Luigui Vidal Rivas
19-02-2020
El día 18 de febrero la Dra. Doris Franco Vitteri, Médico Internista, realizó la conferencia “Alzheimer y diabetes “dentro del marco de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, quien inició su ciclo de conferencias, de la mejor manera.
La Dra. Doris Franco, expuso la relación existente entre la diabetes y el Alzheimer, a la luz de las investigaciones realizadas, ya que sabemos que el tener diabetes es un factor de riesgo para contraer la enfermedad neurodegenerativa, por lo que prevenir la diabetes es de gran importancia.
El público estuvo muy atento y realizó varias interesantes preguntas, quedando satisfecho de la exposición realizada, nuevamente felicitamos a la APEAD, por el buen inicio de las conferencias mensuales.
Blog dedicado a promover a las personas adultas mayores en sus derechos y calidad de vida,y la cultura gerontológica
Mostrando entradas con la etiqueta demencias adulto mayor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta demencias adulto mayor. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de febrero de 2020
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Psicóloga Liz Altamirano dio excelente charla sobre el stress del cuidador
Luigui Vidal Rivas
20-11-2019
El día 19 de noviembre se realizó una interesante charla “Cuidándome para cuidar. Técnicas para manejar el stress del cuidador” a cargo de la Lic. Liz Altamirano Garay, dentro de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, y como es usual tuvo lugar en el auditorio de Laboratorios Bagó, en Miraflores.
Liz Altamirano recomendó no descuidar la alimentación y el cuidado personal, tener momentos para uno mismo y demostró con algunos ejercicios, como se puede utilizar el escaso tiempo de forma productiva, para inducir un estado de ánimo optimista., el público disfrutó mucho y participó entusiasta en la charla.
Con esta sesión la APEAD culmina sus actividades públicas para el presente año, cerrando, dicho sea de paso, un año de conferencias y charlas de gran calidad, por lo cual extendemos nuestras felicitaciones, augurando un buen inicio para el 2020.
20-11-2019
El día 19 de noviembre se realizó una interesante charla “Cuidándome para cuidar. Técnicas para manejar el stress del cuidador” a cargo de la Lic. Liz Altamirano Garay, dentro de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, y como es usual tuvo lugar en el auditorio de Laboratorios Bagó, en Miraflores.
Liz Altamirano recomendó no descuidar la alimentación y el cuidado personal, tener momentos para uno mismo y demostró con algunos ejercicios, como se puede utilizar el escaso tiempo de forma productiva, para inducir un estado de ánimo optimista., el público disfrutó mucho y participó entusiasta en la charla.
Con esta sesión la APEAD culmina sus actividades públicas para el presente año, cerrando, dicho sea de paso, un año de conferencias y charlas de gran calidad, por lo cual extendemos nuestras felicitaciones, augurando un buen inicio para el 2020.
martes, 19 de noviembre de 2019
Curso Internacional de gran nivel realizó la Sociedad de Gerontología y Geriatría del Perú
Luigui Vidal Rivas
18-11-2019
Los días 15 y 16 de noviembre, se realizó en gran forma el XVIII Curso Internacional de la Sociedad de Gerontología y Geriatría del Perú, con gran brillo al participar destacados médicos peruanos, con la presencia de renombrados ponentes internacionales como el Dr. Fernando Gómez de Colombia, el Dr. Fernando Botta de Uruguay, el Dr. José Ricardo Jáuregui de Argentina, la Dra. Marianela Hekman de Brasil, el Dr. José Alberto Ávila Funes de México, y el Dr. Edgard Aguilera de Paraguay.
El gran escenario de los 2 memorables días fue el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú.
Se abordaron diversas temáticas fundamentales con diversas perspectivas y enfoques, muy de actualidad, sobre las demencias, la funcionalidad, la fragilidad, servicios de salud y rol de la geriatría, cuidados paliativos, incluso sobre el tema pensionario.
Los asistentes al curso se mostraron muy satisfechos, muy participativos con sus preguntas y comentarios en un grato ambiente de camaradería.
Además participaron como ponentes el Dr. Roberto Girón Cruz, la Dra. Ibis Salas Alarcón, el Dr Mario Cabrera Saldaña, el Dr. César Villacres Vela, el Dr. Manuel Garay Evia, el Dr. Jorge Sarango Águila, el Dr. Alejandro Sánchez Pachas Cerga, la Dra. Pilar Gamarra Samaniego, la Dra. Rita Abarca del Carpio, el Dr. Jaime Enrique Lama Valdivia, el Dr. Pedro Salomé Gamarra, el Dr. José Francisco Parodi García, el Dr. Carlos Cosentino Esquerre, el Dr. José Fonseca Sialer, y la Dra. Katia Echegaray Castro.
Solo queda felicitar la gran iniciativa, porque eventos de esta calidad y buena organización no se dan todos los días
18-11-2019
Los días 15 y 16 de noviembre, se realizó en gran forma el XVIII Curso Internacional de la Sociedad de Gerontología y Geriatría del Perú, con gran brillo al participar destacados médicos peruanos, con la presencia de renombrados ponentes internacionales como el Dr. Fernando Gómez de Colombia, el Dr. Fernando Botta de Uruguay, el Dr. José Ricardo Jáuregui de Argentina, la Dra. Marianela Hekman de Brasil, el Dr. José Alberto Ávila Funes de México, y el Dr. Edgard Aguilera de Paraguay.
El gran escenario de los 2 memorables días fue el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú.
Se abordaron diversas temáticas fundamentales con diversas perspectivas y enfoques, muy de actualidad, sobre las demencias, la funcionalidad, la fragilidad, servicios de salud y rol de la geriatría, cuidados paliativos, incluso sobre el tema pensionario.
Los asistentes al curso se mostraron muy satisfechos, muy participativos con sus preguntas y comentarios en un grato ambiente de camaradería.
Además participaron como ponentes el Dr. Roberto Girón Cruz, la Dra. Ibis Salas Alarcón, el Dr Mario Cabrera Saldaña, el Dr. César Villacres Vela, el Dr. Manuel Garay Evia, el Dr. Jorge Sarango Águila, el Dr. Alejandro Sánchez Pachas Cerga, la Dra. Pilar Gamarra Samaniego, la Dra. Rita Abarca del Carpio, el Dr. Jaime Enrique Lama Valdivia, el Dr. Pedro Salomé Gamarra, el Dr. José Francisco Parodi García, el Dr. Carlos Cosentino Esquerre, el Dr. José Fonseca Sialer, y la Dra. Katia Echegaray Castro.
