Luigui Vidal Rivas
05-09-2019
Los días 3 y 4 de setiembre se realizó el “II Curso de actualización en geriatría: Atención integral transdisciplinar por niveles de atención, servicios de salud amigables al adulto mayor, intervenciones médicas, quirúrgicas, unidades ortogeriáticas”, organizado por la Unidad de Ortogeriatría del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, y tuvo lugar en el auditorio del mencionado hospital.
Fue básicamente un curso de ortogeriatría, dirigido a profesionales de la salud y asistieron médicos, enfermeras y tecnólogos médicos, que tuvieron exposiciones de alto nivel académico, y sobre todo de ser un curso actualizador, que se centró en las fracturas de cadera y otras lesiones óseas, prevalentes en las personas mayores.
Eventos como este se motiva ante la creciente demanda, de generar servicios especializados, para el adulto mayor, y este curso se realizó en alianza estratégica con los servicios de traumatología y medicina.
Durante un intermedio del curso, tuvimos la oportunidad de visitar la unidad de ortogeriatría, donde fuimos gentilmente informados por su director, el Dr. César Villacrés, y sobre la cual publicaremos la nota mañana.
Participaron como ponentes el Dr. Hernán Antonio Rojas, el Dr. César Villacrés Vela, la Dra Rosa Martínez Villanueva, la Dra. María del Rosario Flores Hernández, Dr. Franklin Palomino Montoya, Dra. Heldy Vásquez Pérez, Dra. Elizabeth Collanqui Díaz, Dra. Deysy Álvarez Jiménez, Dra Luz Verónica Taipe, Lic en Enf. Heydy Morales, Dr. Carlos Parodi, Dr.Abel Figueroa Apéstegui, Dr. Alfonso Lazo Dávila, Dra.Vanessa Paucar Lipa, Dra. Rosa Vílchez Gutarra, y el Lic. En Tec. Médica, Juan Vilela Vivanco, se hizo notar un rol activo entre los asistentes, que realizaron preguntas y comentarios que enriquecieron el curso.
Blog dedicado a promover a las personas adultas mayores en sus derechos y calidad de vida,y la cultura gerontológica
viernes, 6 de septiembre de 2019
jueves, 5 de septiembre de 2019
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Con éxito se realizó foro internacional sobre la Convención Interamericana
Luigui Vidal Rivas
03-09-2019
El día 2 de setiembre se desarrolló el foro “El Perú y el futuro de su población adulta mayor pendiente de la adhesión a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, organizado por el Colegio de Sociólogos del Perú y la Central Informativa del Adulto Mayor.
El evento despertó mucho entusiasmo y el público quedó muy satisfecho por todo lo expuesto, y tuvieron oportunidad para hacer interesantes comentarios y preguntas que enriquecieron la reunión, fue por ello un éxito.
La Dra. Eliana Luna del Valle, representando al Colegio de Sociólogos del Perú, presentó el foro e hizo un pormenorizado recuento, desde la adopción de la Convención en el año 2015.
Puso énfasis, en la situación de entrampamiento en el Congreso de la Republica, ante reconsideraciones sin fundamento, para aprobar la Convención, recordándonos, los beneficios que contiene.
A continuación Vía Skype, desde Argentina expuso el Dr. Ricardo Iacub con “Los derechos de las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género”, una exposición que esclarece el tema, partiendo de sus raíces históricas, se va explicando como las personas LGBTI, comienzan a ser más visibles, y hacen valer sus derechos ciudadanos, es un proceso que en Argentina va desarrollándose, negó que en Argentina se hubiera observado, o haya habido reservas en el tema de género estipulado en la Convención.
Luego le tocó el turno, también desde Argentina, la Dra. Mónica Roqué, acompañada por la Dra. Adriana Rovira de Uruguay,”Proceso histórico de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, objetivos, retos y alternativas “en esta ponencia, se aclaró en forma definitiva que Argentina no observó ni puso reservas a la aprobación de la Convención Interamericana, recordó los momentos iniciales, de las reuniones de la OEA, donde Mónica Roqué fue gran gestora, incidió en los efectos vinculantes del valioso instrumento jurídico, que garantiza los derechos de las personas mayores.
La Dra. Liz Vela, representando a la Defensoría del Pueblo, ratificó mucho de lo expresado, y resaltó el hecho de que la Defensoría, siempre apoyó a la Convención, recordando que hace algunos años, lanzaron la campaña “Súmate “y que por estos días se ha relanzado y la preocupación de la Defensoría por proteger los derechos de las personas mayores.
Finalmente la Sub directora académica de la Central Informativa Mercedes Rodríguez Ramos, comentó todo lo expuesto, llamando a reflexionar sobre los derechos, invitando a participar a las personas asistentes, y dar su opinión, lográndose una gran participación.
La Central Informativa realizó su, séptimo evento del año, esta vez en conjunto con el Colegio de Sociólogos del Perú Región, Lima-Callao, agradeciendo de manera especial a la Dra. Elia Luna, Decana.
03-09-2019
El día 2 de setiembre se desarrolló el foro “El Perú y el futuro de su población adulta mayor pendiente de la adhesión a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, organizado por el Colegio de Sociólogos del Perú y la Central Informativa del Adulto Mayor.
El evento despertó mucho entusiasmo y el público quedó muy satisfecho por todo lo expuesto, y tuvieron oportunidad para hacer interesantes comentarios y preguntas que enriquecieron la reunión, fue por ello un éxito.
La Dra. Eliana Luna del Valle, representando al Colegio de Sociólogos del Perú, presentó el foro e hizo un pormenorizado recuento, desde la adopción de la Convención en el año 2015.
Puso énfasis, en la situación de entrampamiento en el Congreso de la Republica, ante reconsideraciones sin fundamento, para aprobar la Convención, recordándonos, los beneficios que contiene.
A continuación Vía Skype, desde Argentina expuso el Dr. Ricardo Iacub con “Los derechos de las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género”, una exposición que esclarece el tema, partiendo de sus raíces históricas, se va explicando como las personas LGBTI, comienzan a ser más visibles, y hacen valer sus derechos ciudadanos, es un proceso que en Argentina va desarrollándose, negó que en Argentina se hubiera observado, o haya habido reservas en el tema de género estipulado en la Convención.
Luego le tocó el turno, también desde Argentina, la Dra. Mónica Roqué, acompañada por la Dra. Adriana Rovira de Uruguay,”Proceso histórico de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, objetivos, retos y alternativas “en esta ponencia, se aclaró en forma definitiva que Argentina no observó ni puso reservas a la aprobación de la Convención Interamericana, recordó los momentos iniciales, de las reuniones de la OEA, donde Mónica Roqué fue gran gestora, incidió en los efectos vinculantes del valioso instrumento jurídico, que garantiza los derechos de las personas mayores.
La Dra. Liz Vela, representando a la Defensoría del Pueblo, ratificó mucho de lo expresado, y resaltó el hecho de que la Defensoría, siempre apoyó a la Convención, recordando que hace algunos años, lanzaron la campaña “Súmate “y que por estos días se ha relanzado y la preocupación de la Defensoría por proteger los derechos de las personas mayores.
Finalmente la Sub directora académica de la Central Informativa Mercedes Rodríguez Ramos, comentó todo lo expuesto, llamando a reflexionar sobre los derechos, invitando a participar a las personas asistentes, y dar su opinión, lográndose una gran participación.
La Central Informativa realizó su, séptimo evento del año, esta vez en conjunto con el Colegio de Sociólogos del Perú Región, Lima-Callao, agradeciendo de manera especial a la Dra. Elia Luna, Decana.
domingo, 1 de septiembre de 2019
Gran evento realizó la Fenapam sobre sistema pensionario y derechos del adulto mayor
Luigui Vidal Rivas
01-09-2019
El día 31 de agosto asistimos a un muy concurrido evento, organizado por la Federación Nacional de Adultos Mayores del Perú-FENAPAM, donde asistieron decenas de personas mayores, incluyendo representantes de varias ciudades del país, dándose cita en el auditorio principal del Hospital Edgardo Rebagliati.
El evento era para informar sobre los avances de la gestión ante la CIDH Y el poder ejecutivo sobre la ley 23908 del año 1984, que se mantiene vigente, aunque se trató de negarla y donde se estipula que la pensión debe ir sobre la base de tres sueldos mínimos vitales, y en donde el organismo supranacional se ha manifestado sobre una solución dialogada, además de la importancia de la Convención Interamericana sobre los Derechos y otros temas vinculados.
Se hizo presente la Dra. Laura Álvarez Urquizo, Responsable de la Mesa del Adulto Mayor del Ministerio de Justicia, quien se comprometió a informar al ministerio, sobre los reclamos presentados sobre la ley 23908, en la cual no se ha llegado a un acuerdo amistoso.
Luego, el autor de la nota, se refirió a “La importancia de la difusión en los adultos mayores”, poniendo sobre el tapete la necesidad de que las personas mayores, puedan acceder libremente a la información, sobre los cambios que son favorables, y que permite que las organizaciones de mayores, puedan hacer oír su mensaje, de manera libre, además recomendando adaptarse a la tecnología, ya que su uso, es parte de sus derechos.
A continuación la Dra. Flor de María Vásquez Samamé, Presidenta de FIAPAM-Perú, abordó el tema “La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, donde se dio a conocer su importancia, como instrumento jurídico vinculante, que garantiza los derechos, dio a conocer el proceso que ha seguido y las reconsideraciones, que son motivo de aun el Perú no se adhiera.
El Prof. Rodolfo Bernedo, Expresidente de la Asociación de Pensionistas de las Universidades del Perú y consultor en DDHH, expuso sobre “EL reglamento de la Ley 30490 –Ley del adulto mayor”, brillante presentación, donde hizo reflexionar a las personas mayores, por la importancia de estar bien informado y actualizado, recordó varios hechos del pasado, de gran significado, para el avance de las personas mayores y los derechos que se van ganando.
Participaron varios representantes, que tomaron la palabra, para declarar su parecer y sus reclamos.
Finalmente el Presidente de la Fenapam, se manifestó en contra del congreso de la república, convocando a una movilización para el 5 de setiembre, además dijo que las personas mayores, deben tener sus candidatos propios, en las próximas elecciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)