval contribuya de una manera importante, al conocimiento del público general y que haya podido satisfacer con el libro, la demanda de información sobre el tema.
El Dr. Carlos Sandoval, manifestó su agrado de haber podido realizar un libro, siendo médico y explicó que este libro, aspira a ser comprendido con facilidad por el gran público, que desea conocer sobre la enfermedad aun incurable como el Alzheimer, refirió brevemente que dicha enfermedad solo puede ser tratada, para aminorar sus efectos, pero no detenida en su desarrollo.
El público hizo varias preguntas interesantes que enriquecieron la reunión, que estuvo muy animada, luego todos se dirigieron al stand 82, de la Universidad Continental donde se adquirieron sus libros y el Dr. Sandoval firmó autógrafos a muchas personas.
El Dr., Carlos Sandoval que destacó por sus intervenciones en el programa “Era Tabú” del Dr Fernando Maestre con el cual publicó su primer libro “Ahora me toca a mí “sobre cuando el papel de cuidar pasa a los hijos, que finalmente cuidan a sus padres.
Luego recordamos su primer libro sobre el Alzheimer “La enfermedad del olvido” que fue muy exitoso, y que lo llevó a seguir con este nuevo libro donde se responde a preguntas muy precisas, acerca de la enfermedad y que lo hace un libro muy amable y sencillo de leer.
El Dr Carlos Sandoval se ha convertido en un referente y un divulgador de dicha enfermedad, recorriendo diversos medios de comunicación y ahora desde su programa propio por Radio Miraflores TV, desde aquí nuestras felicitaciones, por ser un médico comunicador y promotor, que hoy se necesita.
sábado, 27 de julio de 2019
miércoles, 17 de julio de 2019
Excelente conferencia sobre el lenguaje y el Alzheimer en Miraflores
Luigui Vidal Rivas
17-07-2019
El día 16 de julio, en el Auditorio de Laboratorios Bagó, en el distrito de Miraflores, se realizó una brillante conferencia “El lenguaje y su desmantelamiento en la demencia tipo Alzheimer”, y estuvo a cargo del Jefe de lingüística de la PUCP Y Coordinador Académico del Departamento de Maestría en el Centro Peruano de Audición, lenguaje y Aprendizaje, John Castro Torres, en el marco de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer (APEAD).
Fue una verdadera clase maestra, donde el ponente, con gran precisión didáctica, explicó los fundamentos del lenguaje, y las variadas situaciones, como el bilingüismo o las características particulares de las lenguas en distintos lugares, para luego explicarnos, como en el Alzheimer, se van perdiendo las facultades que permiten la comunicación, produciéndose un desmantelamiento de las estructuras lingüísticas y la imposibilidad de comunicarse.
El público muy atento y satisfecho realizó varias preguntas y comentarios, que enriquecieron la charla, felicitamos nuevamente a la APEAD, por la calidad de sus conferencias mensuales y esperamos ya, la siguiente.
17-07-2019
El día 16 de julio, en el Auditorio de Laboratorios Bagó, en el distrito de Miraflores, se realizó una brillante conferencia “El lenguaje y su desmantelamiento en la demencia tipo Alzheimer”, y estuvo a cargo del Jefe de lingüística de la PUCP Y Coordinador Académico del Departamento de Maestría en el Centro Peruano de Audición, lenguaje y Aprendizaje, John Castro Torres, en el marco de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer (APEAD).
Fue una verdadera clase maestra, donde el ponente, con gran precisión didáctica, explicó los fundamentos del lenguaje, y las variadas situaciones, como el bilingüismo o las características particulares de las lenguas en distintos lugares, para luego explicarnos, como en el Alzheimer, se van perdiendo las facultades que permiten la comunicación, produciéndose un desmantelamiento de las estructuras lingüísticas y la imposibilidad de comunicarse.