Solo queda felicitar la gran iniciativa, porque eventos de esta calidad y buena organización no se dan todos los días
martes, 29 de octubre de 2019
Con gran brillo se realizó el XVI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Luigui Vidal
29-10-2019
Entre el 24 y 27 de octubre se realizó con gran éxito el XVI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología, en la ciudad de Lima, siendo la gran cita en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú-CMP, en todas sus amplias instalaciones.
El primer día fue el pre-congreso con cursos de gran calidad y el 25 se inició el congreso propiamente dicho, ante una gran participación, en su gran mayoría profesionales de la psicología y un extraordinario nivel académico en los temas tratados por los ponentes de 20 países, en un gran ambiente de camaradería, destacaron por su presencia invitados internacionales como la Dra. Bárbara Wilson, de Inglaterra, el Dr. Robert Ventura de Uruguay y el Dr. José León Carrión, de España, Prof. Yana Suchi, de Estados Unidos, Michael Kopelman de Inglaterra, entre numerosos expositores nacionales e internacionales, que participaron de la mejor manera, brindando lo mejor de sí.
El programa científico incluyó también foros de posgrado, sesión de casos clínicos y sesión de pósters que congregó un gran interés, por la rica variedad temática y gran nivel académico.
La neuropsicología, fue abordada en todos sus aspectos y alcances, conocimientos actualizados, investigaciones recientes y en su relación con otras ciencias y disciplinas, también la temática de las personas mayores, el deterioro cognitivo y las demencias tuvo gran importancia.
Fueron 4 días memorables, y que culminaron en el ambiente más entusiasta y alegre, incluido números musicales, por lo que es imperioso felicitar al comité organizador presidido por la Dra. Yolanda Robles.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Interesante conferencia de nutrición realizó la APEAD
Luigui Vidal Rivas
16-10-2019
El día de ayer se realizó la conferencia “Nutrición y alimentación saludable en personas con Alzheimer y otras demencias”, que estuvo a cargo de la Mg. Marysol Olivares Etchebaster, organizada por la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, dentro de sus actividades promotoras mensuales.
La Mag Marysol Olivares detalló cómo podían alimentarse y nutrirse las personas en diversos estados de la enfermedad de Alzheimer, para dotarse de los nutrientes básicos así como aportes fundamentales de vitaminas y minerales, hizo recomendaciones sobre el uso de los lácteos, los azúcares, las carnes entre otros alimentos.
El público muy participativo hizo numerosas preguntas que enriquecieron la reunión, y es así como la APEAD, presenta en sus charlas diversos temas relacionados, que nos dan una visión muy completa de lo que significa el Alzheimer.
16-10-2019
El día de ayer se realizó la conferencia “Nutrición y alimentación saludable en personas con Alzheimer y otras demencias”, que estuvo a cargo de la Mg. Marysol Olivares Etchebaster, organizada por la Asociación Peruana de Alzheimer-APEAD, dentro de sus actividades promotoras mensuales.
La Mag Marysol Olivares detalló cómo podían alimentarse y nutrirse las personas en diversos estados de la enfermedad de Alzheimer, para dotarse de los nutrientes básicos así como aportes fundamentales de vitaminas y minerales, hizo recomendaciones sobre el uso de los lácteos, los azúcares, las carnes entre otros alimentos.
El público muy participativo hizo numerosas preguntas que enriquecieron la reunión, y es así como la APEAD, presenta en sus charlas diversos temas relacionados, que nos dan una visión muy completa de lo que significa el Alzheimer.
sábado, 12 de octubre de 2019
Neuropsicóloga Kristell Pacheco dio brillante conferencia en Colegio de Psicólogos
Luigui Vidal Rivas
11-10-2019
Esta noche, la Lic. Kristell Pacheco Balvin, destacada Neuropsicóloga realizó la conferencia” Cambios neuropsicológicos en el adulto mayor en condiciones normales y patológicas”, el lugar del encuentro fue la sede del Colegio de Psicólogos de Lima, y el ´público quedó muy satisfecho.
La Lic. Kristell Pacheco, explicó con mucha precisión y didactismo, como las personas mayores con diferentes patologías, van cambiando desde la normalidad hasta lo patológico, como se descompone el lenguaje, se altera la conducta y otras consecuencias.
La Lic. Kristell Pacheco expondrá en la jornada de Psicogerontología que realizará la Central Informativa el 16 de octubre de Jesús María, felicitaciones a Kristell, y mi gran agradecimiento a nuestra colaboradora Cristina Sáenz.
11-10-2019
Esta noche, la Lic. Kristell Pacheco Balvin, destacada Neuropsicóloga realizó la conferencia” Cambios neuropsicológicos en el adulto mayor en condiciones normales y patológicas”, el lugar del encuentro fue la sede del Colegio de Psicólogos de Lima, y el ´público quedó muy satisfecho.
La Lic. Kristell Pacheco, explicó con mucha precisión y didactismo, como las personas mayores con diferentes patologías, van cambiando desde la normalidad hasta lo patológico, como se descompone el lenguaje, se altera la conducta y otras consecuencias.
La Lic. Kristell Pacheco expondrá en la jornada de Psicogerontología que realizará la Central Informativa el 16 de octubre de Jesús María, felicitaciones a Kristell, y mi gran agradecimiento a nuestra colaboradora Cristina Sáenz.
sábado, 21 de septiembre de 2019
Interesante evento sobre el Alzheimer se realizó en Paraninfo del Ministerio de Salud
Luigui Vidal Rivas
21-09-2019
En conmemoración por el Día Internacional del Alzheimer, y en el marco de la campaña “no me olvides, sigo siendo yo “se realizó el foro “Realidad de la demencia en el Perú”, en el Paraninfo del Ministerio de Salud, con importantes ponencias a cargo de destacados profesionales, especialistas.
El Asesor del Despacho Ministerial, Humberto Castillo Martell, inauguró el evento, el Dr. Danilo Sánchez Coronel, Jefe de Departamento del Instituto de Ciencias Neurológicas del MINSA, expuso “¿Qué son las demencias, manifestaciones más frecuentes”.
El Presidente de FOCCADI Edwin Delgado Baca habló sobre la “Colaboración de la sociedad civil en el afronte ante las demencias”.
Luego la Jefa del Departamento de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Marlene Gonzáles Bustamante, se refirió a “La demencia en el Perú”
Finalmente se realizó el encendido de luces, del frontis del Ministerio de Salud, especialmente para la ocasión.
Se espera que pueda mejorar sustancialmente la atención a las personas mayores, aquejadas de demencia.
21-09-2019
En conmemoración por el Día Internacional del Alzheimer, y en el marco de la campaña “no me olvides, sigo siendo yo “se realizó el foro “Realidad de la demencia en el Perú”, en el Paraninfo del Ministerio de Salud, con importantes ponencias a cargo de destacados profesionales, especialistas.
