Luigui Vidal Rivas
01-09-2016
El auditorio “Jinnai”del Centro Cultural Peruano Japonés ,fue
escenario de una muy interesante charla sobre “Nutrición en el adulto mayor “a
cargo de la Mag Sara Rosas y organizada por la Fundación Ajinomoto, donde se
refirieron a las necesidades nutricionales de las personas adultas mayores, que
al llegar a determinada edad sufren cambios fisiologicos.que hacen que el
sistema digestivo trabaje con mayor dificultad, más lentamente por lo que es
necesario cambios en nuestros hábitos alimenticios.
Hay muchos motivos para ello, están los cambios metabólicos,
problemas con la dentadura y la presencia de enfermedades crònicas, que obliga
a recurrir a alimentos distintos a los
consumidos anteriormente y necesidades mayores de cierto tipo de proteínas,
vitaminas y minerales.
ES conveniente, por ejemplo, no comer en abundancia, pero si
con calidad, sin exceso de grasas y azùcares,es importante desplazar la carne
roja y preferir la del pollo sin piel,moderar la sal es muy importante y
recordar que las papilas gustativas tienden a degenerarse y se siente menos
sabor a la comida.es importante evitar el azúcar y la sal agregada.
Los alimentos deben ser más blandos, y algunos alimentos
duros cortarlos en trozos pequeños, incrementar el consumo de frutas y verduras,
lo ideal ,3 frutas al día y 5 tazas de verdura,hay que buscar variedad con
algunas crudas y otras cocidas,hay que beber 2 litros de agua al dia,1 litro y ½
de agua pura,evitar el consumo de carne roja con el mayor consumo de legumbres
como habas,frijoles,pallares o lentejas.
El consumo de proteína es de alta importancia,siendo
excelentes el huevo y los pescados de carne oscura o pescados azules y
consumirlos como sugerencia con salsa boloñesa,con albahaca y champignones.
Se destaca también el consumo de cereales integrales como la
quinua, kiwicha y la avena,pero no como bebida,consumirla sòlida,como mazamorra
y cruda en las ensalada de frutas.
La importancia de los productos lácteos como fuente de
calcio y vitamina D,hay que considerar los quesos frescos,no muy maduros ni
salados.
Para prevenir o reducir el impacto de las enfermedades reumáticas
es fundamental alimentos ricos en omega 3 que ayudan a la regeneración celular
y que contienen la piridoxina(vitamina B6) Y La vitamina B12,implicadas en la formación
de tejidos nuevos y construcción del ADN,asi también el àcido fòlico(vitamina
B9,también implicado en la regeneración celular.
Es muy importante el consumo de hojas verdes oscuras con
variedad de coloración,son muy recomendables entre otras las hojas del rabanito
o del nabo.
Otros alimentos protectores son el germen de trigo, algunos
tipos de algas,el kion ,la linaza y la chía.
Entre los alimentos que previenen muchas enfermedades o que
ayudan a controlar las enfermedades crònicas están la soya,el tarwi,los gabanzos,los
frutos secos,los huevos,principalmente la clara,las frutas cítricas como el
camu camu,naranja,toronja y mandarina
Tambien la zanahoria,aguaymanto,papaya,aguaje,melòn,tomate,palta,acetuna
y espinaca.
El público asistente a la charla fueen gran mayoría de personas
adultas mayores,que acudieron en buen numero, y que pasaron un buen
momento,todos muy atentos con interesantes preguntas que enriquecieron la
charla.
Felicitaciones a la destacada ponente y a la Fundacion Ajinomoto
por la iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario