CENTRAL INFORMATIVA DEL ADULTO MAYOR

viernes, 5 de mayo de 2017

El omega-3 y el envejecimiento

Por Ximena Chávez Alonso
El popular, omega-3.
Es un ácido graso esencial que se encuentra en los alimentos de origen marino, principalmente en pescados azules. Presenta abundantes beneficios a la salud en todos los grupos etarios.
Según la organización mundial de la salud, un adulto mayor es aquella persona mayor de 65 años. Es una población que requiere atención especial y asesoría de un nutricionista constantemente.
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los alimentos (INTA) menciona que existe relación entre el omega-3 y el riesgo y progreso de las enfermedades neurodegenerativas (Demencia, Alzheimer) y las enfermedades psiquiátricas (Depresión), frecuentes en la población adulta mayor.
Una ingesta deficiente de este popular ácido graso produce pérdida de la memoria, dificultad del aprendizaje, alteración cognitiva, disminución de la visión y pérdida auditiva en la vejez. Hay estudios que han demostrado, que la suplementación de omega-3 disminuye la progresión y riesgo de estas enfermedades.
El omega-3, también es bueno para el corazón. Es considerado un factor importante en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda a disminuir los triglicéridos y el colesterol de la sangre.
Este ácido graso fortalece nuestro organismo, actuando a nivel de nuestro sistema de defensas. Es recomendado como suplemento en el tratamiento de quimioterapia de los pacientes con cáncer, debido a que revierten los síntomas de la misma, gracias a su poder antiinflamatorio y anticancerígeno.
También se ha recomendado la suplementación con aceite de pescado, rico en omega-3, para pacientes con artritis reumatoide, porque reduce la rigidez a corto plato y disminuye el dolor e inflamación en las articulaciones a largo plazo.
Además, el consumo de ácidos grasos omega-3 desempeña una función importante a nivel pulmonar, debido a que retarda el envejecimiento de los pulmones.
Si bien durante el envejecimiento pueden disminuir o alterarse algunas funciones y, en algunos casos, aparecer enfermedades, también se pueden evitar o enlentecer. Los ácidos grasos omega-3  son cada vez más recomendados como suplementos dietéticos, porque podrían revertir la totalidad de las alteraciones. Es recomendable que los adultos mayores lleven una alimentación balanceada considerando un aporte óptimo de omega-3.  Se recomienda que consuman 2g de omega-3 al día. ¡Un filete de Salmón o trucha estaría perfecto! Se recomienda tener una evaluación y asesoría de un nutricionista para asegurar una calidad de vida adecuada y placentera.
Lic. Ximena Chavez Alonso – CNP 5738
Nutricionista y dietista, creadora y editora de Mi Awki  
Más información: www.miawki.wordpress.com
Referencias:
Bolet, M, Socarrás M. La alimentación y nutrición de las personas mayores de 60 años. Cuba: 2010.
Caballer, J. (2011) Los ácidos grasos omega 3 en la prevención de la enfermedad de Alzheimer.
Ácidos grasos omega 3 enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas: Un nuevo enfoque preventivo y terapéutico. Rev Chil Nutr Vol.36, N°4, 2009.

Waizberg, D, Garla P. Contribución de los Ácidos grasos omega 3 para la memoria y función cognitiva. Nutr Hosp. 2014:30(3):467-477.

No hay comentarios:

Publicar un comentario