El Asesor del Despacho Ministerial, Humberto Castillo Martell, inauguró el evento, el Dr. Danilo Sánchez Coronel, Jefe de Departamento del Instituto de Ciencias Neurológicas del MINSA, expuso “¿Qué son las demencias, manifestaciones más frecuentes”.
El Presidente de FOCCADI Edwin Delgado Baca habló sobre la “Colaboración de la sociedad civil en el afronte ante las demencias”.
Luego la Jefa del Departamento de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Marlene Gonzáles Bustamante, se refirió a “La demencia en el Perú”
Finalmente se realizó el encendido de luces, del frontis del Ministerio de Salud, especialmente para la ocasión.
Se espera que pueda mejorar sustancialmente la atención a las personas mayores, aquejadas de demencia.
domingo, 15 de septiembre de 2019
Excelente curso de geriatría tuvo lugar en Hospital de la FAP
Luigui Vidal Rivas
15-09-2019
Los días 13 y 14 de setiembre, se realizó el VII Curso de Geriatría y Gerontología “Síndromes geriátricos: De la medicina basada en la evidencia a la práctica clínica”, fue un exitoso evento, organizado por el Departamento de Geriatría y Gerontología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, tuvo muy buena cantidad de asistentes, entre médicos, enfermeras, terapistas y personal técnico de salud.
Dentro de un grato ambiente de camaradería, se realizaron exposiciones de gran nivel académico, temas de actualización y nuevos temas, incluyendo importantes aportes gerontológicos.
El Dr. Roberto Carbajal Walker, inauguró el evento, desarrollando la primera ponencia “Envejecimiento global: Políticas de salud”, donde dio a conocer la situación, de la atención de salud de las personas mayores, las dificultades y grandes retos ante el envejecimiento poblacional.
El Dr. Carlos Revoredo Gonzáles, abordó el tema”VGI: Detección de síndromes geriátricos”, una exposición muy didáctica e interesante, para un tema fundamental.
La Lic. Victoria García Velásquez habló de la “Capacitación del cuidador”, y la necesidad de contar con los cuidadores como aliados, para preservar la salud de las personas mayores.
El Dr. Juan Zamora Velásquez expuso “Desprescripción en el adulto mayor multimórbido”, tema complejo, ante casos de personas mayores, que consumen muchos medicamentos, que interactúan de manera negativa sobre su salud, pero el desprescribir implica una alta responsabilidad., dentro de un sistema de salud con muchas limitaciones, y pacientes que acuden a muchos médicos.
El Dr.Leiner Morales morillo trató el tema “Interacciones medicamentosas: series de casos”, expone situaciones de los pacientes, ante el fenómeno de la polifarmacia frecuente, en las personas mayores, con casos muy interesantes a modo de buenos ejemplos.
La Dra. Katia Echegaray Castro expuso “VGI: cuidados paliativos”, donde muestra la distinta forma, de desarrollar la valoración geriátrica en los mencionados cuidados, que implica muchas variaciones y otros enfoques.
La Dra. Carolina Abarca del Carpio se refirió a “A escalas de valoración en deterioro cognitivo leve”, exposición detallada y bien documentada, para comprender el deterioro cognitivo, que se queda como tal o que avanza hacia una demencia.
El Dr. Carlos Vela Barba trató el tema del “Delirium en el adulto mayor” y las diversas situaciones en que se presenta, expone las dificultades diagnósticas relacionadas.
La Dra. Carolina Pérez Agüero habló sobre “Caídas en el adulto mayor”, un fenómeno frecuente en las personas mayores, a medida que avanza la edad, convirtiéndose en un síndrome geriátrico, en el cual la polifarmacia es un causal de gran importancia y además de varias otras causas.
El Dr. Max Lazo Núñez, se refirió a la “Andropausia” que presenta en personas mayores de 50 años, afectando la vida sexual de las personas, de variadas formas e intensidad.
El Dr. Víctor Monge Zapata, expuso “Estreñimiento: causas y manejo actual”, situación frecuente en las personas mayores, motivado por diferentes causas.
El Dr. Carlos Parodi Mendoza, fue el último expositor, realizando el Simposio Grunenthal: Manejo actual del dolor con tapentadol”.
El segundo día se inició con la exposición del Dr. Yair Guzmán y “Bacteruria asintomática”.
Luego le tocó el turno al Dr. Felipe Ramos Neyra, con el tema “Depresión en el adulto mayor”, donde recalcó que la depresión no es un tema de “ánimo decaído”, o de “tristeza”, es una enfermedad peligrosa y que debe ser tratada como tal.
La Lic. Amelia Olórtegui Moncada expuso “Terapia ocupacional en el paciente con demencia”, interesante exposición de los beneficios de la terapia, en los pacientes, utilizando material audiovisual, en una amena conferencia.
La Dra. Eliana Peralta Vargas presentó la “Evaluación de fragilidad”, Documentada información sobre las características de la fragilidad y la manera de afrontarla.
El Dr. Ian Falvy Bockos expuso el tema”Sarcopenia: Enfoques diagnósticos”, muy interesante y documentada exposición de un síndrome geriátrico frecuente.
La Mg. María Eugenia Gonzáles Farfán expuso “Programa de sarcopenia en la unidad de agudos “donde expuso con ejemplos y material audiovisual, el uso de la fisioterapia para fortalecer a las personas mayores, en estado de gran debilidad.
El Dr. César Villacrés Vela expuso sobre el VGI preoperatorio, para luego, dar paso a la conferencia internacional, a cargo del Dr. José Luis Dinamarca, desde Chile, Vía Skype, expuso su conferencia “Actualización en osteoporosis”, donde habló de los nuevos métodos diagnósticos del mal e investigaciones recientes.
El representante del Laboratorio OM, desarrolló el Simposio: “Anemia en el adulto mayor” tema muy recurrente en las personas mayores, relacionadas a la nutrición y ciertas enfermedades.
La Dra. Claudia Valdivia Alcalde expuso “Actualización en nutrición en adultos mayores”, tema de gran trascendencia para salud general del adulto mayor, con resultados de ciertas investigaciones recientes.
La última exposición estuvo a cargo del Dr. Carlos Palomino Díaz con “Vértigo en el adulto mayor”y las diferentes causas que lo producen.
Fueron 2 grandes días y felicitamos a la organización del Departamento de Geriatría y Gerontología del Hospital Central de la FAP.
martes, 10 de septiembre de 2019
Unas palabras cerca del Día Mundial del Alzheimer
Luigui Vidal Rivas
Desde mi rol comunicador, diré algo sobre lo que significa el Alzheimer, hemos oído y leído, muchas cosas al respecto, entre cosas aberrantes como la que profirió un congresista y alguna señora despistada, que decía que el Alzheimer, le daba solo a la gente adinerada.
También oímos múltiples bromas, algunas de mal gusto, de los que no tienen idea, y que no han visto este mal de cerca, y también testimonios reales y dramáticos como la de un periodista famoso, que vio morir a sus padres con Alzheimer.
Y es que mucha gente que no conoce, creen que se trata solo de la memoria, y entonces bromea ante los olvidos de un distraído, no entiende que la persona con Alzheimer, va perdiendo todas sus facultades, “olvidándose hasta de caminar o pararse” y lo penoso que es para la familia, es perder a su familiar en vida.
Como comunicador veo muchas informaciones que llegan, con estudios y probables curas o detenciones de la enfermedad, que está muy lejos de lograrse, en busca de una vacuna, y algunas cosas que nos resultan absurdas o en todo caso, poco convincentes, se habla de los ojos, de las encías, de un análisis de sangre y muchos productos naturales preventivos, se habla de factores de riesgo, pero lo concluyente y real, es que nadie sabe porque ocurre, y por tanto sin factores de riesgo o haciendo miles de sudokus, no te libras de tener la enfermedad.
La posibilidad de una precoz detección, da esperanzas, pero no existe una posibilidad sino muy costosa, para que un ciudadano pueda someterse a carísimos exámenes, para saber si ya tiene betamiloide.
Las noticias sobre el Alzheimer abundan, y hay que saber clasificarlas, verificar fuentes y al leer, hay que conocer la fuente, el miedo al Alzheimer es una fobia moderna, como una epidemia del siglo, el que muchos no lean, los hace temer ante un olvido normal y muchas veces confundimos fallos de memoria con la falta de atención, muchas veces el olvidadizo, es solo distraído, y el que una persona sea olvidadizo o distraído no lo hace candidato al Alzheimer, nuestro cerebros son muy diferentes, y muchas veces el distraído es una persona muy inteligente, y si no lo saben, nuestro cerebro, necesita a veces olvidar, todos desarrollamos distintas habilidades y otras no.
Vivamos lo mejor posible, y respetemos a la persona enferma y su familia, no hay nada que bromear, respecto al Alzheimer, trae en sí una tragedia familiar.
Desde mi rol comunicador, diré algo sobre lo que significa el Alzheimer, hemos oído y leído, muchas cosas al respecto, entre cosas aberrantes como la que profirió un congresista y alguna señora despistada, que decía que el Alzheimer, le daba solo a la gente adinerada.
También oímos múltiples bromas, algunas de mal gusto, de los que no tienen idea, y que no han visto este mal de cerca, y también testimonios reales y dramáticos como la de un periodista famoso, que vio morir a sus padres con Alzheimer.
Y es que mucha gente que no conoce, creen que se trata solo de la memoria, y entonces bromea ante los olvidos de un distraído, no entiende que la persona con Alzheimer, va perdiendo todas sus facultades, “olvidándose hasta de caminar o pararse” y lo penoso que es para la familia, es perder a su familiar en vida.
Como comunicador veo muchas informaciones que llegan, con estudios y probables curas o detenciones de la enfermedad, que está muy lejos de lograrse, en busca de una vacuna, y algunas cosas que nos resultan absurdas o en todo caso, poco convincentes, se habla de los ojos, de las encías, de un análisis de sangre y muchos productos naturales preventivos, se habla de factores de riesgo, pero lo concluyente y real, es que nadie sabe porque ocurre, y por tanto sin factores de riesgo o haciendo miles de sudokus, no te libras de tener la enfermedad.
La posibilidad de una precoz detección, da esperanzas, pero no existe una posibilidad sino muy costosa, para que un ciudadano pueda someterse a carísimos exámenes, para saber si ya tiene betamiloide.
Las noticias sobre el Alzheimer abundan, y hay que saber clasificarlas, verificar fuentes y al leer, hay que conocer la fuente, el miedo al Alzheimer es una fobia moderna, como una epidemia del siglo, el que muchos no lean, los hace temer ante un olvido normal y muchas veces confundimos fallos de memoria con la falta de atención, muchas veces el olvidadizo, es solo distraído, y el que una persona sea olvidadizo o distraído no lo hace candidato al Alzheimer, nuestro cerebros son muy diferentes, y muchas veces el distraído es una persona muy inteligente, y si no lo saben, nuestro cerebro, necesita a veces olvidar, todos desarrollamos distintas habilidades y otras no.
Vivamos lo mejor posible, y respetemos a la persona enferma y su familia, no hay nada que bromear, respecto al Alzheimer, trae en sí una tragedia familiar.
martes, 6 de agosto de 2019
Brillante conferencia sobre la actualidad del Alzheimer, en Miraflores.
Luigui Vidal Rivas
06-08-2019
El día 5 de agosto se realizó una excelente conferencia “¿se puede curar, prevenir, o posponer la enfermedad de Alzheimer?Los últimos estudios de neuroprotección”a cargo del prestigioso médico ,el Dr. Walter Chuquisengo Martínez, el evento fue organizado por el Fondo de Seguridad del Médico(FOSEMED) y se realizó en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, en el distrito de Miraflores.
La conferencia aclaró muchos aspectos y supuestos, acerca del Alzheimer y su tratamiento, por ejemplo se refirió a medicinas que dañan la memoria como el Benadryl o Fenobarbital, explicó en otro momento que la presencia de betamiloide, no significa el desencadenamiento de la enfermedad, sino cuando se instala la proteina tau, también describió el aspecto inflamatorio de las microglias y la influencia del gen materno que predomina mas que el paterno en heredar la enfermedad.
Dijo que la probabilidad de contraer Alzheimer a los 65 años es del 3% y pasados los 80 años, la probabilidad es del 50%.
Muy interesante cuando se refiere a la tecnología, el uso de celulares, tablets y PC, considera de gran importancia para evitar el deterioro cognitivo.
Resumió los tratamientos y recientes investigaciones y criticó algunas publicaciones que no tienen solidez probatoria..
Buena asistencia de público muy interesado entre médicos y otros profesionales de la salud, personal de cuidados y otros, que quedaron muy satisfechos e hicieron muchas preguntas interesantes.
06-08-2019
El día 5 de agosto se realizó una excelente conferencia “¿se puede curar, prevenir, o posponer la enfermedad de Alzheimer?Los últimos estudios de neuroprotección”a cargo del prestigioso médico ,el Dr. Walter Chuquisengo Martínez, el evento fue organizado por el Fondo de Seguridad del Médico(FOSEMED) y se realizó en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, en el distrito de Miraflores.
