viernes, 30 de diciembre de 2016

Luigui Vidal "Trabajar por las personas mayores requiere lo mejor de nosotros"

La Comunicación Gerontológica 5
El Promotor Gerontológico,puede ser muy voluntarioso.pero poco capacitado,a veces se cae en el error grave de subestimar las capacidades de las personas mayores,y por tanto imagina que su papel es el de una directora que tiene que enseñarles el camino a los mayores,y se va deslizando hacia un cierto autoritarismo,disimulado pero que termina haciéndose notar.
Cuando se tiene paciencia,prudencia y se adopta el lenguaje adecuado,podrá comunicarse adecuadamente y comprenderá mejor las inquietudes y necesidades de las personas mayores,recordemos que cada persona es distinta de otra y cada grupo es diferente de otro,tienen otras metas y capacidades y nivel cultural distinto,es por ello que el promotor gerontoló
gico,debe ser capaz de adaptarse a esta heterogeneidad del grupo etario adulto mayor.
Su capacitación o autocapacitación debe ser permanente,y siempre reflexionar en el papel que cumple y los objetivos de su posición,trabajar para las personas mayores,requiere lo mejor de nosotros,dejar los problemas personales de lado,y siempre ser capaz de esbozar una sonrisa y estar con el mejor ánimo para atender adecuadamente,amablemente.
Siempre estar listo para una escucha activa y un gesto cordial,y siempre con respetuosa calidez,y estar listo para abrazar o recibir un abrazo.
De este modo las actividades promotoras resultaran bien orientadas y serán satisfactorias para los adultos mayores,el trabajo coordinado da sus mejores frutos,no hay que olvidar también que la labor del promotor es promover el envejecimiento activo y saludable,el empoderamiento del adulto mayor con el ejercicio pleno de sus derechos y la mejor calidad de vida posible y todo ello debe ser difundido,y la acción promotora no cumplirá efectivamente sus objetivos,si no se toma en cuenta la difusión dentro de los planes de trabajo. .

jueves, 29 de diciembre de 2016

Almuerzo de camaradería y foro de adultos mayores en El Agustino








Luigui Vidal Rivas
29-12-2016
El día 28 de diciembre acudimos a una gentil invitación de organizaciones de adultos mayores del distrito de El Agustino, a un importante encuentro que fue un agradable almuerzo de camaradería y un foro donde se trató la problemática de los adultos mayores,en especial de los mas pobres,el lugar fue en el local del antiguo cine Riva Agüero,que hoy es un lugar de reunión de una iglesia evangélica y que fue cedido para el encuentro.
El evento colmó las expectativas,contando con una muy buena asistencia,la gran mayoría del propio distrito y algunos invitados de otros distritos entre ellos Cómas,muchos de los asistentes viven en las partes altas del distrito,donde hay un importante nivel de pobreza.
Tuvimos la oportunidad de conversar con varios adultos mayores,varios de ellos que atraviesan penosas situaciones,algunas por abuso y otras por notables carencias y diversos problemas,a pesar de todo eran capaces de sonreír un poco a la vida,regalarnos esa invalorable sonrisa.
Mario Vilcatoma,líder de la comunidad presidió el evento y presentó a representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social(MIDIS),quienes expusieron los requisitos para ingresar al Programa Pensión 65 y que luego escucharon a varios adultos mayores que consultaron,comentaron y reclamaron,se habló de adultos mayores a los cuales se les retiró la Pensión 65 por motivos no muy claros y algunos rechazos que se consideraron injustificados.
El funcionario del MIDIS,Gustavo Olivos,respondió a las inquietudes y tomó nota de los reclamos,que indicó serían revisados.
Mario Vilcatoma criticó la actitud de la municipalidad,que no tiene buena atención al adulto mayor y que el CIAM,no cuenta con espacio propio a pesar de todas las promesas electorales.
Llamó a los adultos mayores a estar unidos en los reclamos para tener mayor influencia y se puedan llevar a cabo los cambios necesarios,tambien dijo que los del SISFOH,no llegan a las partes altas de los cerros,donde viven los adultos mayores mas pobres.
La mayoría de los habitantes de las partes altas viven del negocio ambulatorio y el reciclaje y sus viviendas son precarias o informales,construidas en terrenos arenosos y salitrosos.

También hay quechuahablantes con los cuales casi no se comunican.
Fue un dia para la confraternidad y la reflexión,la Central Informativa está en el lugar de los hechos,palpando nuestra realidad,una vez más,agradecemos se nos haya permitido dirigirnos al público y ser presentados como el gran medio de comunicación,de los adultos mayores del Perú e Iberoamérica.,

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Antiguedad es Clase:Debbie Reynolds en el recuerdo,una gran artista

Debbie Reynolds (1 de abril 1932 -28 de diciembre del 2016),Actriz,cantante y bailarina de gran talento y belleza que dejó recuerdos inolvidables,por ejemplo en la maravillosa película "Cantando Bajo la Luvia"junto a Gene Kelly.

ANTIGUEDAD ES CLASE:RECORDANDO A CARRIE FISHER

Carrie Fisher (Octubre de 1956 a 27 dediciembre del 2016)
Recordemos a la popular actriz recientemente fallecida en varias imágenes y su personaje famoso,la Princesa Leia de  "La Guerra de Las Galaxias",junto a Harrison Ford en 1974.

Emocionante egreso de Cuidadores de adultos mayores

Luigui Vidal Rivas
27-12-2016
El día 26 de diciembre por la noche se realizó la ceremonia de egreso de la promoción “Luz de Vida” del Servicio Social y Asistencial de Cuidadores de Adultos Mayores del CETPRO CONDEVILLA,a cargo de la Prof Sonia Astuvilca Jurado,
Momentos de alegría y emoción se vivieron allí,estuvieron autoridades del CETPRO,varios profesores y el padrino de la promoción,el Dr Roberto Quispitongo,quien llegó acompañado de su esposa e hija y dio un motivador discurso a los egresados,resaltando la importancia de su labor.
También hicieron uso de la palabra el Prof Jesús Matos y otros invitados,y una representante de los egresados,casi todas damas y solo un caballero.
Se vivieron momentos felices al recibir sus certificados y también el brindis de honor y la cena respectiva ,así mismo se realizó un canto coral con velas y se danzó a ritmo de vals , se mostró un video con imágenes de las actividades del 2016 realizadas por la promoción.
Ciertamente ha egresado un grupo excelente,teniendo que destacar el trabajo dedicado y cuidadoso de la Profesora Sonia Astuvilca,que además es gran gestora para la implementación de esta importante carrera técnica.
Solo cabe felicitar y desear mucha suerte a este grupo magnífico,que tienen una gran misión que cumplir.

HERMOSA ACTIVIDAD NOCTURNA DEL PROGRAMA “VIDA DIGNA”

Luigui Vidal Rivas
22-12- 2016
Por la noche del 21 de diciembre,teniendo como base la Alameda Chabuca Granda en el Centro Histórico de Lima,se desarrolló un compartir navideño en el cual se unieron el Programa Nacional Vida Digna y el Programa Yachay del Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP, contando con el gran apoyo de las cuidadoras de adultos mayores del CETPRO CONDEVILLA,lideradas por la Profesora Sonia Astuvilca Jurado momento emotivo en que se atraía al publico y al mismo tiempo se recorría los alrededores compartiendo panetón y chocolate con personas adultas mayores,madres con sus niños y gestantes y otras personas de condición humilde,que se encontraban allí,se recorrió todo lo largo de la mencionada alameda al pie del Río Rímac y el puente Trujillo.
Algunas personas muy agradecidas,incluso contaron un poco de sus vidas y fue el caso de una señora adulta mayor que conversó con la Dra Elba Espinoza Rios.
Todos los participantes en esta actividad mostraron mucho entusiasmo y pasaron agradables momentos,hay que destacar el hecho de que el Programa Vida Digna inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de la Dra Elba Espinoza,Directora Ejecutiva del Programa y ya se están gestando cambios que irán en beneficio de las personas mayores en situación de calle y riesgo social,estaremos atentos y solo queda aplaudir estas actividades.