El público muy atento y satisfecho realizó varias preguntas y comentarios, que enriquecieron la charla, felicitamos nuevamente a la APEAD, por la calidad de sus conferencias mensuales y esperamos ya, la siguiente.
martes, 9 de julio de 2019
lunes, 1 de julio de 2019
Con gran éxito IPN realizó Curso Internacional de Demencia
01-07-2019
Los días 28, 29 y 30 de junio, se realizó el Curso Internacional de Demencia, organizado por el Instituto Peruano de Neurociencias(IPN), el cual fue un gran éxito, al contar con una gran audiencia de profesionales de la salud, entre neurólogos, médicos geriatras, médicos generales y de otras especialidades, además asistieron psicólogas, terapeutas físicos y ocupacionales, enfermeras entre otros, la cita tuvo lugar en el Hotel BTH, en el distrito de San Borja.El evento contó con importantes ponentes internacionales, los doctores Mario Parra del Reino Unido, Giussepe Tosto de Estados Unidos, Agustín Yañez de Argentina, Francisco Lopera de Colombia y David Huepe de Chile.Participaron como ponentes y moderadores peruanos, el Dr. Nilton Custodio, que tuvo una muy destacada participación, la Lic. Jessica Kouri, Lic.Daniel Herrera Pino, Lic.Mariana López Góngora, Dr. Agustín Ibañez, Dr. Roberto Salinas, Dra. Rosa Montesinos, Dra Kristhy Chávez Trujillo, Dra. Yahaira Becerra, Dr,Wylliams Reinoso, Dr. José Francisco Parodi, Dr. Erik Guevara Silva, Dra. Pilar Mazzetti Soler, Dr David Lira, Dr. Sandro Casavilca, Dr. Hugo Sarapura, Dr. Claudio Villegas Llerena, Dra. Maritza Pintado, Dra. Wendy Seminario, Dra. Marcela Mar, Dr. Nicanor Mori, Dr Kuni Mejía, Dra. Sheilla Castro Suárez, Lic José Cuenca Alfaro, Dra María Meza Vega, Dra. Carlos Alva, Dr. Gustavo Hernández Córdova, César Caparó Zamalloa, Dr. Lizardo Cruzado Díaz, Dra. Wendy Seminario, Dr. Pabel Vásquez Valenzuela, DrJosé Fonseca Sialer, Dr. Antonio Herrera, Dra. Jessica Castro,Dr. Marcio Soto Añari
.El Dr Nilton Custodio en representación del instituto organizador del evento, el IPN, destacó la presencia de invitados internacionales de gran nivel, líderes en investigación sobre las demencias.También dijo que la gran motivación del evento, fue impulsar la investigación en personas de bajo nivel de escolaridad, ya que dichas personas podrían ser diagnósticadas erróneamente, con los test habituales.manifestó que gracias a la ayuda internacional de importantes institutos, se realizará un estudio muy detallado con personas iletradas, y sacar conclusiones de este modo, dichas pruebas son muy costosas para los pacientes peruanos, se utiliza resonancias magnéticas que cuestan unos 15,000 dólares, en dichos estudios.El Instituto Peruano de Neurociencias, prosigue con su labor investigadora, especializándose en distintos tipos de demencias.Fue muy grato para la Central Informativa estar presente en este importante evento y felicitamos a la organización y agradecemos las facilidades otorgadas, para nuestro trabajo de prensa, finalmente diremos que los asistentes, mostraron mucha satisfacción con la realización del curso.
Los días 28, 29 y 30 de junio, se realizó el Curso Internacional de Demencia, organizado por el Instituto Peruano de Neurociencias(IPN), el cual fue un gran éxito, al contar con una gran audiencia de profesionales de la salud, entre neurólogos, médicos geriatras, médicos generales y de otras especialidades, además asistieron psicólogas, terapeutas físicos y ocupacionales, enfermeras entre otros, la cita tuvo lugar en el Hotel BTH, en el distrito de San Borja.El evento contó con importantes ponentes internacionales, los doctores Mario Parra del Reino Unido, Giussepe Tosto de Estados Unidos, Agustín Yañez de Argentina, Francisco Lopera de Colombia y David Huepe de Chile.Participaron como ponentes y moderadores peruanos, el Dr. Nilton Custodio, que tuvo una muy destacada participación, la Lic. Jessica Kouri, Lic.Daniel Herrera Pino, Lic.Mariana López Góngora, Dr. Agustín Ibañez, Dr. Roberto Salinas, Dra. Rosa Montesinos, Dra Kristhy Chávez Trujillo, Dra. Yahaira Becerra, Dr,Wylliams Reinoso, Dr. José Francisco Parodi, Dr. Erik Guevara Silva, Dra. Pilar Mazzetti Soler, Dr David Lira, Dr. Sandro Casavilca, Dr. Hugo Sarapura, Dr. Claudio Villegas Llerena, Dra. Maritza Pintado, Dra. Wendy Seminario, Dra. Marcela Mar, Dr. Nicanor Mori, Dr Kuni Mejía, Dra. Sheilla Castro Suárez, Lic José Cuenca Alfaro, Dra María Meza Vega, Dra. Carlos Alva, Dr. Gustavo Hernández Córdova, César Caparó Zamalloa, Dr. Lizardo Cruzado Díaz, Dra. Wendy Seminario, Dr. Pabel Vásquez Valenzuela, DrJosé Fonseca Sialer, Dr. Antonio Herrera, Dra. Jessica Castro,Dr. Marcio Soto Añari
.El Dr Nilton Custodio en representación del instituto organizador del evento, el IPN, destacó la presencia de invitados internacionales de gran nivel, líderes en investigación sobre las demencias.También dijo que la gran motivación del evento, fue impulsar la investigación en personas de bajo nivel de escolaridad, ya que dichas personas podrían ser diagnósticadas erróneamente, con los test habituales.manifestó que gracias a la ayuda internacional de importantes institutos, se realizará un estudio muy detallado con personas iletradas, y sacar conclusiones de este modo, dichas pruebas son muy costosas para los pacientes peruanos, se utiliza resonancias magnéticas que cuestan unos 15,000 dólares, en dichos estudios.El Instituto Peruano de Neurociencias, prosigue con su labor investigadora, especializándose en distintos tipos de demencias.Fue muy grato para la Central Informativa estar presente en este importante evento y felicitamos a la organización y agradecemos las facilidades otorgadas, para nuestro trabajo de prensa, finalmente diremos que los asistentes, mostraron mucha satisfacción con la realización del curso.
viernes, 28 de junio de 2019
Interesante conversatorio sobre salud mental de la persona mayor, en Jesús María
I
Luigui Vidal Rivas
28-06-2019
El día 27 de junio se realizó un interesante conversatorio “Salud mental, envejecimiento, carencias y deficiencias como una forma de maltrato”, organizado por el Colectivo por los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, y que tuvo lugar, en el local de la Cooperativa ANES, en el distrito de Jesús María.
La Presidenta de la Cooperativa ANES dio las palabras de bienvenida, luego la Responsable de la Comisión de Políticas Públicas, del Colectivo Betty Guillén presentó a los ponentes.
La primera conferencia estuvo a cargo de la Dra. Margarita Pinao, Psiquiatra de la Dirección de Salud Mental de la Dirección General de Intervenciones estratégicas del Ministerio de Salud (MINSA) quien explicó las nuevas políticas y disposiciones, donde se dio a conocer mejoras en la atención, de acuerdo a la nueva ley de salud mental, reconoció que falta mucho por hacer, pero que se vienen implementando mejoras, destacó el hecho de un equipo interdisciplinario actue en favor de las personas mayores, afectadas por problemas de salud mental.
La Lic. Sonia Cuentas del Colectivo mencionado, expuso sobre “La Salud Mental desde la percepción de las Mujeres Adultas Mayores”, donde manifestó la inquietud, respecto al trato que reciben y recibirán las personas mayores, y como ellas ven su propio envejecimiento y salud.
Finalmente Rosa Guillén de la división de Género y Economía del Colectivo, dio por culminado el evento, no sin antes, recordar los derechos y el ejercicio de ellos.
Buena asistencia de público, en su gran mayoría, personas mayores y algunos profesionales relacionados a la temática.
Luigui Vidal Rivas
28-06-2019
El día 27 de junio se realizó un interesante conversatorio “Salud mental, envejecimiento, carencias y deficiencias como una forma de maltrato”, organizado por el Colectivo por los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, y que tuvo lugar, en el local de la Cooperativa ANES, en el distrito de Jesús María.
La Presidenta de la Cooperativa ANES dio las palabras de bienvenida, luego la Responsable de la Comisión de Políticas Públicas, del Colectivo Betty Guillén presentó a los ponentes.
La primera conferencia estuvo a cargo de la Dra. Margarita Pinao, Psiquiatra de la Dirección de Salud Mental de la Dirección General de Intervenciones estratégicas del Ministerio de Salud (MINSA) quien explicó las nuevas políticas y disposiciones, donde se dio a conocer mejoras en la atención, de acuerdo a la nueva ley de salud mental, reconoció que falta mucho por hacer, pero que se vienen implementando mejoras, destacó el hecho de un equipo interdisciplinario actue en favor de las personas mayores, afectadas por problemas de salud mental.
La Lic. Sonia Cuentas del Colectivo mencionado, expuso sobre “La Salud Mental desde la percepción de las Mujeres Adultas Mayores”, donde manifestó la inquietud, respecto al trato que reciben y recibirán las personas mayores, y como ellas ven su propio envejecimiento y salud.
Finalmente Rosa Guillén de la división de Género y Economía del Colectivo, dio por culminado el evento, no sin antes, recordar los derechos y el ejercicio de ellos.
Buena asistencia de público, en su gran mayoría, personas mayores y algunos profesionales relacionados a la temática.
lunes, 1 de abril de 2019
La SOPERGER realizó importante Jornada de Neurología Geriátrica
Luigui Vidal Rivas
31-03-2019
31-03-2019
El 30 de marzo se realizó la Jornada de Neurología Geriátrica, organizada por la Sociedad Peruana de Geriatría (SOPERGER), el evento fue un gran éxito con más de 170 profesionales inscritos, la mayoría médicos, aunque asistieron otros profesionales de la salud, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas y otros, que colmaron las instalaciones del auditorio del Colegio de Arquitectos de Lima.
Todas las conferencias tuvieron un alto nivel académico trayendo además nuevas experiencias y actualizando los conocimientos neurológicos relacionados a la práctica con las personas mayores.
Participaron los doctores Jorge Aguayo Barbachan, Roberto Salinas Durán, Marcela Mar Meza, Miguel Trelles de Belaunde, Pedro Gago Manco, Mario Cornejo Olivas, José Fonseca Sialer, Jessica Castro Flores, Alejandro Escalaya Advíncula, Julio Quispe, Sheilla Castro Súarez, Pilar Mazzetti Soler, Carolina Abarca del Carpio, Carlos Arteaga Vásquez, Alex Manfredi Sifuentes Kano, Manuel Moquillaza Valle, Carla Zapata del Mar, Heydy Paredes García, Carolina Pérez Agüero y Tania Tello Rodríguez.
Los asistentes valoraron mucho la jornada y mostraron su plena satisfacción, en esta muy exitosa jornada con la cual la SOPERGER inicia sus actividades públicas en gran forma.
Todas las conferencias tuvieron un alto nivel académico trayendo además nuevas experiencias y actualizando los conocimientos neurológicos relacionados a la práctica con las personas mayores.
Participaron los doctores Jorge Aguayo Barbachan, Roberto Salinas Durán, Marcela Mar Meza, Miguel Trelles de Belaunde, Pedro Gago Manco, Mario Cornejo Olivas, José Fonseca Sialer, Jessica Castro Flores, Alejandro Escalaya Advíncula, Julio Quispe, Sheilla Castro Súarez, Pilar Mazzetti Soler, Carolina Abarca del Carpio, Carlos Arteaga Vásquez, Alex Manfredi Sifuentes Kano, Manuel Moquillaza Valle, Carla Zapata del Mar, Heydy Paredes García, Carolina Pérez Agüero y Tania Tello Rodríguez.
Los asistentes valoraron mucho la jornada y mostraron su plena satisfacción, en esta muy exitosa jornada con la cual la SOPERGER inicia sus actividades públicas en gran forma.