La conferencia aclaró muchos aspectos y supuestos, acerca del Alzheimer y su tratamiento, por ejemplo se refirió a medicinas que dañan la memoria como el Benadryl o Fenobarbital, explicó en otro momento que la presencia de betamiloide, no significa el desencadenamiento de la enfermedad, sino cuando se instala la proteina tau, también describió el aspecto inflamatorio de las microglias y la influencia del gen materno que predomina mas que el paterno en heredar la enfermedad.
Dijo que la probabilidad de contraer Alzheimer a los 65 años es del 3% y pasados los 80 años, la probabilidad es del 50%.
Muy interesante cuando se refiere a la tecnología, el uso de celulares, tablets y PC, considera de gran importancia para evitar el deterioro cognitivo.
Resumió los tratamientos y recientes investigaciones y criticó algunas publicaciones que no tienen solidez probatoria..
Buena asistencia de público muy interesado entre médicos y otros profesionales de la salud, personal de cuidados y otros, que quedaron muy satisfechos e hicieron muchas preguntas interesantes.
sábado, 3 de agosto de 2019
Dr. Carlos Sandoval presentó nuevo libro sobre el Alzheimer
Luigui Vidal Rivas
03-08-2019
El día 2 de agosto asistimos a la presentación del Libro “EL ABC del Alzheimer “del destacado y conocido médico geriatra, el Dr. Carlos Sandoval Cáceres.
Lo acompañaron en la presentación su colega, el Dr. Pedro Salomé Gamarra y el Dr. Luis Loro Chero, el evento tuvo lugar en la sala Abraham Valdelomar de la Feria Internacional del Libro, en Jesús María y resultó en gran éxito al llenarse por completo el auditorio.
En el inicio tomó la palabra, el Dr. Luis Loro, representante de la Universidad Continental, quien destacó que la entidad académica, decida apoyar obras y proyectos favorables a la sociedad, destacando el aporte del Dr. Sandoval, en un tema importante que implica la salud mental.
A continuación el Dr. Pedro Salomé destacó el hecho de que el Dr. Sandoval contribuya de una manera importante, al conocimiento del público general y que haya podido satisfacer con el libro, la demanda de información sobre el tema.
El Dr. Carlos Sandoval, manifestó su agrado de haber podido realizar un libro, siendo médico y explicó que este libro, aspira a ser comprendido con facilidad por el gran público, que desea conocer sobre la enfermedad aun incurable como el Alzheimer, refirió brevemente que dicha enfermedad solo puede ser tratada, para aminorar sus efectos, pero no detenida en su desarrollo.
El público hizo varias preguntas interesantes que enriquecieron la reunión, que estuvo muy animada, luego todos se dirigieron al stand 82, de la Universidad Continental donde se adquirieron sus libros y el Dr. Sandoval firmó autógrafos a muchas personas.
El Dr., Carlos Sandoval que destacó por sus intervenciones en el programa “Era Tabú” del Dr Fernando Maestre con el cual publicó su primer libro “Ahora me toca a mí “sobre cuando el papel de cuidar pasa a los hijos, que finalmente cuidan a sus padres.
Luego recordamos su primer libro sobre el Alzheimer “La enfermedad del olvido” que fue muy exitoso, y que lo llevó a seguir con este nuevo libro donde se responde a preguntas muy precisas, acerca de la enfermedad y que lo hace un libro muy amable y sencillo de leer.
El Dr Carlos Sandoval se ha convertido en un referente y un divulgador de dicha enfermedad, recorriendo diversos medios de comunicación y ahora desde su programa propio por Radio Miraflores TV, desde aquí nuestras felicitaciones, por ser un médico comunicador y promotor, que hoy se necesita.
03-08-2019
El día 2 de agosto asistimos a la presentación del Libro “EL ABC del Alzheimer “del destacado y conocido médico geriatra, el Dr. Carlos Sandoval Cáceres.
Lo acompañaron en la presentación su colega, el Dr. Pedro Salomé Gamarra y el Dr. Luis Loro Chero, el evento tuvo lugar en la sala Abraham Valdelomar de la Feria Internacional del Libro, en Jesús María y resultó en gran éxito al llenarse por completo el auditorio.
En el inicio tomó la palabra, el Dr. Luis Loro, representante de la Universidad Continental, quien destacó que la entidad académica, decida apoyar obras y proyectos favorables a la sociedad, destacando el aporte del Dr. Sandoval, en un tema importante que implica la salud mental.
A continuación el Dr. Pedro Salomé destacó el hecho de que el Dr. Sandoval contribuya de una manera importante, al conocimiento del público general y que haya podido satisfacer con el libro, la demanda de información sobre el tema.
El Dr. Carlos Sandoval, manifestó su agrado de haber podido realizar un libro, siendo médico y explicó que este libro, aspira a ser comprendido con facilidad por el gran público, que desea conocer sobre la enfermedad aun incurable como el Alzheimer, refirió brevemente que dicha enfermedad solo puede ser tratada, para aminorar sus efectos, pero no detenida en su desarrollo.
El público hizo varias preguntas interesantes que enriquecieron la reunión, que estuvo muy animada, luego todos se dirigieron al stand 82, de la Universidad Continental donde se adquirieron sus libros y el Dr. Sandoval firmó autógrafos a muchas personas.
El Dr., Carlos Sandoval que destacó por sus intervenciones en el programa “Era Tabú” del Dr Fernando Maestre con el cual publicó su primer libro “Ahora me toca a mí “sobre cuando el papel de cuidar pasa a los hijos, que finalmente cuidan a sus padres.
Luego recordamos su primer libro sobre el Alzheimer “La enfermedad del olvido” que fue muy exitoso, y que lo llevó a seguir con este nuevo libro donde se responde a preguntas muy precisas, acerca de la enfermedad y que lo hace un libro muy amable y sencillo de leer.
El Dr Carlos Sandoval se ha convertido en un referente y un divulgador de dicha enfermedad, recorriendo diversos medios de comunicación y ahora desde su programa propio por Radio Miraflores TV, desde aquí nuestras felicitaciones, por ser un médico comunicador y promotor, que hoy se necesita.
sábado, 27 de julio de 2019
miércoles, 17 de julio de 2019
Excelente conferencia sobre el lenguaje y el Alzheimer en Miraflores
Luigui Vidal Rivas
17-07-2019
El día 16 de julio, en el Auditorio de Laboratorios Bagó, en el distrito de Miraflores, se realizó una brillante conferencia “El lenguaje y su desmantelamiento en la demencia tipo Alzheimer”, y estuvo a cargo del Jefe de lingüística de la PUCP Y Coordinador Académico del Departamento de Maestría en el Centro Peruano de Audición, lenguaje y Aprendizaje, John Castro Torres, en el marco de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer (APEAD).