USPPAM EN CAPACITACIÓN


Luigui Vidal Rivas 
21-12-2016
La Unidad de Servicios de Protección a las Personas Adultas Mayores(USPPAM) del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF),realizó un interesante curso de capacitación para el personal de esta área,el día de ayer tuvimos acceso a la presentación del Dr Pedro Salomé Gamarra,destacado Médico Geriatra y Director de Asuntos Sociales de la COMLAT,quien expuso sobre los fundamentos y servicios del estado en protección al adulto mayor,reflexionando sobre sus bondades y deficiencias,analizando brevemente cada una de las instituciones.
Habló con claridad y realismo e hizo un llamado a los integrantes de la USPPAM,a poner lo mejor de sí,ya que los adultos mayores así lo esperan.
La USPPAM tiene una importante misión y trabaja articuladamente con el Programa Nacional Vida Digna,

PROGRAMA VIDA DIGNA EN ENCUENTRO INTERGENERACIONAL

Luigui Vidal Rivas
21-12-2016
El día 20 de diciembre,los jardines del Centro de Atención Residencial San Miguel Arcángel,sirvieron de escenario para un encuentro de niños y adultos mayores del Programa Nacional Vida Digna,con motivo previo a la Navidad.
Se hizo presente la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ana María Romero,el Viceministro de Poblaciones Vulnerables Mario Ríos ,la Directora Ejecutiva del Programa Nacional Vida Digna Elba Espinoza Ríos y representantes de la organización “World Visión”,que impulsa el “Pacto de Ternura” contra la violencia.
El ambiente fue de entusiasmo y alegría y con destacados números musicales,y escenas divertidas y emotivas entre los adultos mayores presentes,una de las cuales,que se trasladaba con su silla de ruedas dedicó una canción,y fue momento adecuado para que todos disfrutaran de una deliciosa chocolada.
Llamó la atención ver a adultos mayores que por mucho tiempo estuvieron viviendo en la calle,con ánimo magnífico y uno de verlos no podría creer que habían pasado tantas penurias.
Fue un gran momento y es una de las varias actividades en que participa el programa en el mes de diciembre.

domingo, 18 de diciembre de 2016

Curso de gran nivel realizó el SINMOF de EsSalud

Luigui Vidal Rivas
18-12-2016
Los días 16 y 17 de diciembre el auditorio principal del Instituto Nacional Cardiovascular(INCOR)fue escenario para la realización del curso de actualización “Atención Integral del paciente adulto mayor”,organizado por el Sindicato Médico de Oferta Flexible de la Seguridad Social(SINMOF).
La Organización fue muy buena y es muy destacable el nivel de las ponencias con expositores que dieron lo mejor de sí,para alcanzar los objetivos del curso,los participantes se repartieron entre médicos,enfermeras y otros profesionales de la salud que alcanzaron 2 créditos con un valor académico de 40 horas y recibieron aparte de su certificado un maletín y un CD con el material expuesto.
A continuación relatamos la secuencia de las presentaciones,comentando algunas en las cuales pudimos estar presentes.
El primer día se inició con la presentación del Dr David Vilcas García,Reumatólogo del PADOMI sobre “La Sarcopenia”,tema de notable interés,para dar paso luego al Dr Pedro Salomé Gamarra,Médico Geriatra muy destacado quien trató sobre la “Situación actual de la persona adulta mayor en el Perú”exponiendo con estadísticas actualizadas la atención que recibe la persona mayor,de parte del estado,enumerando varios aspectos,socio-económicos,las dificultades para recibir los servicios de salud,cuestionó algunas cifras del INEI,que no reflejan la realidad o la distorsionan como cuando se refiere a la cantidad de pacientes asegurados o con pensión,aun que destacó que mas del 98% tengan DNI,finalmente se refirió a que los servicios de salud deben mejorar mucho incluyendo EsSalud y el MINSA,y se traté mejorar a un personal sacrificado.
Luego el Dr Jacinto Marcos Chapilliquen,Anestesiólogo del PADOMI habló sobre “Dolor agudo y crónico en el adulto mayor”donde mostrando notable experiencia,indicó y recomendó los medicamentos y tratamientos según como se presenta el dolor,la patología 
y la comorbilidad del paciente.
El Dr Guillermo Ricardo Castillo Alva,Odontólogo expuso “Manejo Estomatológico en pacientes adultos mayores sistémicamente comprometidos”en los que expone las diversas patologías que afectan la salud oral del adulto mayor y como las comorbilidades complican dicha salud y las consecuencias de los diversos estados en que se hallan los pacientes,mostrando el tratamiento adecuado .
Después el Dr Ricardo Alvarado Quintanilla,Psiquiatra del PADOMI,quien realizó una interesante exposición para diferenciar las demencias con un adecuado diagnóstico y tener el tratamiento,mostrando los medicamentos actuales,y los efectos e interacción de tales medicamentos,tambien se expresó respecto a métodos para mejorar la calidad de vida con métodos alternativos.
Se presentó luego el Dr Erick Silva Guevara,Neurólogo con “Enfermedad de Parkinson,Desorden Cerebro Vascular”,después el Dr Abel Rivadeneira Rodríguez del Hospital Rebagliati de EsSalud expuso” Patología Oral recurrente en el adulto 
mayor..
Siguió el Dr Mayner Paredes Santos,Neumólogo con “Actualización en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica(EPOC)”,después intervino el Dr Guido Hérnandez Montenegro del MINSA con “Manejo Hidroelectrolítico en Urgencias del adulto mayor”,para dar paso al Dr Henry Jiménez Chilingano,Flébologo,,después el Dr Santiago Mestanza Vásquez,Gastroenterólogo del PADOMI cerrando ese día el Dr José Martín Mina Rivera,Cirujano del Hospital Ramón Castilla de EsSalud con el tema “Manejo de Ulceras de Presión”.
El sábado 17 se inició con la participación de la Dra Graciela Mónica Lino Morales,Médico de Familia del PADOMI exponiendo “Síndromes Geriátricos y Valoración Geriátrica Integral”,exposición muy didáctica y detallada con recomendaciones e indicaciones puntuales sobre la manera adecuada e integral de abordar un paciente geriátrico y sus características.
Continuo el Dr Mayner Paredes Santos con “Actualización del EPID(Enfermedad Pulmonar Intersticial Profunda),quien detalló sobre el adecuado diagnóstico y tratamiento sobre dicho mal.
Luego la Dra Anselma Pardo Casafranca,Nefrólogo,del Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud,expuso “Insuficiencia Renal Crónica”.
El Dr Teodoro Sánchez Quiñones,Cardiólogo del INCOR de EsSalud expuso “Síndrome Metabólico en Pacientes Geriátricos”donde expone de manera clara y directa la problemática de los pacientes,con solvencia de su amplia experiencia,explicando con ejemplos y manera de resolver los casos, adecuadamente considerando que los pacientes subidos de peso son una “bomba de tiempo”y que por ello hay que ser preciso en el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
El propio Dr Quiñones Sánchez expuso también “Manejo actual de Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor”destacando los nuevos medicamentos que hoy se utilizan como el “losartan”,su exposición actualizó maneras de abordar la Hipertensión y presentó recomendaciones de gran importancia.
Participó también el Dr Fernando Runzer Colmenares,Geriatra del Hospital Naval con “Fragilidad en el adulto mayor”,luego el Dr Ciro Maguiña Vargas,Infectóloo con “Uso racional de antibióticos”,después intervino el Dr Juan Niebuhr Kakiuchi,Gastroenterólogo del PADOMI.
El Dr Paolo Huamanyuri Saavedra Reumátologo del Hospital Sabogal de EsSalud expuso ” Artrosis y Osteoporosis en el Adulto Mayor”,,interesantisima ponencia,muy didáctica para realizar diagnósticos precisos y diferenciar enfermedades reumáticas como la artritis y la artrosis,explicando la artrosis de manera muy gráfica.
Al referirse a la osteoporosis tambien habló de los errores en la aplicación de la densitometría osea y cuando deben requerirse y cuando no,tambien habló sobre la necesidad de suplementos y fármacos para enfrentar este mal.
Luego el Dr Pedro Guillermo Mechato Aldave,Endocrinólogo del PADOMI,realizó una exposición que echó nuevas luces acerca del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad,de la importancia de la prevención y los efectos en la personas adultas mayores.
Culminó el curso con “Logros del Envejecimiento en el Perú” a cargo del Dr Pedro Salomé Gamarra,que es Director de Asuntos Sociales de la COMLAT,reflexionó sobre lo que ha logrado acerca de la atención y protección al adulto mayor en el país,aunque hay avances y una nueva ley,falta muchísimo por hacer.
En resumen un gran evento para conocer y actualizar los conocimientos,por lo cual hay que felicitar a los organizadores del SINMOF,ya tendremos nuevamente noticias de ese gran grupo de profesionales de la salud.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Comisión de adulto mayor se reunió con representantes del MIMP