Etiquetas:
Alzheimer,
central informativa del adulto mayor,
eventos adulto mayor,
geriatria,
luigui vidal,
luigui vidal rivas,
salud adulto mayor
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Dra. Diana Rodríguez dio excelente conferencia en actividad de la APEAD
Luigui Vidal Rivas
21-11-2018
El día 20 de noviembre la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias-APEAD, realizó su última conferencia del presente año, cerrando con broche de oro gracias a la participación de la Dra. Diana Rodríguez Hurtado y el tema” Importancia de las medidas standard en el adulto mayor”
La Dra. Diana Rodríguez dio una brillante exposición, de las medidas a tomar y su oportunidad, las precauciones con los medicamentos, los errores frecuentes, las dificultades de aplicar tal o cual tratamiento, la responsabilidad del profesional de la salud, apelando a su experiencia dio notables ejemplos de la práctica médica y el papel cumplido por familiares y cuidadores.
Los determinantes sociales, la red social del paciente y el peligro de la soledad fueron tomados en cuenta, así como discrepancias en la valoración de los resultados de los análisis.
Fue una conferencia didáctica y amena, que el público disfrutó, siendo otra de las conferencias más destacadas presentadas por la APEAD, a la cual felicitamos.
21-11-2018
El día 20 de noviembre la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias-APEAD, realizó su última conferencia del presente año, cerrando con broche de oro gracias a la participación de la Dra. Diana Rodríguez Hurtado y el tema” Importancia de las medidas standard en el adulto mayor”
La Dra. Diana Rodríguez dio una brillante exposición, de las medidas a tomar y su oportunidad, las precauciones con los medicamentos, los errores frecuentes, las dificultades de aplicar tal o cual tratamiento, la responsabilidad del profesional de la salud, apelando a su experiencia dio notables ejemplos de la práctica médica y el papel cumplido por familiares y cuidadores.
Los determinantes sociales, la red social del paciente y el peligro de la soledad fueron tomados en cuenta, así como discrepancias en la valoración de los resultados de los análisis.
Fue una conferencia didáctica y amena, que el público disfrutó, siendo otra de las conferencias más destacadas presentadas por la APEAD, a la cual felicitamos.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Interesante conferencia sobre la salud del adulto mayor dictará la Dra. Diana Rodríguez Hurtado
#ConferenciaMensual #APEAD
Están todos invitados a nuestra ya conocida conferencia mensual. En esta oportunidad hablaremos acerca de la Importancia de las Medidas standard en el Adulto Mayor, junto a la Dra. Diana Rodriguez. Los esperamos.
Pueden inscribirse llamando al teléfono de APEAD o a través del inbox.
Están todos invitados a nuestra ya conocida conferencia mensual. En esta oportunidad hablaremos acerca de la Importancia de las Medidas standard en el Adulto Mayor, junto a la Dra. Diana Rodriguez. Los esperamos.
Pueden inscribirse llamando al teléfono de APEAD o a través del inbox.
sábado, 27 de octubre de 2018
Academia Nacional de Medicina realizó brillante simposio sobre la demencia
Luigui Vidal Rivas
27-10-2018
La noche del 25 de octubre, en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú se realizó el simposio “Afrontando la Demencia “en la sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina.
Luego de aperturarse la sesión el Dr. Renato Alarcón Guzmán quien ofició de Moderador dio las palabras de bienvenida.
Inició las exposiciones el Dr. Javier Saavedra Castillo con el tema “Investigación epidemiológica actual sobre demencia y trastornos relacionados”, información de gran valor y que sirve de advertencia para tomar medidas de prevención que incluyan políticas públicas necesarias, ante la tendencia creciente de las demencias.
Luego el Dr. Nilton Custodio Capuñay abordó “Las bases neurobiólogicas de las demencias”, conferencia muy documentada y didáctica para comprender el desarrollo de las demencias, explicando los procesos que se dan en el cerebro y que llevan a la formación de tales enfermedades.
La Dra. Tania Tello Rodríguez habló sobre los “Aspectos clínicos y terapeúticos contemporáneos” otra conferencia de gran nivel, donde se detalla y explica con información actualizada la manera de enfrentar a las demencias buscando calidad de vida para los pacientes.
Finalmente expuso el Dr. Renato Alarcón con el tema “Consideraciones socio-culturales”Muy interesante visión de la problemática de las demencias, desde un ángulo poco abordado en las conferencias sobre el tema, la base socio cultural nos ayuda a comprender con plenitud la demencia y los problemas de la salud mental en las personas mayores.