Fue una verdadera clase maestra, donde el ponente, con gran precisión didáctica, explicó los fundamentos del lenguaje, y las variadas situaciones, como el bilingüismo o las características particulares de las lenguas en distintos lugares, para luego explicarnos, como en el Alzheimer, se van perdiendo las facultades que permiten la comunicación, produciéndose un desmantelamiento de las estructuras lingüísticas y la imposibilidad de comunicarse.
El público muy atento y satisfecho realizó varias preguntas y comentarios, que enriquecieron la charla, felicitamos nuevamente a la APEAD, por la calidad de sus conferencias mensuales y esperamos ya, la siguiente.
17-07-2019
El día 16 de julio, en el Auditorio de Laboratorios Bagó, en el distrito de Miraflores, se realizó una brillante conferencia “El lenguaje y su desmantelamiento en la demencia tipo Alzheimer”, y estuvo a cargo del Jefe de lingüística de la PUCP Y Coordinador Académico del Departamento de Maestría en el Centro Peruano de Audición, lenguaje y Aprendizaje, John Castro Torres, en el marco de las actividades mensuales de la Asociación Peruana de Alzheimer (APEAD).
Fue una verdadera clase maestra, donde el ponente, con gran precisión didáctica, explicó los fundamentos del lenguaje, y las variadas situaciones, como el bilingüismo o las características particulares de las lenguas en distintos lugares, para luego explicarnos, como en el Alzheimer, se van perdiendo las facultades que permiten la comunicación, produciéndose un desmantelamiento de las estructuras lingüísticas y la imposibilidad de comunicarse.
El público muy atento y satisfecho realizó varias preguntas y comentarios, que enriquecieron la charla, felicitamos nuevamente a la APEAD, por la calidad de sus conferencias mensuales y esperamos ya, la siguiente.
martes, 9 de julio de 2019
lunes, 1 de julio de 2019
Con gran éxito IPN realizó Curso Internacional de Demencia
01-07-2019
Los días 28, 29 y 30 de junio, se realizó el Curso Internacional de Demencia, organizado por el Instituto Peruano de Neurociencias(IPN), el cual fue un gran éxito, al contar con una gran audiencia de profesionales de la salud, entre neurólogos, médicos geriatras, médicos generales y de otras especialidades, además asistieron psicólogas, terapeutas físicos y ocupacionales, enfermeras entre otros, la cita tuvo lugar en el Hotel BTH, en el distrito de San Borja.El evento contó con importantes ponentes internacionales, los doctores Mario Parra del Reino Unido, Giussepe Tosto de Estados Unidos, Agustín Yañez de Argentina, Francisco Lopera de Colombia y David Huepe de Chile.Participaron como ponentes y moderadores peruanos, el Dr. Nilton Custodio, que tuvo una muy destacada participación, la Lic. Jessica Kouri, Lic.Daniel Herrera Pino, Lic.Mariana López Góngora, Dr. Agustín Ibañez, Dr. Roberto Salinas, Dra. Rosa Montesinos, Dra Kristhy Chávez Trujillo, Dra. Yahaira Becerra, Dr,Wylliams Reinoso, Dr. José Francisco Parodi, Dr. Erik Guevara Silva, Dra. Pilar Mazzetti Soler, Dr David Lira, Dr. Sandro Casavilca, Dr. Hugo Sarapura, Dr. Claudio Villegas Llerena, Dra. Maritza Pintado, Dra. Wendy Seminario, Dra. Marcela Mar, Dr. Nicanor Mori, Dr Kuni Mejía, Dra. Sheilla Castro Suárez, Lic José Cuenca Alfaro, Dra María Meza Vega, Dra. Carlos Alva, Dr. Gustavo Hernández Córdova, César Caparó Zamalloa, Dr. Lizardo Cruzado Díaz, Dra. Wendy Seminario, Dr. Pabel Vásquez Valenzuela, DrJosé Fonseca Sialer, Dr. Antonio Herrera, Dra. Jessica Castro,Dr. Marcio Soto Añari
.El Dr Nilton Custodio en representación del instituto organizador del evento, el IPN, destacó la presencia de invitados internacionales de gran nivel, líderes en investigación sobre las demencias.También dijo que la gran motivación del evento, fue impulsar la investigación en personas de bajo nivel de escolaridad, ya que dichas personas podrían ser diagnósticadas erróneamente, con los test habituales.manifestó que gracias a la ayuda internacional de importantes institutos, se realizará un estudio muy detallado con personas iletradas, y sacar conclusiones de este modo, dichas pruebas son muy costosas para los pacientes peruanos, se utiliza resonancias magnéticas que cuestan unos 15,000 dólares, en dichos estudios.El Instituto Peruano de Neurociencias, prosigue con su labor investigadora, especializándose en distintos tipos de demencias.Fue muy grato para la Central Informativa estar presente en este importante evento y felicitamos a la organización y agradecemos las facilidades otorgadas, para nuestro trabajo de prensa, finalmente diremos que los asistentes, mostraron mucha satisfacción con la realización del curso.