Luigui Vidal Rivas
14-12-2016
El dia 14 de Diciembre la Comisión de adultos mayores de la Red ANAMPER,presidida por el Sr Alfonso Orellana Torres,con la participación del Excongresista José Urquizo Maggia y con la presencia de la Central Informativa del Adulto Mayor,fueron recibidos en una de los ambientes del Despacho Ministerial,por la Asesora Dra Carmen Estela y la Lic Elsa León Romero,afín de responder a algunas inquietudes de las personas mayores,en relación a la Promulgación de la Ley 30490,sobre el Plan Nacional de las Personas Adultas Mayores que expira el próximo año y la reglamentación de la llamada “Ley del Alzheimer”,que fue aprobada hace mas de tres años y no tiene reglamento,tambien se tocó brevemente el tema de la Convención.Interamericana que ya entró en vigor,pero no ha sido aun aprobada en nuestro país.
Se nos informó que la reglamentación está siguiendo su marcha,para terminar dentro del plazo estipulado de los 180 días,que se tuvo una reunión con propietarios formales de las casas de reposo,que tuvieron que aceptar el hecho que deberán contar obligatoriamente con una trabajadora social.y acordaron combatir la informalidad.
Respecto al Plan Nacional la comisión multisectorial abordará el tema de la continuidad del plan el 19 de diciembre,en cuanto a la Ley del Alzheimer se recomendó reforzar argumentos con la asesoría de una especialista en las demencias como la Dra Mariela Guerra.
Finalmente se acordó que la comisión podrá hacer seguimiento a los temas mencionados y que tendrán siempre las puertas abiertas del MIMP.
La Red ANAMPER,esta abocada a la organización de su Próximo Congreso Nacional donde se elegirá a los delegados regionales y la nueva junta directiva y proseguirán las visitas institucionales con el apoyo del Ex-congresista José Urquizo,que sigue apoyando a los adultos mayores. 

Con brillo se realizó 8vo Festival de la Amistad y Colores en La Perla.

Luigui Vidal Rivas
12-12-2016
El dia 12 de diciembre se realizó en gran forma el 8vo “Festival de la Amistad y Colores” ,que desde el 2008 se organiza por la iniciativa del Prof César Taramona y su Taller de Gimnasia en el C.I.A.M del distrito de La Perla en el Callao.
Es un festival de actividad física donde se realizan juegos y exhibiciones,ademas de canto y danza y taichi donde predomina la gimnasia y el deporte adaptado a la personas adultas mayores.
El evento desde el inició se dio en un ambiente de entusiasmo y alegría desbordante,al mismo tiempo que marcaba el cierre de cursos hasta el próximo año,el festival tuvo gran participación y convocatoria y contó con invitados y autoridades municipales,reuniéndonos el Prof César Taramona,la Mag Mercedes Rodríguez Ramos y el autor de esta nota,de Rafam Perú.
Se inició con cachibol,una especie de voleyball adaptado,luego rutinas de bastones y otras en que se puso a prueba la coordinación,el equilibrio y la condición física,todo ello a cargo del Prof César Taramona,los participantes recibieron medallas del IPD.
Luego se dio paso a otros talleres en los que la actividad fisica y artística se dieron la mano,una muy buena exhibición de tai-chi,canto criollo y marinera norteña y todo culminó con brindis,bocaditos,abrazos y muchas fotos y sobre todo con alegría.
El taller de Gimnasia del Prof Taramona,que es tambien Coordinador General de Rafam Perú,es un taller modélico,vienen acumulando gran experiencia en estos años,y se ha creado una mística grupal maravillosa que lo hace perdurar.










LENGUAJE ASERTIVO PARA LA PROMOCIÓN GERONTOLÓGICA

La Comunicación Gerontológica 4
Luigui Vidal Rivas
11-12-2016
Si queremos avanzar más rápido en la promoción del adulto mayor, el envejecimiento positivo y la cultura gerontológica, es necesario no descuidar el lenguaje asertivo, es decir honesto, directo y claro, además de respetuoso y adecuado, decir lo que se piensa y siente, para impactar conciencias y romper tal vez un frío academicismo estéril.
Siempre al desarrollo de las sociedades las acompaña una cierta inercia, que frena y apaga el entusiasmo, el lenguaje asertivo es el lenguaje del liderazgo, inteligente y emotivo a la vez y que por tanto es nuestra arma contra la frialdad del academicismo estéril.
Saber expresar algo correcta y apasionadamente a la vez debe ser el arma del líder promotor gerontológico, para influir, convenciendo, utilizando lo que suele llamarse inteligencia emocional.
El verdadero compromiso es racional y emocional a la vez, permite analizar al receptor del mensaje, convence, no impone ni amenaza, por eso si uno tiene visión gerontológica y compromiso real este es su lenguaje, y que además deja de lado términos inadecuados o desfasados, para nombrar a las personas mayores y expresar el respeto nuevo de una nueva visión del envejecimiento.
Y el mal uso de un lenguaje gerontológico inadecuado, ante las personas mayores y la comunidad es un error gravitante en el promotor gerontológico, unido a mal humor y gestos autoritarios, la falta de compromiso genera multitud de errores que traen por lógica malos resultados.
(Continuará)