Luego hubo una ronda de preguntas muy interesante, fue una sesión brillante por lo cual no pierdan la oportunidad de asistir a estas enriquecedoras sesiones y solo cabe felicitar a la Academia Nacional de Medicina.
27-10-2018
La noche del 25 de octubre, en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú se realizó el simposio “Afrontando la Demencia “en la sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina.
Luego de aperturarse la sesión el Dr. Renato Alarcón Guzmán quien ofició de Moderador dio las palabras de bienvenida.
Inició las exposiciones el Dr. Javier Saavedra Castillo con el tema “Investigación epidemiológica actual sobre demencia y trastornos relacionados”, información de gran valor y que sirve de advertencia para tomar medidas de prevención que incluyan políticas públicas necesarias, ante la tendencia creciente de las demencias.
Luego el Dr. Nilton Custodio Capuñay abordó “Las bases neurobiólogicas de las demencias”, conferencia muy documentada y didáctica para comprender el desarrollo de las demencias, explicando los procesos que se dan en el cerebro y que llevan a la formación de tales enfermedades.
La Dra. Tania Tello Rodríguez habló sobre los “Aspectos clínicos y terapeúticos contemporáneos” otra conferencia de gran nivel, donde se detalla y explica con información actualizada la manera de enfrentar a las demencias buscando calidad de vida para los pacientes.
Finalmente expuso el Dr. Renato Alarcón con el tema “Consideraciones socio-culturales”Muy interesante visión de la problemática de las demencias, desde un ángulo poco abordado en las conferencias sobre el tema, la base socio cultural nos ayuda a comprender con plenitud la demencia y los problemas de la salud mental en las personas mayores.
Luego hubo una ronda de preguntas muy interesante, fue una sesión brillante por lo cual no pierdan la oportunidad de asistir a estas enriquecedoras sesiones y solo cabe felicitar a la Academia Nacional de Medicina.
jueves, 18 de octubre de 2018
Brillante conferencia sobre el lenguaje en el Alzheimer realizó la APEAD
Luigui Vidal Rivas
17-10-2018
El día 16 de octubre se realizó en el Auditorio de Laboratorios Bagó, la conferencia “El lenguaje y su desmantelamiento en la demencia tipo Alzheimer” a cargo del Mag. John Castro Torres, lingüista de la PUCP, y se dio en el marco de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (APEAD)
Fue una excelente conferencia que presentó desde una nueva perspectiva, lo que es el lenguaje patológico, no sin antes explicar el proceso de la comunicación y comparándolo con el lenguaje normal, estableciendo diferencias notables en el habla que pueden llevar a errores, como ocurre en distintas regiones o en distintos niveles educativos.
Explicó la imposibilidad del paciente con demencia de no poder denominar los objetos, aunque en ciertas etapas del deterioro cognitivo, sabe para qué son los objetos y luego a medida que avanza la enfermedad se desmantela la capacidad de expresarse en el paciente.
Fue una verdadera clase maestra, donde todos aprendimos, siendo una de las mejores conferencias organizadas por la APEAD este año.
17-10-2018
El día 16 de octubre se realizó en el Auditorio de Laboratorios Bagó, la conferencia “El lenguaje y su desmantelamiento en la demencia tipo Alzheimer” a cargo del Mag. John Castro Torres, lingüista de la PUCP, y se dio en el marco de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (APEAD)
Fue una excelente conferencia que presentó desde una nueva perspectiva, lo que es el lenguaje patológico, no sin antes explicar el proceso de la comunicación y comparándolo con el lenguaje normal, estableciendo diferencias notables en el habla que pueden llevar a errores, como ocurre en distintas regiones o en distintos niveles educativos.
Explicó la imposibilidad del paciente con demencia de no poder denominar los objetos, aunque en ciertas etapas del deterioro cognitivo, sabe para qué son los objetos y luego a medida que avanza la enfermedad se desmantela la capacidad de expresarse en el paciente.
Fue una verdadera clase maestra, donde todos aprendimos, siendo una de las mejores conferencias organizadas por la APEAD este año.
Etiquetas:
Alzheimer,
central informativa del adulto mayor,
demencias adulto mayor,
luigui vidal,
luigui vidal rivas,
salud adulto mayor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)