Los días 28, 29 y 30 de junio, se realizó el Curso Internacional de Demencia, organizado por el Instituto Peruano de Neurociencias(IPN), el cual fue un gran éxito, al contar con una gran audiencia de profesionales de la salud, entre neurólogos, médicos geriatras, médicos generales y de otras especialidades, además asistieron psicólogas, terapeutas físicos y ocupacionales, enfermeras entre otros, la cita tuvo lugar en el Hotel BTH, en el distrito de San Borja.El evento contó con importantes ponentes internacionales, los doctores Mario Parra del Reino Unido, Giussepe Tosto de Estados Unidos, Agustín Yañez de Argentina, Francisco Lopera de Colombia y David Huepe de Chile.Participaron como ponentes y moderadores peruanos, el Dr. Nilton Custodio, que tuvo una muy destacada participación, la Lic. Jessica Kouri, Lic.Daniel Herrera Pino, Lic.Mariana López Góngora, Dr. Agustín Ibañez, Dr. Roberto Salinas, Dra. Rosa Montesinos, Dra Kristhy Chávez Trujillo, Dra. Yahaira Becerra, Dr,Wylliams Reinoso, Dr. José Francisco Parodi, Dr. Erik Guevara Silva, Dra. Pilar Mazzetti Soler, Dr David Lira, Dr. Sandro Casavilca, Dr. Hugo Sarapura, Dr. Claudio Villegas Llerena, Dra. Maritza Pintado, Dra. Wendy Seminario, Dra. Marcela Mar, Dr. Nicanor Mori, Dr Kuni Mejía, Dra. Sheilla Castro Suárez, Lic José Cuenca Alfaro, Dra María Meza Vega, Dra. Carlos Alva, Dr. Gustavo Hernández Córdova, César Caparó Zamalloa, Dr. Lizardo Cruzado Díaz, Dra. Wendy Seminario, Dr. Pabel Vásquez Valenzuela, DrJosé Fonseca Sialer, Dr. Antonio Herrera, Dra. Jessica Castro,Dr. Marcio Soto Añari
.El Dr Nilton Custodio en representación del instituto organizador del evento, el IPN, destacó la presencia de invitados internacionales de gran nivel, líderes en investigación sobre las demencias.También dijo que la gran motivación del evento, fue impulsar la investigación en personas de bajo nivel de escolaridad, ya que dichas personas podrían ser diagnósticadas erróneamente, con los test habituales.manifestó que gracias a la ayuda internacional de importantes institutos, se realizará un estudio muy detallado con personas iletradas, y sacar conclusiones de este modo, dichas pruebas son muy costosas para los pacientes peruanos, se utiliza resonancias magnéticas que cuestan unos 15,000 dólares, en dichos estudios.El Instituto Peruano de Neurociencias, prosigue con su labor investigadora, especializándose en distintos tipos de demencias.Fue muy grato para la Central Informativa estar presente en este importante evento y felicitamos a la organización y agradecemos las facilidades otorgadas, para nuestro trabajo de prensa, finalmente diremos que los asistentes, mostraron mucha satisfacción con la realización del curso.
viernes, 28 de junio de 2019
Interesante conversatorio sobre salud mental de la persona mayor, en Jesús María
I
Luigui Vidal Rivas
28-06-2019
El día 27 de junio se realizó un interesante conversatorio “Salud mental, envejecimiento, carencias y deficiencias como una forma de maltrato”, organizado por el Colectivo por los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, y que tuvo lugar, en el local de la Cooperativa ANES, en el distrito de Jesús María.
La Presidenta de la Cooperativa ANES dio las palabras de bienvenida, luego la Responsable de la Comisión de Políticas Públicas, del Colectivo Betty Guillén presentó a los ponentes.
La primera conferencia estuvo a cargo de la Dra. Margarita Pinao, Psiquiatra de la Dirección de Salud Mental de la Dirección General de Intervenciones estratégicas del Ministerio de Salud (MINSA) quien explicó las nuevas políticas y disposiciones, donde se dio a conocer mejoras en la atención, de acuerdo a la nueva ley de salud mental, reconoció que falta mucho por hacer, pero que se vienen implementando mejoras, destacó el hecho de un equipo interdisciplinario actue en favor de las personas mayores, afectadas por problemas de salud mental.
La Lic. Sonia Cuentas del Colectivo mencionado, expuso sobre “La Salud Mental desde la percepción de las Mujeres Adultas Mayores”, donde manifestó la inquietud, respecto al trato que reciben y recibirán las personas mayores, y como ellas ven su propio envejecimiento y salud.
Finalmente Rosa Guillén de la división de Género y Economía del Colectivo, dio por culminado el evento, no sin antes, recordar los derechos y el ejercicio de ellos.
Buena asistencia de público, en su gran mayoría, personas mayores y algunos profesionales relacionados a la temática.
Luigui Vidal Rivas
28-06-2019
El día 27 de junio se realizó un interesante conversatorio “Salud mental, envejecimiento, carencias y deficiencias como una forma de maltrato”, organizado por el Colectivo por los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, y que tuvo lugar, en el local de la Cooperativa ANES, en el distrito de Jesús María.
La Presidenta de la Cooperativa ANES dio las palabras de bienvenida, luego la Responsable de la Comisión de Políticas Públicas, del Colectivo Betty Guillén presentó a los ponentes.
La primera conferencia estuvo a cargo de la Dra. Margarita Pinao, Psiquiatra de la Dirección de Salud Mental de la Dirección General de Intervenciones estratégicas del Ministerio de Salud (MINSA) quien explicó las nuevas políticas y disposiciones, donde se dio a conocer mejoras en la atención, de acuerdo a la nueva ley de salud mental, reconoció que falta mucho por hacer, pero que se vienen implementando mejoras, destacó el hecho de un equipo interdisciplinario actue en favor de las personas mayores, afectadas por problemas de salud mental.
La Lic. Sonia Cuentas del Colectivo mencionado, expuso sobre “La Salud Mental desde la percepción de las Mujeres Adultas Mayores”, donde manifestó la inquietud, respecto al trato que reciben y recibirán las personas mayores, y como ellas ven su propio envejecimiento y salud.
Finalmente Rosa Guillén de la división de Género y Economía del Colectivo, dio por culminado el evento, no sin antes, recordar los derechos y el ejercicio de ellos.
Buena asistencia de público, en su gran mayoría, personas mayores y algunos profesionales relacionados a la temática.
lunes, 15 de abril de 2019
La Geriatría destacó en evento Internacional de Medicina
Luigui Vidal
13-04-2019
El día 12 de abril asistimos al bloque de geriatría del Congreso Internacional “Visión y avances de la Medicina Actual”, que se realizó en el Teatro de la Asociación Peruano Japonesa.
La geriatría como especialidad médica avanza a grandes pasos en Perú y en Latinoamérica, y tuvo un bloque destacado que lo inició la Dra. Claudia Valdivia refiriéndose a la intervención nutricional en pacientes mayores, donde se debían tomar medidas para estimular la recuperación, dando a conocer la forma en que se detectan las señales de desnutrición y la importancia de la masa corporal, los criterios a seguir en la toma de decisiones.
Luego la Dra. Carolina Pérez Agüero habló sobre los cuidados paliativos, las medidas a tomar, y los distintos criterios, la importancia del trabajo interdisciplinario, las señales que el paciente nos da y que lleva a tomar decisiones necesarias.
Finalmente el destacado ponente internacional Dr. José Luis Dinamarca, procedente de la hermana república de Chile, que una vez más nos visita, realizó una conferencia, referida a la organización de equipos de atención en ortogeriatría, como se articulan esfuerzos, como lograr integrar a los distintos profesionales, además se refirió a los diagnósticos y tratamientos a seguir, detallando sobre exámenes a seguir y las dificultades y cuidados para evitar errores.
13-04-2019
El día 12 de abril asistimos al bloque de geriatría del Congreso Internacional “Visión y avances de la Medicina Actual”, que se realizó en el Teatro de la Asociación Peruano Japonesa.
