CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR

viernes, 1 de septiembre de 2017

La actividad física y el adulto mayor, tema de interesante conversatorio en la PUCP

Luigui Vidal Rivas
01-09-2017
El día 31 de agosto se realizó un interesante conversatorio en el pabellón Z de la Pontificia Universidad Católica del Perú(PUCP), el evento fue organizado por la” Asociación “Muévete y activa al Perú – Cuyushi Perú”.
Inició las exposiciones el Profesor Abelardo Cuéllar tratando de la importancia de la educación física, recordándonos que hemos perdido hábito de actividad física y que “el primer signo de vida es el movimiento”, hay mucha actividad física, incluso antes de caminar.
Nos mostró los diversos tipos de la actividad física, recreativa, educativa, de aventura, de competición y profesional, manifestó que era muy importante masificar la actividad física, se observa de manera natural una declinación de la condición física a partir de los 35 años, por eso es importante seguir siendo activo y puso ejemplos sorprendentes de adultos mayores longevos, con proezas deportivas, sentenciando “el movimiento es vida”.
El Lic. Eduardo Haro, Psicólogo expuso “La divertida disciplina de la actividad física”, donde nos explica la importancia de la disciplina, que no debe ser obligatoria sino motivada ya que la motivación es el verdadero motor a una vida activa, sana y saludable y la actividad física es fundamental.
El Dr. Carlos Sandoval, destacado médico geriatra, habló del envejecimiento exitoso donde la actividad física es fundamental para lograrlo, un envejecimiento sin enfermedades crónicas o discapacitantes, con buena salud.
También nos habló de la importancia de la prevención y que se ha vuelto necesario segmentar lo que se llama vejez en dos grupos, uno de 60 a 80 años y otro de más de 80.
Explicó la necesidad de prepararnos ante la transición demográfica que avanza, y mostró los diversos tipos de envejecimiento que existen.
Finalmente expuso el Lic. Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio sobre” Ciudad, movilidad urbana y actividad física”, muy interesante acerca de que vivimos en ciudades que no estimulan la actividad física, para luchar contra el nocivo sedentarismo y puso ejemplos de varios países.
Fue ciertamente un conversatorio para recordar con un público intergeneracional muy atento, y que verdaderamente fue muy valioso estar ahí y recordar siempre el mal que representa el sedentarismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario