CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR

lunes, 1 de mayo de 2017

Gran éxito alcanzó curso internacional de la Sociedad Peruana de Neurología 2da parte


Luigui Vidal Rivas
01-05-2017
El dia 29 de abril continuo el III Curso Multidisciplinario de Demencia,organizado por la Sociedad Peruana de Neurología,siendo el primer bloque “Demencia fronto-temporal”,conducido por el Dr Nilton Custodio y la Dra Sheyla Castro,iniciando las exposiciones la Dra Teresa Torralba con “Síntomas psiquiátricos en DFT conductual y “Características neuropsicológicas en DFT conductual”.

Luego la Dra Andrea Slachevsky desarrolló el tema” Los síntomas psiquiátricos diferenciales en DFT conductual”,para luego dar paso a la Dra Sandra Baez con 2 exposiciones “Cognición social en DFT conductual” y “Neuroimágenes estructurales y funcionales en DFT conductual”con lo cual terminó el bloque sobre una demencia que cobra mucha importancia y en la cual se aclararon muchos puntos fundamentales,dándonos el mensaje “No todo en demencias es Alzheimer” y hay que desterrar por completo el concepto de demencia senil,ya que envejecer no es hacer demencia.
El 2do bloque del dia fue “Demencia asociada a cuerpos de Lewy”,con la conducción del Dr Luis Torres y el Dr Nicanor Mori,iniciando las exposiciones el Dr Nilton Custodio con “Deterioro cognitivo leve y demencia en enfermedad de parkinson”.
Luego el Dr Nicanor Mori presento la “Demencia con cuerpos de Lewy”,donde describe la enfermedad y sus síntomas de gran manera.
El Dr Martín Gavidia,Presidente de la Sociedad Peruana de Neurología abordó el tema “Manejo farmacológico de demencia asociada a cuerpos de Lewy”,sobresaliente presentación en un tema crucial.
Finalmente cerró el interesante bloque el Dr Helard Miranda con “Deterioro cognitivo del parkinsonismo” con una vivaz y brillante exposición,mostrándonos descripciones claras de diversos tipos de parkinsonismo e ilustradas con videos de casos clínicos.
El tercer bloque del dia fue “Trastorno Cognitivo Vascular”,conducido por el Dr Max Ángeles y el Dr Nicanor Mori,iniciando las exposiciones el Dr Victor Montalvan con “Definiendo trastorno cognitivo vascular”,para dar paso luego al Dr Marco Huertas con “Perfil neuropsicológico de demencia por infarto de pequeñas arterias”
Al Dr Nilton Custodio le tocó el turno con el tema”Lesión de sustancia blanca y su rol en trastorno cognitivo vascular”
El Dr Nicanor Mori expone nuevamente,esta vez con el tema ” Los factores de riesgo en trastorno cognitivo vascular”,culminando el bloque con el Dr César Caparó y “El manejo de los factores de riesgo en trastorno cognitivo vascular”.

El siguiente bloque”Enfermedad de Alzheimer-Diagnóstico precoz” fue conducido por la Dra María Meza y el Dr Juan Carlos Lazo,empezando las exposiciones el Dr Mario Cornejo con “Genética de la enfermedad de Alzheimer”,interesante presentación sobre un tema muy discutido hoy.
La Dra Andrea Slachevsky habló sobre “Los síntomas cognitivos de la enfermedad de Alzheimer” y nuevamente mostró sus amplios conocimientos cimentados en la experiencia.
El Dr Nilton Custodio expuso “Pruebas cognitivas breves en la enfermedad de Alzheimer” muy importante y preciso en su presentación.
Cerró un bloque de enorme interés, sobre la demencia mas frecuente, la Dra Sheyla Castro con “Criterios clínicos y por neuroimágenes de la enfermedad de Alzheimer”.
Y el último bloque fue “Enfermedad de Alzheimer-tratamiento farmacológico” conducido por la Dra Marcela Mar y el Dr Mario Cornejo,iniciando las exposiciones el Dr José Francisco Parodi con “Las emergencias médicas en enfermedad de Alzheimer”,ponencia que expresa con claridad lo que suele ocurrir con los pacientes de dicho mal y como enfrentar tales emergencias.
Luego la Dra Marcela Mar abordó el tema”Manejo de síntomas funcionales en enfermedad de Alzheimer”,buena exposición de una médico geriatra con experiencia.
La Dra Jessica Castro,tuvo a su cargo el tema” Manejo en síntomas psicológicos y conductuales en Alzheimer”culminando la excelente participación de los médicos geriatras.
Para culminar el último bloque el Dr José Carlos San Martín desarrolló 2 ponencias “Síntomas psicóticos en demencias” y “Evidencia de manejo de síntomas psicóticos en demencia”,abordados claramente con buenos ejemplos.
El Dr Martín Gavidia,clausuró el curso internacional elogiando el trabajo de todos los ponentes y agradeciendo a todos los participantes.
Tuvimos la oportunidad de conversar brevemente con el muy destacado neurólogo peruano,el Dr Nilton Custodio quien nos informó que dicho curso tenia como objetivo integrar los conocimientos en demencias desde un punto de vista multidisciplinario,entre los profesionales de la salud,y que dirige investigaciones sobre el Alzheimer y otras demencias y de las cuales ya existen unas moléculas para el insomnio de los pacientes del mencionado mal,el Dr Custodio cree que en los próximos 10 años se realizarán importantes avances en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Finalmente solo podemos felicitar la realización del magno evento a cargo de la Sociedad Peruana de Neurología.


No hay comentarios:

Publicar un comentario