La geriatría como especialidad médica avanza a grandes pasos en Perú y en Latinoamérica, y tuvo un bloque destacado que lo inició la Dra. Claudia Valdivia refiriéndose a la intervención nutricional en pacientes mayores, donde se debían tomar medidas para estimular la recuperación, dando a conocer la forma en que se detectan las señales de desnutrición y la importancia de la masa corporal, los criterios a seguir en la toma de decisiones.
Luego la Dra. Carolina Pérez Agüero habló sobre los cuidados paliativos, las medidas a tomar, y los distintos criterios, la importancia del trabajo interdisciplinario, las señales que el paciente nos da y que lleva a tomar decisiones necesarias.
Finalmente el destacado ponente internacional Dr. José Luis Dinamarca, procedente de la hermana república de Chile, que una vez más nos visita, realizó una conferencia, referida a la organización de equipos de atención en ortogeriatría, como se articulan esfuerzos, como lograr integrar a los distintos profesionales, además se refirió a los diagnósticos y tratamientos a seguir, detallando sobre exámenes a seguir y las dificultades y cuidados para evitar errores.
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Dra. Diana Rodríguez dio excelente conferencia en actividad de la APEAD
Luigui Vidal Rivas
21-11-2018
El día 20 de noviembre la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias-APEAD, realizó su última conferencia del presente año, cerrando con broche de oro gracias a la participación de la Dra. Diana Rodríguez Hurtado y el tema” Importancia de las medidas standard en el adulto mayor”
La Dra. Diana Rodríguez dio una brillante exposición, de las medidas a tomar y su oportunidad, las precauciones con los medicamentos, los errores frecuentes, las dificultades de aplicar tal o cual tratamiento, la responsabilidad del profesional de la salud, apelando a su experiencia dio notables ejemplos de la práctica médica y el papel cumplido por familiares y cuidadores.
Los determinantes sociales, la red social del paciente y el peligro de la soledad fueron tomados en cuenta, así como discrepancias en la valoración de los resultados de los análisis.
Fue una conferencia didáctica y amena, que el público disfrutó, siendo otra de las conferencias más destacadas presentadas por la APEAD, a la cual felicitamos.
21-11-2018
El día 20 de noviembre la Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias-APEAD, realizó su última conferencia del presente año, cerrando con broche de oro gracias a la participación de la Dra. Diana Rodríguez Hurtado y el tema” Importancia de las medidas standard en el adulto mayor”
La Dra. Diana Rodríguez dio una brillante exposición, de las medidas a tomar y su oportunidad, las precauciones con los medicamentos, los errores frecuentes, las dificultades de aplicar tal o cual tratamiento, la responsabilidad del profesional de la salud, apelando a su experiencia dio notables ejemplos de la práctica médica y el papel cumplido por familiares y cuidadores.
Los determinantes sociales, la red social del paciente y el peligro de la soledad fueron tomados en cuenta, así como discrepancias en la valoración de los resultados de los análisis.
Fue una conferencia didáctica y amena, que el público disfrutó, siendo otra de las conferencias más destacadas presentadas por la APEAD, a la cual felicitamos.
sábado, 27 de octubre de 2018
Academia Nacional de Medicina realizó brillante simposio sobre la demencia
Luigui Vidal Rivas
27-10-2018
La noche del 25 de octubre, en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú se realizó el simposio “Afrontando la Demencia “en la sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina.
Luego de aperturarse la sesión el Dr. Renato Alarcón Guzmán quien ofició de Moderador dio las palabras de bienvenida.
Inició las exposiciones el Dr. Javier Saavedra Castillo con el tema “Investigación epidemiológica actual sobre demencia y trastornos relacionados”, información de gran valor y que sirve de advertencia para tomar medidas de prevención que incluyan políticas públicas necesarias, ante la tendencia creciente de las demencias.
Luego el Dr. Nilton Custodio Capuñay abordó “Las bases neurobiólogicas de las demencias”, conferencia muy documentada y didáctica para comprender el desarrollo de las demencias, explicando los procesos que se dan en el cerebro y que llevan a la formación de tales enfermedades.
La Dra. Tania Tello Rodríguez habló sobre los “Aspectos clínicos y terapeúticos contemporáneos” otra conferencia de gran nivel, donde se detalla y explica con información actualizada la manera de enfrentar a las demencias buscando calidad de vida para los pacientes.
Finalmente expuso el Dr. Renato Alarcón con el tema “Consideraciones socio-culturales”Muy interesante visión de la problemática de las demencias, desde un ángulo poco abordado en las conferencias sobre el tema, la base socio cultural nos ayuda a comprender con plenitud la demencia y los problemas de la salud mental en las personas mayores.
Luego hubo una ronda de preguntas muy interesante, fue una sesión brillante por lo cual no pierdan la oportunidad de asistir a estas enriquecedoras sesiones y solo cabe felicitar a la Academia Nacional de Medicina.
27-10-2018
La noche del 25 de octubre, en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú se realizó el simposio “Afrontando la Demencia “en la sesión ordinaria de la Academia Nacional de Medicina.
Luego de aperturarse la sesión el Dr. Renato Alarcón Guzmán quien ofició de Moderador dio las palabras de bienvenida.
Inició las exposiciones el Dr. Javier Saavedra Castillo con el tema “Investigación epidemiológica actual sobre demencia y trastornos relacionados”, información de gran valor y que sirve de advertencia para tomar medidas de prevención que incluyan políticas públicas necesarias, ante la tendencia creciente de las demencias.
Luego el Dr. Nilton Custodio Capuñay abordó “Las bases neurobiólogicas de las demencias”, conferencia muy documentada y didáctica para comprender el desarrollo de las demencias, explicando los procesos que se dan en el cerebro y que llevan a la formación de tales enfermedades.
La Dra. Tania Tello Rodríguez habló sobre los “Aspectos clínicos y terapeúticos contemporáneos” otra conferencia de gran nivel, donde se detalla y explica con información actualizada la manera de enfrentar a las demencias buscando calidad de vida para los pacientes.
Finalmente expuso el Dr. Renato Alarcón con el tema “Consideraciones socio-culturales”Muy interesante visión de la problemática de las demencias, desde un ángulo poco abordado en las conferencias sobre el tema, la base socio cultural nos ayuda a comprender con plenitud la demencia y los problemas de la salud mental en las personas mayores.
Luego hubo una ronda de preguntas muy interesante, fue una sesión brillante por lo cual no pierdan la oportunidad de asistir a estas enriquecedoras sesiones y solo cabe felicitar a la Academia Nacional de Medicina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)