sábado, 10 de diciembre de 2016

Actividades promotoras y difusión Gerontológica

La Comunicación Gerontológica 3
Las instituciones del Estado y las organizaciones civiles realizan diversas actividades promotoras  de la persona adulta mayor y el envejecimiento, como eventos educativos, foros, cursillos, eventos festivos y conmemorativos, talleres, y reuniones de trabajo, pero la pregunta es la efectividad que estas actividades pueden llegar a tener en cuanto a la idea de promover, que es influir sobre la ciudadanía para mejorar la imagen del adulto mayor y reducir los niveles de discriminación y las malas actitudes frente a la adultez mayor donde hay diversos tipos de violencia casi “institucionalizados”.
Los defectos más notorios, están en el origen de muchas actividades promotoras que es la falta de convicción y por tanto de mero cumplimiento, muchos eventos y grupos de actividades son hechos para un reducido grupo de representantes o profesionales, en un afán de evitar costos, cuando es necesario llegar a mayor número de personas y lo que es también grave, la poca importancia que la dan a la difusión de tales evento, difusión antes y después de realizado.
En ese sentido las actividades promotoras carecen absolutamente de eficacia y solo sirven para dar una señal de que funcionarios y organizadores trabajan y estos sumen bonos de cumplimiento. 
Hay reuniones de trabajo con discursos interesantes, pero al que no siguen conclusiones para la toma de acciones concretas, y se convierten en una simple exhibición de conocimientos o competencias estériles en tanto no se colige de ello una acción.
Es necesario crear una red interinstitucional que se tome en serio no hacer mero exhibicionismo de intelectualismo o fiesta, sino sacar conclusiones y planes de acción ejecutables y ello requiere compromiso y tal vez una cuota de sacrificio, se promueven y celebran leyes pero descuidan el factor preventivo de la educación y la posibilidad de una articulada campaña permanente que consiga realmente crear conciencia e influir.
Promoción sin difusión, es desperdiciar recursos y talentos, y consigue solo ineficacia, que solo sirve para los aplausos del auditorio y luego el puro olvido, y hay que recordar que el público ya no se informa como antes y los medios del internet son fundamentales para la creación de la campaña permanente, no basta con trabajar, hay que demostrar que se trabaja.

ACTIVIDAD VARIADA EN ÚLTIMA SESIÓN DE CURSO DE RAFAM PERÚ

Luigui Vidal Rivas
10-12-2016
El dia viernes 9 se realizó una sesión muy especial del Curso de Promotores de RAFAM PERÚ,el Prof César Taramona dirigió una clase donde se combinaban ejercicios para fuerza muscular.coordinación y orientación espacial,explicando previamente a loa alumnos los fundamentos e importancia de tales ejercicios.
Luego el autor de la nota dió una charla resumida del cursillo “Herramientas de comunicación,Promoción del Envejecimiento y Medios a nuestro alcance”,luego se realizó un poco de Bio-danza a cargo de Rosa Avalos.
Terminando con un compartir muy agradable,celebrando el reciente cumpleaños del Coordinador General César Taramona quien cumplió maravillosamente 77 años de edad,en lo que es un ejemplo de que el envejecimiento exitoso es posible,cuando hay una buena base de actividad física.
Las actividades continuarán y les estaremos avisando.

NOTABLE PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO:EL FUTURO CON LA CENTRAL INFORMATIVA YA ESTA AQUÍ

La Central Informativa del Adulto Mayor continua extendiendo su red informativa aumentando seguidores sin césar,y siendo reconocido por este creciente público iberoamericano.
Crecemos en la web y el facebook y tambien en otras redes,y es un crecimiento sostenido e imparable.
Las proyecciones para los siguientes años son espectaculares,por la tendencia creciente de la conectividad por internet,en el Perú y en todos los países iberoamericanos,el abaratamiento de los costos de internet,los adultos y adultos mayores se mudan de la radio al internet,la presencia de este último en celulares y tablets acrecientan este efecto,la socialización creciente de los mayores,los lleva a querer conocer la tecnología y comunicarse por ella,se motivan cada vez mas a ingresar en las redes sociales,otro factor importante es el hecho de que hay muchos mayores de 50 años que ya usan internet y redes sociales y en pocos años habrá una multiplicación tremenda de los mayores en red.
Agreguemos el interés creciente de los profesionales y estudiantes gerontolÓgicos que quieren y necesitan información actualizada para posicionarse,el interés de las instituciones de dar a conocer sus actividades en medios dinámicos como las redes sociales de internet.
Debemos considerar fundamental nuestro manejo de información y prestigio que se viene alcanzando,el tener un enfoque serio y una canalización que nos permite poner a disposición del público valiosa y abundante información,hay un estilo que se va reconociendo.
Únete ahora a la Central Informativa y se parte de nuestra gran red iberoamericana.
Es el medio alternativo con gran proyección,pero necesitamos ayuda de la empresa 
privada y otras instituciones para administrar el gran crecimiento en marcha,aumentar nuestros servicios.
El futuro ya esta aquí,señores empresarios con responsabilidad social e instituciones.

LA “CALVICIE” NO EXISTE: UN RAZONAMIENTO

Luigui Vidal
06-12-2016
Visto como uno de los aspectos mas estereotipados del proceso del envejecimiento,está lo que suele llamarse la “calvicie”,aquí no vamos a tratar de una “alopecia”ligada a patologías,aquí entenderemos que la genética determina de que color será nuestro cabello,si será ondulado o lasio,o si será abundante o escaso y nuestro relojito biológico determinará cuanto tiempo permanecerá sobre nuestra cabeza.
Entendido así la escasez de cabello no es una malformación o defecto físico,ni constituye enfermedad,es nuestra característica propia,no se cura ni se “trata” lo que no constituye un mal.
Multimillonarios negocios han crecido ofreciendo soluciones a un supuesto mal inexistente,estigmatizando,fortaleciendo un absurdo tipo de discriminación.
Si lo vemos desde un punto de vista estético,hay muchas formas de llevar nuestra escasez de cabello,con cortes adecuados,pero ya no sigamos engordando a una industria del engaño,tengamos personalidad y dejemos los complejos por algo tan poco importante y simplemente disfrutemos de la vida,de lo que somos y hagamos nuestra escasez de cabello un toque de distinción.
La “calvicie” como mal no existe y la vida es hermosa.

CURSILLO PARA PROMOTORES SE DARÁ ESTE VIERNES EN CETPRO CONDEVILLA

Cursillo”Herramientas de comunicación,Promoción del Envejecimiento y Medios a nuestro alcance”
A cargo de Luigui Vidal Rivas,se realizará por primera vez dentro de las actividades de RAFAM PERÚ en CETPRO CONDEVILLA ,jr Max Uhle 2402 en el distrito de San Martín de Porres,alt del Instituto Negreiros por José Granda,donación para inscripción :5 soles,los esperamos a partir de las 5 pm.
Objetivos:Impulsar la virtudes comunicadoras del Promotor en favor de las personas adultas mayores,mostrando errores usuales en el proceso de comunicar,y desarrollar las capacidades inherentes comunicadoras,mostrando nuestra realidad al respecto,así mismo fortalecer las herramientas comunicacionales y el concepto y uso adecuado de los medios a nuestro alcance.
Articulación de actividades promotoras y de difusión para conseguir mejores resultados y ademas aprender a lograr posicionamiento y manejo de red en favor de la institución y del participante.
El Promotor debe ser mas consciente de su responsabilidad y manejar adecuadamente su labor,en favor de las personas adultas mayores y articular adecuadamente su actividad promotora y de difusión,de este modo mejora la calidad de su trabajo y contribuye a la gran tarea por la promoción del adulto mayor como sujeto de pleno derecho y de un envejecimiento activo y saludable.
-importancia de la comunicación en nuestra vida
-imagen del adulto mayor y como se plasma en nuestra sociedad
-Promocion y difusion
-uso del lenguaje adecuado y asertividad
-Errores comunes en promotores.
-Herramientas comunicacionales.
-Los medios a nuestro alcance,su adecuado uso
-Posicionamiento de la institución y el profesional gerontológico
Inscribe tu grupo de trabajo o de amigos.