martes, 13 de agosto de 2019

¿Y los pensionistas qué?


Luigui Vidal Rivas
Si bien mucha agua corre bajo el puente, acerca de las personas mayores y sus derechos, debemos recordar que el sistema pensionario y la problemática que encierra, no se han incorporado, no se han integrado, al tema gerontológico, y sigue visto desde un punto de vista económico y no de derechos fundamentales, en los cuales las leyes existen y no se cumplen.
Es necesario entender que el tema pensionario, es uno de los temas enmarcados, dentro de un enfoque de derechos de la persona mayor y merece que le demos prioridad.
Los adultos mayores peruanos tienen un promedio de pensiones muy bajo, como lo mostró el último informe de Helpage International y a pesar de ello, en los diversos foros y eventos sobre los derechos del adulto mayor, muy poco se aborda el tema.
Y en este campo de las pensiones, hay muchos temas pendientes, que merecen nuestra atención, entre ellos la vigencia de la ley 23908, dada el 7 de setiembre de 1984, en la cual se estipulaba que la pensión debía calcularse sobre 3 sueldos mínimos vitales, y que luego al reclamar sobre su aplicación, se pretendió engañar, diciendo que la ley estaba derogada, hoy la CIDH ha dado la razón a los pensionistas, obligando al estado peruano a negociar sobre el asunto, y esperemos que las conversaciones lleguen a buen puerto.
El caso de la Ley 19990 es un ejemplo de lo mal que ha tratado el estado peruano a las personas mayores, ya que los pensionistas son ante todo adultos mayores y sus reivindicaciones justas, deben estar integradas dentro de los temas fundamentales, que afectan a sus derechos, alguien me dirá, si lo tomamos en cuenta hace tiempo, pero en realidad no se ven acciones o resultados, sino en la propia acción de los adultos mayores jubilados y organizados.
Recientemente se han hecho ridículos aumentos de pensión, y hay muchos que dicen que la mayoría de las personas mayores peruanas, carecen de pensión, como si eso justificara que no se haga un trabajo serio en ese sentido, y como si los decenas de miles de jubilados no fueran adultos mayores y no estarían seriamente afectados en sus derechos, solo queda recapacitar en esto, y ponerle la preocupación debida e integrarlo desde un punto de vista gerontológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario