Luigui Vidal Rivas
23-12-2019
Ante la complejidad de lo que suele llamarse envejecimiento y la dificultad de aceptar ese término, para aquellos que siguen creciendo y desarrollándose, como si de jóvenes se tratará, nos pone ante un dilema, la herencia cultural asocia envejecimiento con pérdida de facultades, de funcionalidad y la aparición de ciertos problemas de salud, menor fuerza y vigor físico, e incluso con problemas sexuales, al hablar de envejecer hablan de caída.
La ciencia establece que el envejecimiento se inicia hacia los 30 años y es cierto que muchos decaen poco a poco al llegar a esa edad, pero ese decaimiento, no está asociado necesariamente con el hecho de envejecer, sino el estilo de vida que lleva la persona y la base de actividad física e intelectual, que viene desde la niñez, adolescencia y escolaridad, ese envejecer decadente, sería consecuencia no de la edad, sino de sus costumbres, que muchas veces vienen con falta de hábitos saludables, mala alimentación, falta de actividad física y algunos vicios.
Si bien el deporte nos marca ciertos límites, en el aspecto competitivo, también es cierto que hay otras actividades físicas como el baile, las caminatas, ejercitarse en gimnasio, trotar, que conservan la condición cardiovascular y la fuerza, hasta edades sorprendentes.
El crecimiento intelectual y creativo, parece ilimitado, a menos que la salud se quebrante, la habilidad para la danza y la creatividad es un factor de crecimiento, el mantenerse socialmente comunicado, leyendo, escribiendo, no te envejece, de hecho muchas veces produce un redimensionamiento de dichas facultades, que más bien, parecen frenar el envejecimiento, hay personas que alcanzan a realizar hazañas que no pudieron hacer en su juventud y redescubren facultades y habilidades, que no sabían que poseían, parece increíble, son como rejuvenecimientos, la condición de salud puede mejorar, al aprovechar sus conocimientos y experiencia, pero sobre todo por el determinante de su edad biológica.
Estos hechos comprobados, que contradicen viejos conceptos, nos ponen ante el dilema, de si debemos darle fecha de expiración al término envejecimiento o tal vez redefinirlo, es un asunto a considerar, las palabras son importantes, inducen, motivan o desmotivan, decirle a alguien que está creciendo y fortaleciéndose, que está envejeciendo, suena extraño.
Muy pronto estaremos debatiendo la idoneidad de los términos,como envejecer que con los cambios de la sociedad y las nuevas realidades.
Blog dedicado a promover a las personas adultas mayores en sus derechos y calidad de vida,y la cultura gerontológica
lunes, 23 de diciembre de 2019
Un nuevo discurso para un nuevo envejecer
Luigui Vidal Rivas
22-12-2019
No quisiéramos empezar una conferencia, dando a conocer las cifras resabidas e informaciones, que las podemos hallar en las páginas oficiales, para eso no necesitamos hacer tantos eventos, tampoco haríamos una charla para decir que las personas mayores son vulnerables, y que hay que cuidarlos y ayudarlos a que se hagan visibles.
Todo este discurso de lugares comunes y cifras súper conocidas, lo pondremos en el tacho, mientras elaboramos un discurso acorde al tiempo en que vivimos, un discurso que nos haga ver la nueva realidad que se va gestando, que nos haga reflexionar, de la creciente presencia de las personas mayores, que ya dejaron de ser tan invisibles y que van conquistando espacios, adquiriendo poder.
Un nuevo discurso, que hable de las nuevas necesidades y expectativas, que va generando el crecimiento de la gente mayor, dejando de lado patéticas campañas, donde refieren a las personas mayores como los “pobrecitos”, a los cuales hay que asistir y regalarles algo de poder.
Un nuevo discurso que entienda el envejecimiento, no necesariamente como caída, sino como gran oportunidad de hacer muchas cosas nuevas, donde también se crece y se potencian nuestras habilidades, es en el proceso de envejecer donde uno alcanza la plenitud de sus obras, de sus logros, y está probado que incluso hay personas que mejoran su salud, en el proceso de envejecer, que según los científicos se da alrededor de los 30 años.
El proceso de envejecimiento desarrolla en su máximo nivel el potencial intelectual y artístico, y es posible mejorar la salud y conservar la funcionalidad y vitalidad mientras se envejece.
Hablemos de sana longevidad, de posibilidades que se abren, de participar ampliamente en todos los ámbitos, la imagen de la persona mayor ha cambiado, porque las personas mayores ya no son las mismas de décadas atrás.
Y es propicio el tiempo para la autopromoción de las personas mayores, que ahora están presentes y se ve un nuevo panorama de lo que es envejecer, como lugar de oportunidades y mejoras.
22-12-2019
No quisiéramos empezar una conferencia, dando a conocer las cifras resabidas e informaciones, que las podemos hallar en las páginas oficiales, para eso no necesitamos hacer tantos eventos, tampoco haríamos una charla para decir que las personas mayores son vulnerables, y que hay que cuidarlos y ayudarlos a que se hagan visibles.
Todo este discurso de lugares comunes y cifras súper conocidas, lo pondremos en el tacho, mientras elaboramos un discurso acorde al tiempo en que vivimos, un discurso que nos haga ver la nueva realidad que se va gestando, que nos haga reflexionar, de la creciente presencia de las personas mayores, que ya dejaron de ser tan invisibles y que van conquistando espacios, adquiriendo poder.
Un nuevo discurso, que hable de las nuevas necesidades y expectativas, que va generando el crecimiento de la gente mayor, dejando de lado patéticas campañas, donde refieren a las personas mayores como los “pobrecitos”, a los cuales hay que asistir y regalarles algo de poder.
Un nuevo discurso que entienda el envejecimiento, no necesariamente como caída, sino como gran oportunidad de hacer muchas cosas nuevas, donde también se crece y se potencian nuestras habilidades, es en el proceso de envejecer donde uno alcanza la plenitud de sus obras, de sus logros, y está probado que incluso hay personas que mejoran su salud, en el proceso de envejecer, que según los científicos se da alrededor de los 30 años.
El proceso de envejecimiento desarrolla en su máximo nivel el potencial intelectual y artístico, y es posible mejorar la salud y conservar la funcionalidad y vitalidad mientras se envejece.
Hablemos de sana longevidad, de posibilidades que se abren, de participar ampliamente en todos los ámbitos, la imagen de la persona mayor ha cambiado, porque las personas mayores ya no son las mismas de décadas atrás.
Y es propicio el tiempo para la autopromoción de las personas mayores, que ahora están presentes y se ve un nuevo panorama de lo que es envejecer, como lugar de oportunidades y mejoras.
domingo, 22 de diciembre de 2019
Gran evento navideño para las personas mayores realizó el MIMP.
Luigui Vidal Rivas
22-12-2019
El día 20 de diciembre, en la explanada del Teatro Municipal, en el Cercado de Lima, tuvo lugar un gran evento previo a la navidad, organizado por el Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables para las personas mayores, que asistieron en gran número, y representando a los CIAM y otras organizaciones distritales.
Varios distritos de la capital estuvieron presentes, entre ellos, Santa Anita, Los Olivos, Lima Metropolitana, Santiago de Surco, Barranco, Surquillo, Magdalena del Mar y varios otros.
Fue una mañana muy animada con una gran variedad de números artísticos, de calidad, con folklore a cargo de la Asociación Brisas del Titicaca, los ganadores imitadores de Yo soy, Fito Páez y Miguel Bosé, se presentaron campeones de marinera y danzantes de tijeras, así como también hubo exhibiciones de danza de las propias personas mayores, que lucieron en gran forma, el broche de oro lo dio la cantante Julie Freundt quien regaló algunos de sus discos a los asistentes.
Las personas mayores tuvieron momentos para bailar al son de la Banda de la Policía Nacional del Perú, que tocaron exquisitamente, las personas mayores presentes fueron muy bien atendidas y consumieron deliciosos platillos.
El evento se desarrolló con gran alegría y desbordante entusiasmo y la Central Informativa, tuvo oportunidad de conversar con muchos de ellos y los coordinadores de los CIAM, con quien realizaremos diversas actividades el año entrante.
22-12-2019
El día 20 de diciembre, en la explanada del Teatro Municipal, en el Cercado de Lima, tuvo lugar un gran evento previo a la navidad, organizado por el Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables para las personas mayores, que asistieron en gran número, y representando a los CIAM y otras organizaciones distritales.
Varios distritos de la capital estuvieron presentes, entre ellos, Santa Anita, Los Olivos, Lima Metropolitana, Santiago de Surco, Barranco, Surquillo, Magdalena del Mar y varios otros.
Fue una mañana muy animada con una gran variedad de números artísticos, de calidad, con folklore a cargo de la Asociación Brisas del Titicaca, los ganadores imitadores de Yo soy, Fito Páez y Miguel Bosé, se presentaron campeones de marinera y danzantes de tijeras, así como también hubo exhibiciones de danza de las propias personas mayores, que lucieron en gran forma, el broche de oro lo dio la cantante Julie Freundt quien regaló algunos de sus discos a los asistentes.
Las personas mayores tuvieron momentos para bailar al son de la Banda de la Policía Nacional del Perú, que tocaron exquisitamente, las personas mayores presentes fueron muy bien atendidas y consumieron deliciosos platillos.
El evento se desarrolló con gran alegría y desbordante entusiasmo y la Central Informativa, tuvo oportunidad de conversar con muchos de ellos y los coordinadores de los CIAM, con quien realizaremos diversas actividades el año entrante.
sábado, 21 de diciembre de 2019
Bella tarde en la Casa geriátrica “Hogar de María”
Luigui Vidal Rivas
21-12-2019
El día 19 de diciembre fuimos cordialmente invitados, a la Casa Geriátrica Hogar De María, en el distrito de San Borja, para un evento previo a la navidad, donde participaron los residentes, con sus familiares y amigos.
Hubo escenificaciones sobre el nacimiento de Jesús y sus milagros, para luego entrar una animada banda musical, con ritmos variados y reinó la alegría general, entre invitados, familiares, personal y los propios residentes, algunos de los cuales bailaron muy alegres, sin faltar un delicioso compartir.
La residencia es conducida por la Dra. Sofía Morin, Médico geriatra y es costumbre en este lindo lugar celebrar todas las fechas importantes.
21-12-2019
El día 19 de diciembre fuimos cordialmente invitados, a la Casa Geriátrica Hogar De María, en el distrito de San Borja, para un evento previo a la navidad, donde participaron los residentes, con sus familiares y amigos.
Hubo escenificaciones sobre el nacimiento de Jesús y sus milagros, para luego entrar una animada banda musical, con ritmos variados y reinó la alegría general, entre invitados, familiares, personal y los propios residentes, algunos de los cuales bailaron muy alegres, sin faltar un delicioso compartir.
La residencia es conducida por la Dra. Sofía Morin, Médico geriatra y es costumbre en este lindo lugar celebrar todas las fechas importantes.
viernes, 20 de diciembre de 2019
Casa del Pensionista realizó animoso evento navideño en San Juan de Miraflores
Luigui Vidal Rivas
20-12-2019
La Casa del Pensionista de la ONP, realizó un animado evento previo a la navidad para las personas mayores, hubo una gran participación, con exhibición de danzas y destrezas artísticas, además de gimnasia.
Las personas mayores estuvieron muy contentos y fueron muy bien atendidos, la Casa del Pensionista, sede San Juan de Miraflores, es conducida por la Gerontóloga Paola Rea, con la importante participación, de la también Gerontóloga Susan Narro, hay que destacar el papel que cumple el Prof. César Taramona, que ha cumplido hace poco, unos maravillosos 80 años.
20-12-2019
La Casa del Pensionista de la ONP, realizó un animado evento previo a la navidad para las personas mayores, hubo una gran participación, con exhibición de danzas y destrezas artísticas, además de gimnasia.
Las personas mayores estuvieron muy contentos y fueron muy bien atendidos, la Casa del Pensionista, sede San Juan de Miraflores, es conducida por la Gerontóloga Paola Rea, con la importante participación, de la también Gerontóloga Susan Narro, hay que destacar el papel que cumple el Prof. César Taramona, que ha cumplido hace poco, unos maravillosos 80 años.
Hermosos momentos en el Club Micaela Bastidas del Adulto Mayor
Luigui Vidal Rivas
El día 18 de diciembre asistimos a un lindo evento navideño, organizado por el Club Micaela Bastidas del Adulto Mayor, del Centro de Salud del mismo nombre, perteneciente a la Dirección Regional de Salud, Lima Este.
Como en varias oportunidades las personas mayores del sector de Micaela Bastidas, tuvieron un gran agasajo navideño, bajo la dirección del Dr. Jesús Cueva y la Gerontóloga Elita Pecho que conducen también el club del adulto mayor y cuyo trabajo gerontológico ha sido reconocido en 2 oportunidades por la Central Informativa del Adulto Mayor (2017 y 2019).
Hubo mucha alegría y participación, con baile, juegos, regalos y palabras de estímulo, haciéndose presentes representantes de la DIRIS Lima Norte.
Como en varias oportunidades las personas mayores del sector de Micaela Bastidas, tuvieron un gran agasajo navideño, bajo la dirección del Dr. Jesús Cueva y la Gerontóloga Elita Pecho que conducen también el club del adulto mayor y cuyo trabajo gerontológico ha sido reconocido en 2 oportunidades por la Central Informativa del Adulto Mayor (2017 y 2019).
Hubo mucha alegría y participación, con baile, juegos, regalos y palabras de estímulo, haciéndose presentes representantes de la DIRIS Lima Norte.
miércoles, 18 de diciembre de 2019
Alegre y emotivo encuentro de personas mayores en Carmen de La Legua
Luigui Vidal Rivas
18-12-2019
El día 17 de diciembre asistimos a una muy animada reunión con personas mayores del distrito de Carmen de La Legua, en el Callao, gracias a nuestra colaboradora Nelly Tuesta.
Hubo los motivos navideños, un agradable compartir, sorteos y regalos entre los presentes, y no podía faltar la alegría del baile, inspirada por variedad de música nacional e internacional, donde las personas mayores desbordaron con su alegría.
Agradecemos el recibimiento muy grato a los representantes de la Central Informativa y tomamos la palabra, promoviendo la autonomía de las personas mayores y su integración en los medios de internet.
18-12-2019
El día 17 de diciembre asistimos a una muy animada reunión con personas mayores del distrito de Carmen de La Legua, en el Callao, gracias a nuestra colaboradora Nelly Tuesta.
Hubo los motivos navideños, un agradable compartir, sorteos y regalos entre los presentes, y no podía faltar la alegría del baile, inspirada por variedad de música nacional e internacional, donde las personas mayores desbordaron con su alegría.
Agradecemos el recibimiento muy grato a los representantes de la Central Informativa y tomamos la palabra, promoviendo la autonomía de las personas mayores y su integración en los medios de internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)